i. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo:
* Determine la sensación que desea transmitir. Los fondos negros se prestan a una variedad de estados de ánimo, desde serios y misteriosos a elegantes y sofisticados.
* Piense en la expresión, pose y armario del sujeto para que coincida con el estado de ánimo deseado.
* atuendo del sujeto:
* Evite la ropa negra o oscura. Se mezclará en el fondo, lo que dificulta definir la forma del sujeto.
* Elija colores contrastantes o tonos más claros para que el sujeto se destaque. Los tonos de joya (esmeralda, zafiro, rubí) funcionan excepcionalmente bien.
* Considere texturas y patrones para agregar interés visual.
* maquillaje:
* Dado que el enfoque estará en la cara, asegúrese de que el maquillaje esté bien aplicado.
* Considere usar maquillaje ligeramente más pesado de lo habitual, ya que el contraste del fondo podría hacer que las características parezcan menos definidas.
* Presta atención a destacar y contornear para esculpir la cara.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo recomendada para control manual.
* lente: Las lentes principales (50 mm, 85 mm) son ideales para retratos debido a su nitidez y profundidad de campo poco profunda. Una lente de zoom también puede funcionar, pero asegúrese de que esté afilado en la distancia focal que tiene la intención de usar.
* Iluminación: Esto es *crucial *. Necesitará al menos una fuente de luz, preferiblemente más. Las opciones incluyen:
* Studio Strobe/Flash: Proporciona luz potente y controlable. Una sola estroboscópica con un modificador a menudo es suficiente para comenzar.
* Speedlight/Flash: Más portátil que estroboscópico, pero menos poderoso. Se puede usar fuera de cámara con desencadenantes.
* Iluminación continua: Los paneles LED o incluso una lámpara de escritorio pueden funcionar en un apuro. Solo tenga en cuenta la temperatura del color (ver más abajo).
* Modificador de luz: Softboxes, paraguas, platos de belleza o cuadrículas. Estos difunden y dan forma a la luz. Un softbox es un gran punto de partida.
* Antecedentes: Tela negra (terciopelo, muselina, fieltro), papel sin costura, una pared negra o incluso solo un rincón oscuro de una habitación.
* Stand (s) de luz: Para colocar tus luces.
* disparadores (para flash fuera de cámara): Los desencadenantes inalámbricos para disparar su flash de forma remota.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz en las sombras.
* trípode (opcional): Ayuda con el encuadre constante y las imágenes afiladas, especialmente a velocidades de obturación más lentas.
* medidor de luz (opcional): Para medir con precisión la salida de luz.
ii. Configuración de tu sesión:
* El fondo:
* Cuelgue su tela o papel negro, asegurándose de que esté libre de arrugas. Planchar o vapor la tela es esencial.
* Si usa una pared negra, asegúrese de que esté iluminado uniformemente (o, con mayor precisión, * no * iluminado). Evite los puntos brillantes.
* Asegúrese de que el fondo esté lo suficientemente detrás del sujeto (al menos 4-6 pies, idealmente más) que la luz que cae sobre el sujeto no se derrama sobre él. Esto es clave para un fondo verdaderamente negro.
* Configuración de iluminación (conceptos clave):
* Separe el sujeto del fondo: La cosa * más importante * es controlar su luz para que ilumine el * sujeto * pero * no * el fondo.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia. Al colocar su luz más cerca del sujeto y más lejos del fondo, crea una diferencia en los niveles de iluminación. Esta diferencia hace que el fondo parezca negro.
* Configuraciones de iluminación comunes:
* una configuración de luz (más simple): Coloque la luz ligeramente al lado del sujeto (ángulo de 45 grados). Experimente con modificadores para lograr diferentes looks. Un softbox creará una luz suave y halagadora, mientras que una cuadrícula creará un haz más dramático y controlado.
* Dos configuración de luz:
* Luz de llave: Fuente de luz principal, posicionada para crear la iluminación y las sombras primarias.
* Luz de relleno: Una luz más débil, colocada en el lado opuesto de la luz de la llave, para llenar las sombras y reducir el contraste. Un reflector también se puede usar como luz de relleno.
* Rim Lighting (retroiluminación): Coloque una luz detrás del sujeto para crear un efecto de halo a su alrededor. Esto ayuda a separarlos del fondo y agrega drama. Tenga cuidado de evitar la luz que brilla directamente en la lente.
* Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Le da control total sobre su configuración.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione suficiente profundidad de campo para que la cara de su sujeto esté enfocada (por ejemplo, f/2.8 a f/5.6). Una apertura más amplia (número F más pequeño) creará una profundidad de campo menos profunda y difuminará el fondo.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en función de su velocidad de sincronización flash (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Si usa iluminación continua, deberá ajustar la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). Use una tarjeta gris para un color preciso.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
* Dispara en Raw: Te brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
iii. Disparo:
* Posicionamiento del sujeto:
* Experimente con diferentes poses y ángulos.
* Presta atención a la expresión y el lenguaje corporal del sujeto.
* Fomentar el movimiento y la interacción para capturar momentos naturales.
* medición de luz (opcional, pero recomendado):
* Use un medidor de luz para medir la luz que cae en la cara de su sujeto. Esto lo ayudará a determinar la configuración correcta de potencia de flash y apertura.
* tomas de prueba:
* Tome muchas tomas de prueba y revisas en la pantalla LCD de tu cámara.
* Ajuste la configuración de su iluminación y cámara según sea necesario.
* Presta atención al histograma. Desea que la exposición sea correcta para el sujeto, no para los antecedentes.
* Presta atención a los detalles:
* Verifique los pelos callejeros, las arrugas en la ropa y cualquier otra distracción.
* Asegúrese de que la pose del sujeto sea halagador y natural.
iv. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para que el sujeto se destaque.
* Respalos y sombras: Atrae los reflejos y las sombras para revelar detalles.
* Blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Corrección de color:
* Ajuste el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Ajuste la saturación y la vibración para mejorar los colores.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si tuvo que usar un ISO alto.
* retoque (opcional): Retire las imperfecciones, suaviza la piel y mejore las características. ¡Sea sutil!
* Limpieza de fondo negro:
* Si es necesario, use la herramienta Brush en Lightroom o una herramienta similar en Photoshop para oscurecer cualquier área del fondo que no sea completamente negra. Esto debe hacerse de manera muy sutil y cuidadosa para evitar crear resultados de aspecto artificial.
* Considere agregar una viñeta muy leve para oscurecer aún más las esquinas.
Consejos clave para lograr un fondo verdaderamente negro:
* Distancia: Maximice la distancia entre su sujeto y el fondo. Cuanto más lejos sea el fondo, menos luz lo alcanzará.
* Light Falloff: Comprender la ley cuadrada inversa. Úselo para su ventaja manteniendo la luz cerca del sujeto.
* Flags/GoBoes: Use banderas (tela negra o cartón) para bloquear la luz al golpear el fondo.
* Iluminación en ángulo: Incline sus luces para que estén dirigidas hacia el sujeto y lejos del fondo.
* Luz ambiente baja: Apague cualquier otra luz en la habitación para minimizar el derrame de luz sobre el fondo.
* ropa oscura (no): Evite dejar que el sujeto use ropa negra, que se mezclará con el fondo.
* Monitoree el histograma: ¡El histograma es tu amigo! Asegúrese de que la parte de fondo de la imagen esté cortada a negro (hasta la izquierda).
Solución de problemas:
* Fondo gris: Su fondo está demasiado cerca del tema, o su luz se está derramando sobre él. Aumente la distancia, marque la luz o reduzca la luz ambiental.
* sombras duras: Use un modificador de luz más grande (por ejemplo, un softbox más grande) para crear una luz más suave.
* sujeto demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash, abra la apertura o baje la velocidad del obturador (si usa luz continua).
* sujeto demasiado brillante: Disminuya la potencia de flash, cierre la apertura o eleva la velocidad del obturador (si usa luz continua).
* iluminación desigual: Ajuste la posición y el ángulo de sus luces. Use un medidor de luz para garantizar incluso la iluminación.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro que sean dramáticos y visualmente atractivos. ¡Recuerda experimentar y divertirte!