i. La base:creando una atmósfera cómoda
* Establecer confianza: El elemento más crucial. Un tema relajado es un sujeto fotogénico.
* Preséntese: Más allá de solo declarar tu nombre. Sea amigable y accesible. Diles que estás emocionado de trabajar con ellos.
* comunicarse claramente: Explica lo que estás tratando de lograr. "Vamos por una sensación relajada y natural hoy".
* Oferta de tranquilidad: "No te preocupes por conseguirlo perfecto, nos tomaremos nuestro tiempo". "No hay presión".
* Escucha: Presta atención a su lenguaje corporal. Si parecen incómodos, ajuste su enfoque.
* Dé comentarios positivos: Incluso si una pose no es del todo correcta, encuentre algo para complementar:"Me encanta la forma en que la luz te atrapa el cabello" o "Esa es una gran expresión".
* Comience simple: No saltes a posturas complejas de inmediato. Aliviarlos en ello.
* Explique el 'por qué': Si quieres que ajusten algo, explique *por qué *. "Si cambia su peso ligeramente a su izquierda, creará una línea más halagadora".
ii. Información general (para comenzar las cosas)
Estas indicaciones son excelentes para romper el hielo y hacer que su sujeto se mueva naturalmente:
* Movimiento y energía:
* "Solo respira hondo y relaja tus hombros".
* "Acuéstrate en la pose y luego gira lentamente la cabeza de lado a lado como si estuvieras revisando algo en la distancia".
* "Imagina que estás caminando hacia mí/la cámara". (Incluso si son estacionarios, esto puede traer energía a su postura).
* "Cambie su peso ligeramente de un pie al otro".
* "Batir suavemente de un lado a otro". (Muy sutil, pero puede ayudar a aflojarlos)
* "Imagina que estás escuchando tu canción favorita y te mudas al ritmo".
* Conexión y emoción:
* "Piensa en algo que te haga feliz".
* "Imagina que estás hablando con un amigo cercano".
* "Imagina que te estás riendo de una broma interna".
* "Piensa en un recuerdo cariñoso".
* Postura y conciencia del cuerpo:
* "Ponte de pie, como si estuvieran siendo detenidos por una cuerda desde la parte superior de tu cabeza".
* "Aflete tus rodillas".
* "Relájate las manos. Deja que caigan naturalmente".
* "Imagina que le estás dando un abrazo suave a alguien con los ojos".
* Contacto visual:
* "Mira justo más allá de la cámara, como si estuvieras mirando a alguien parado detrás de mí". (Esto crea una mirada más suave)
* "Deja que tus ojos se ablanden".
* "Haga contacto visual con la lente". (Para una conexión más directa)
* "Cierra los ojos por un momento, respira hondo y luego ábralos lentamente".
iii. Indicaciones de pose específicas (divididas por parte del cuerpo/acción)
Estos están diseñados para guiar suavemente su sujeto en posiciones específicas:
* manos: Las manos son a menudo una fuente de incomodidad.
* "Deja que tus manos descansen suavemente en tu regazo/bolsillos".
* "Aferrarse a algo:un accesorio, su propio brazo, el borde de una silla".
* "Interlace tus dedos libremente".
* "Juega con una joyería".
* "Toca tu cuello suavemente".
* "Una mano en tu bolsillo, una descansando en tu cadera".
* "Toca suavemente tu cara". (Tenga cuidado con esto; puede verse fácilmente antinatural. Dé instrucciones específicas como "Cepille ligeramente los dedos contra su pómulo".
* Arms:
* "Dobla los brazos ligeramente". Los brazos rectos a menudo se ven rígidos.
* "Descansa tu brazo ligeramente contra una pared/árbol".
* "Cruza los brazos libremente (no con fuerza)".
* "Sostenga su brazo en la frente". (Puede crear un aspecto más dramático).
* piernas/pies:
* "Cruza tus tobillos".
* "Punta un dedo del pie ligeramente".
* "Cambia tu peso a una pierna".
* "Dobla una rodilla ligeramente".
* "Da un pequeño paso adelante".
* Cabeza/cuello:
* "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha".
* "Deja caer la barbilla un poco". (A menudo más halagador)
* "Alarga tu cuello".
* "Gira la cabeza hacia la luz".
* "Mira por encima del hombro".
* poses sentadas:
* "Inclínate hacia adelante ligeramente".
* "Cruza las piernas (o los tobillos)".
* "Descanse los brazos de rodillas".
* "Gire su cuerpo ligeramente hacia un lado".
* "Mira hacia arriba y lejos por un momento".
* Poses de pie:
* "Juega con tu cabello"
* "Pon tus manos en tus bolsillos"
* "apoyarse en una pared"
* Poses de parejas
* "Mírate y sonríe"
* "Dar un abrazo"
* "Sosten las manos"
* "Caminar juntos"
iv. Consideraciones importantes
* Tipo de cuerpo: Las poses que se ven geniales en un tipo de cuerpo pueden no funcionar tan bien en otro. Tenga en cuenta la forma de su sujeto y adapte en consecuencia.
* Ropa: Considere cómo la ropa corta y se mueve. Un vestido fluido se prestará a diferentes poses que un traje estructurado.
* entorno: Use el entorno para su ventaja. Apóyate contra los árboles, siéntate en rocas, interactúa con accesorios.
* Observe y ajuste: Vea constantemente la postura, la expresión y el comportamiento general de su sujeto. Haga pequeños ajustes según sea necesario.
* Show, no solo digas: A veces, demostrar una pose es la forma más fácil para que el sujeto comprenda lo que desea.
* Tome descansos: Posar puede ser agotador. Dé a su tema para relajarse y recargar.
* Revisar imágenes juntas: Mostrando el tema las imágenes en la parte posterior de su cámara puede generar confianza y ayudarlas a comprender lo que funciona bien.
* ¡Mantenlo divertido! Un ambiente relajado y agradable siempre dará como resultado mejores fotos.
Ejemplo de escenario:fotografiar a una mujer de pie cerca de una ventana
1. Conexión inicial: "Hola [Nombre], ¡gracias por estar aquí! Vamos por una sensación relajada y natural hoy. No hay presión en absoluto. Tenemos mucho tiempo".
2. Posicionamiento: "Está bien, hagamos que te pares cerca de la ventana. La luz es hermosa allí".
3. Aviso general: "Solo respira hondo y deja que tus hombros se relajen. Acomódese a la luz por un segundo".
4. Aviso específico: "Ahora, gira la cabeza ligeramente hacia la ventana. No directamente, lo suficiente para atrapar la luz en tu cara".
5. Colocación de la mano: "Deja que tus manos caigan naturalmente a los costados. O, si lo prefiere, podría tocar suavemente la pared a su lado".
6. Contacto visual: "Ahora, mira justo más allá de la cámara, como si estuvieras mirando algo interesante afuera".
7. Ajustes: (Basado en lo que ves) "¡Genial! Ahora, intenta soltar la barbilla un poco. Eso es perfecto".
8. Aliento: "¡Eso es hermoso! Me encanta la forma en que la luz te atrapa el cabello. Probemos algunas fotos más contigo inclinándose ligeramente contra la pared".
Key Takeaway: La postura suave se trata de comunicación, observación y hacer que su sujeto se sienta cómodo y seguro. Use estas indicaciones como punto de partida, pero adapte a la personalidad de su sujeto y la situación específica. ¡Buena suerte!