1. Mala iluminación
* Error: Uso de luz directa dura (especialmente del flash incorporado) o disparando en áreas mal iluminadas.
* Por qué es malo: La luz dura crea sombras poco halagadoras, resalta las imperfecciones y hace que el tema se entrecezue. La mala iluminación da como resultado imágenes ruidosas y oscuras.
* corrige:
* Evite la luz solar directa: Dispara durante la hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) o en la sombra abierta.
* Use un reflector: Regrese la luz en la cara del sujeto para llenar las sombras.
* difundir la luz: Use un difusor (como un scrim o incluso una lámina blanca delgada) para suavizar la luz solar. Si * debe * usar su flash, rebote un techo o pared, o adjunte un difusor.
* Use flash fuera de cámara: Para obtener más control, use una unidad de flash externa que pueda colocar lejos de la cámara.
* Dispara en interiores cerca de una ventana: La luz natural desde una ventana puede crear una hermosa iluminación suave.
2. No halagador posando
* Error: Poses rígidos y antinaturales, que el sujeto enfrente la cámara directamente todo el tiempo o descuida el lenguaje corporal.
* Por qué es malo: Hace que el sujeto parezca incómodo, incómodo y potencialmente más amplio que ellos.
* corrige:
* Ángulo el sujeto: Haga que giran ligeramente hacia un lado, creando una pose más halagadora y dinámica.
* Use la técnica "S curva": Aliente una ligera curva en la columna vertebral cambiando de peso a una pierna y torciendo ligeramente el torso.
* dobla las extremidades: Evite los brazos y las piernas rectas. Una ligera curva en los codos y las rodillas parece más natural.
* Presta atención a la colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Haga que descansen casualmente en su regazo, en sus bolsillos o usen accesorios. Evite que se presionen contra el cuerpo.
* dar dirección: Proporcionar orientación clara y positiva. Use palabras descriptivas como "relaje los hombros", "levante la barbilla ligeramente" o "dame una pequeña sonrisa".
* disparos sinceros: Capture algunos momentos espontáneos cuando el sujeto está relajado y no posa activamente.
3. Fondo de distracción
* Error: Elegir un fondo desordenado, distraído o más brillante que el sujeto.
* Por qué es malo: Aleja el ojo del espectador del sujeto.
* corrige:
* Elija un fondo simple: Busque paredes lisas, follaje o áreas con luz suave y difusa.
* Use una apertura amplia (bajo número F): Desduza el fondo con profundidad de campo poco profunda para aislar el sujeto. (por ejemplo, f/1.8, f/2.8)
* Considere los colores: Evite los fondos con colores que chocan con la ropa o el tono de piel del sujeto.
* Presta atención a las líneas: Asegúrese de que no haya líneas (por ejemplo, árboles, polos) que parecen estar creciendo fuera de la cabeza del sujeto.
* Muévete: Cambie su perspectiva para encontrar un mejor fondo.
4. Enfoque inadecuado
* Error: Centrándose en la parte incorrecta del sujeto (por ejemplo, la nariz, la ropa) o el enfoque faltante por completo.
* Por qué es malo: Resulta en una imagen suave o borrosa que carece de nitidez.
* corrige:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrate de que sean afilados.
* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque automático y colóquelo directamente sobre el ojo del sujeto.
* Use el enfoque de retroceso: Separe el enfoque del botón del obturador, lo que le permite concentrarse y volver a componer sin reenfocar.
* Verifique su enfoque: Acercar la pantalla LCD después de tomar una oportunidad para asegurarse de que los ojos estén afilados.
* estés mismo: Use un trípode o apoye un objeto estable para evitar el batido de la cámara, especialmente con poca luz.
5. Configuración de cámara incorrecta
* Error: Usando la apertura incorrecta, la velocidad de obturación o la configuración ISO.
* Por qué es malo: Conduce a imágenes sobreexpuestas o subexpuestas, desenfoque de movimiento o ruido excesivo.
* corrige:
* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8-F/5.6) para una profundidad de campo poco profunda y un fondo borrosa. Use una apertura más estrecha (f/8-F/11) si desea más de la escena enfocada (por ejemplo, un retrato grupal o retrato ambiental).
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para congelar el movimiento. Un buen punto de partida es 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm). Aumente la velocidad de obturación si el sujeto se mueve.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Dispara en modo manual (m) o prioridad de apertura (av/a) modo: Estos modos le dan más control sobre la exposición.
6. Tonos de piel antinaturales
* Error: Tonos de piel que son demasiado naranjas, demasiado rojos, demasiado pálidos o demasiado oscuros.
* Por qué es malo: Hace que el sujeto parezca poco saludable o antinatural.
* corrige:
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos correcto para las condiciones de iluminación. Use una configuración de balance de blancos personalizado si es necesario.
* Dispara en Raw: Los archivos RAW contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad para ajustar el equilibrio y el color de los blancos en el procesamiento posterior.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para que pueda ver con precisión los colores en sus imágenes.
* Use herramientas de corrección de color en el procesamiento posterior: Ajuste el equilibrio de blancos, el tinte y los canales de color individuales para lograr tonos de piel de aspecto natural.
7. Cortar las extremidades
* Error: Recortar el sujeto en puntos incómodos, como las articulaciones (codos, rodillas, muñecas).
* Por qué es malo: Crea un efecto visualmente discordante e incómodo.
* corrige:
* Cultivo en puntos de interrupción naturales: Recorte entre las articulaciones (por ejemplo, brazo medio-superior, mediano medio) o incluya toda la extremidad.
* Evite recortar en el cuello o la barbilla: Esto puede hacer que el tema parezca que tienen una cabeza grande.
* Dale al sujeto un espacio para respirar: No recorte demasiado bien alrededor de los bordes del marco.
8. No prestar atención a los detalles
* Error: Con vistas a pequeños detalles que pueden restar valor al retrato, como pelos callejeros, arrugas o ropa que no se ajusta correctamente.
* Por qué es malo: Estos detalles pueden distraer y eliminar el impacto general de la imagen.
* corrige:
* Prepare el tema: Pídales que revisen su cabello, maquillaje y ropa antes de la sesión.
* Use un rodillo de pelusa: Retire cualquier pelusa o cabello para mascotas de la ropa del sujeto.
* Ajuste la ropa: Asegúrese de que la ropa se ajuste correctamente y no esté arrugada o agrupada en lugares incómodos.
* Use un reflector para suavizar las arrugas: La luz suave y difusa puede ayudar a minimizar la apariencia de arrugas.
* retoque en postprocesamiento: Use Photoshop u otro software de edición para eliminar las imperfecciones de distracción o los pelos callejeros. Ser sutil; El retroceso exagerada parece antinatural.
9. Pegando a la misma perspectiva
* Error: Siempre disparando desde el mismo nivel de los ojos, sin experimentar con diferentes ángulos.
* Por qué es malo: Resulta en retratos predecibles y poco interesantes.
* corrige:
* Baje bajo: Dispara desde un ángulo bajo para que el sujeto se vea más alto y más potente.
* dispara desde arriba: Dispara desde un ángulo alto para que el sujeto se vea más pequeño y más vulnerable.
* inclina la cámara: Experimente con la inclinación de la cámara para crear una composición más dinámica y dramática.
* Muévete: No tengas miedo de moverte por el tema y probar diferentes perspectivas.
10. No conectarse con el sujeto
* Error: Centrarse únicamente en los aspectos técnicos de la fotografía y descuidar la conexión humana.
* Por qué es malo: Resulta en retratos que carecen de emoción y personalidad.
* corrige:
* Habla con tu tema: Conozca y hazlos sentir cómodos.
* Dé comentarios positivos: Anímalos y hazles saber que están haciendo un buen trabajo.
* sea auténtico: Sé tú mismo y deja que tu personalidad brille.
* Escucha tu tema: Preste atención a su lenguaje corporal y ajuste su enfoque en consecuencia.
* Captura momentos genuinos: Busque oportunidades para capturar momentos espontáneos y auténticos.
11. Sobreprocesamiento
* Error: Aplicando demasiados filtros, utilizando un afilado duro o creando tonos de piel poco realistas en el procesamiento posterior.
* Por qué es malo: Hace que el retrato se vea artificial y antinatural.
* corrige:
* menos es más: Use ajustes sutiles y evite exagerar con filtros.
* Centrarse en los tonos de piel de aspecto natural: Evite hacer que la piel se vea demasiado suave o de plástico.
* Use afilado con moderación: Aplique afilado solo a los ojos y otras áreas clave de la imagen.
* Retroceda y reevalúe: Tómese un descanso de la edición y vuelva a la imagen con ojos frescos.
* Obtenga comentarios de otros: Pida a otros fotógrafos sus opiniones sobre sus ediciones.
12. Ignorando la composición
* Error: Colocar el sujeto en el centro del marco todo el tiempo o no considerar los elementos en el fondo.
* Por qué es malo: Crea una composición aburrida y desequilibrada.
* corrige:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto a lo largo de una de las cuadrículas o en una de las intersecciones de las líneas de cuadrícula.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y aislamiento.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Simetría y patrones: Busque oportunidades para usar simetría o patrones en la escena para crear una composición visualmente atractiva.
13. No usar accesorios
* Error: Pensar los accesorios son innecesarios o distrayendo.
* Por qué es malo: Los accesorios pueden agregar contexto, personalidad e interés visual a un retrato.
* corrige:
* Elija accesorios que sean relevantes para el tema: Un músico podría sostener su instrumento, un jardinero podría sostener flores, etc.
* Mantenga los accesorios simples y subestimados: Evite los accesorios que son demasiado grandes o que distraen.
* Use accesorios para contar una historia: Elija accesorios que ayuden a transmitir la personalidad o los intereses del sujeto.
* Use accesorios para crear una sensación de profundidad: Coloque los accesorios en primer plano o fondo para agregar profundidad a la imagen.
14. No revisar su trabajo
* Error: No se toma el tiempo para revisar sus fotos después de una sesión y aprender de sus errores.
* Por qué es malo: Continuarás cometiendo los mismos errores una y otra vez.
* corrige:
* Evalúa críticamente tus fotos: Identifique lo que hizo bien y lo que podría haber hecho mejor.
* Busque patrones: ¿Estás cometiendo constantemente los mismos errores?
* Lea los libros y artículos de fotografía: Aprenda de la experiencia de otros fotógrafos.
* Únete a un grupo de fotografía: Obtenga comentarios de otros fotógrafos y comparta sus propias experiencias.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
15. Miedo a la experimentación
* Error: Pegando las mismas técnicas probadas y verdaderas y nunca intentando nada nuevo.
* Por qué es malo: Le impide crecer como fotógrafo y encontrar su propio estilo único.
* corrige:
* Pruebe nuevas técnicas de iluminación: Experimente con diferentes tipos de luz y modificadores.
* Prueba nuevas técnicas de postura: Busque inspiración en revistas y en línea.
* Prueba nuevas composiciones: Experimente con diferentes perspectivas y ángulos.
* Pruebe nuevas técnicas de edición: Aprenda a usar nuevas herramientas y técnicas en el procesamiento posterior.
* No tengas miedo de fallar: No todos los experimentos tendrán éxito, pero aprenderá algo de cada intento.
Al ser conscientes de estos errores comunes y tomar medidas para evitarlos, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de sus sujetos. ¡Buena suerte!