i. Preparación y planificación:
* Concepto e historia: Piense en el estado de ánimo y la historia que desea contar con su retrato.
* * ¿Vas a buscar soñador, futurista, vanguardista o algo más? * Esto influirá en tus fuentes de luz, colores y movimientos.
* * ¿Qué formas o texturas quieres presentar sobre tu tema? *
* Modelo:
* * Elija un modelo de paciente. * La pintura de luz a menudo requiere múltiples intentos y requiere que el sujeto permanezca quieto para exposiciones relativamente largas.
* * Comunique su visión claramente a su modelo. * Explique la pose, dónde deben verse y qué tipo de expresión está buscando.
* Ubicación:
* * La oscuridad es clave. * Necesita una habitación muy oscura o una ubicación al aire libre por la noche con una luz ambiental mínima. Esto permite que su pintura de luz sea la fuente de luz dominante.
* * Espacio. * Asegúrese de tener suficiente espacio para moverse con su fuente de luz sin toparse con nada.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo que permite el control manual de apertura, velocidad de obturación, ISO y enfoque.
* trípode: Absolutamente esencial para exposiciones largas.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde comienza la diversión! Considere estas opciones:
** Linterna:** Bueno para amplios trazos de luz. Elija una linterna con enfoque ajustable.
** Luces LED:** Los LED pequeños con batería son excelentes para un trabajo detallado.
** Luces de cadena:** Crear luz suave y difusa.
** Cables de fibra óptica:** Ofrezca senderos de luz precisos.
** Sticks brillantes:** colorido y divertido, pero la intensidad de la luz se desvanece rápidamente.
* * Lana y batidora de acero (¡precauciones de seguridad!):* Las chispas pueden crear efectos sorprendentes pero requieren una precaución extrema. Use protección para los ojos, use ropa no inflamable y trabaje en un área segura y abierta lejos de los materiales inflamables. Mantenga el agua o un extintor de incendios cerca. Esto es potencialmente peligroso y debe investigarse y manejarse con atención extrema.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara al comenzar la exposición. También puedes usar el auto-tiempo de la cámara.
* Ropa negra (para el pintor de luz): Te ayuda a mezclarte con el fondo y evitar ser visible en la imagen final.
* cinta de gaffer (opcional): Para marcar su posición en la oscuridad y evitar tropiezos.
* Props (opcional): Incorpore accesorios que se ajusten a su concepto.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Esencial para el control total.
* Aperture: Comience con una apertura media como f/8 o f/11. Esto proporciona una profundidad de campo decente, que puede ser importante para los retratos. Ajuste según sea necesario según la luz ambiental y el efecto deseado. Una apertura más amplia (número F más bajo) deja entrar más ligeros, bien en entornos muy oscuros. Una apertura más estrecha (mayor número F) aumenta la profundidad de campo, útil si está cerca del sujeto.
* Velocidad de obturación: Esto dependerá de cuánto tiempo necesite pintar con luz. Comience con una exposición larga, como 5-10 segundos, y ajuste desde allí. Las exposiciones más largas permiten más tiempo para la pintura ligera, pero también aumentan el riesgo de que su sujeto se mueva. Es posible que deba experimentar para ver qué funciona mejor para su fuente de luz y la complejidad de su pintura de luz.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Puede aumentarlo ligeramente si es necesario para compensar la baja luz, pero trate de evitar ir demasiado alto.
* Balance de blancos: Contácelo en un valor específico (tungsteno, fluorescente, etc.) o use un balance de blancos personalizado para evitar moldes de colores inesperados. Experimente para encontrar un equilibrio que prefiera.
* Enfoque:
* * Enfoque manual:* Esta suele ser la mejor opción. Haga que su modelo se mantenga en su lugar, use una linterna para iluminar su rostro brevemente y concéntrese manualmente. Luego puede apagar la linterna e iniciar la exposición.
* * Autococus:* Concéntrese en su sujeto antes de apagar las luces, luego cambie su lente al enfoque manual para bloquear el enfoque.
* Calidad de imagen: Dispara en formato sin procesar para tener la máxima flexibilidad para el procesamiento posterior.
iii. Técnica de pintura de luz:
1. Posicione su modelo: Haga que su modelo se pare o se sienta en la pose deseada. Recuérdeles que permanezcan lo más quieto posible durante la exposición.
2. Enmarca tu toma: Componga su disparo a través de la cámara.
3. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto o el autoímetro de la cámara para comenzar la exposición.
4. Pintura de luz:
* Mueve la luz: Mueva su (s) fuente (s) de luz sin problemas y deliberadamente alrededor de su sujeto. La clave es crear patrones, formas y texturas con la luz.
* varía la intensidad: Controle la intensidad de la luz ajustando la distancia entre la fuente de luz y el sujeto, la velocidad de sus movimientos y el brillo de la luz.
* ser invisible: Use ropa oscura y evite brillar la luz directamente en la lente de la cámara. Trate de moverse rápida y fluida entre los golpes, minimizando las posibilidades de que su propia silueta aparezca en la imagen.
* Capas: Puede crear efectos complejos en capas de diferentes patrones de luz. Esto podría implicar ejecutar la exposición varias veces, cada vez que agrega una nueva capa de luz.
5. Finalizar la exposición: Una vez que haya terminado la pintura ligera, deje que la exposición se complete.
6. Revisión y ajuste: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Evaluar la exposición, los patrones de luz y la composición general. Ajuste la configuración de su cámara, la técnica de iluminación y la pose del modelo según sea necesario.
7. Repita: ¡Experimento! La pintura ligera es un proceso de prueba y error. No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona.
iv. Consejos para retratos únicos:
* Experimente con fuentes de luz: No te limites a solo linternas. Intente usar geles de diferentes colores, objetos domésticos para crear patrones de luz (por ejemplo, un colador para puntos de luz) o incluso bengalas (con precaución).
* Use plantillas: Corte las formas en cartón o papel y brille la luz a través de ellas para proyectar patrones en su tema.
* Combine la pintura de luz con luz ambiental: Incorpore luz ambiental sutil para un aspecto más equilibrado. Esto podría ser una luz de la calle en el fondo o un leve brillo de un edificio cercano. Tenga en cuenta la luz ambiental que afecta su exposición.
* Agregar desenfoque de movimiento: Mueva deliberadamente la cámara ligeramente durante la exposición para crear un desenfoque de movimiento en el fondo o alrededor del sujeto.
* Crear siluetas: Coloque su sujeto con un fondo pintado de luz para crear una silueta dramática.
* Use la pintura de luz como luz de relleno: Pinte ligeramente la luz sobre las sombras de su sujeto para agregar más profundidad a la imagen.
* Centrarse en los detalles: Use una fuente de luz pequeña y enfocada para resaltar características específicas de la cara o la ropa de su sujeto.
* Incorpora temas: Refleja los intereses del sujeto en la pintura de la luz, como las estrellas para un entusiasta de la astronomía.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (como Adobe Photoshop o Lightroom) para ajustar la exposición, el contraste y los colores. También puede usarlo para eliminar cualquier elemento no deseado de la imagen.
V. Precauciones de seguridad:
* Darkness: Tenga en cuenta su entorno en la oscuridad para evitar tropezar o toparse con las cosas.
* lana de acero: Si está utilizando lana de acero, tome precauciones extremas. Use protección para los ojos y ropa no inflamable. Trabaje en un área segura y abierta lejos de materiales inflamables. Tener agua o un extintor de incendios cerca.
* comunicarse: Comuníquese claramente con su modelo, especialmente si usa lana de acero u otros materiales potencialmente peligrosos.
Clave para el éxito: ¡Practica, paciencia y experimentación! No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Cuanto más experimente, más desarrollará su propio estilo de pintura de luz única. ¡Buena suerte y diviértete!