1. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: La cantidad de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/500 de un segundo) congela el movimiento. Una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30 de un segundo o más lento) permite desenfoque de movimiento.
* Motion Motion: Esta es la clave del efecto. Cuando el obturador esté abierto por más tiempo, cualquier cosa que se mueva durante ese tiempo aparecerá borrosa. Esto puede aplicarse al tema, los antecedentes o ambos.
* luz ambiental: La luz existente en la escena. Cuanto más brillante sea la luz ambiental, más rápida deberá ser su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada.
2. Equipo que necesitarás
* Cámara con modo manual: Básico. Debe poder controlar la velocidad del obturador (e idealmente también apertura e ISO).
* lente: Cualquier lente funcionará, pero considere la distancia focal. Una lente más amplia (por ejemplo, 35 mm, 50 mm) puede ser más indulgente con el movimiento y facilitar el mantenimiento del sujeto en el marco. Una lente más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) exagerará el desenfoque de movimiento.
* trípode (muy recomendable): Si busca fondos agudos con el desenfoque de movimiento del sujeto, un trípode es imprescindible. Mantiene la cámara estable. Si estás desacescando intencionalmente toda la escena (panorámica), un trípode es menos necesario.
* Flash fuera de cámara (opcional, pero muy útil): Arrastrar el obturador a menudo requiere baja luz o usando filtros de densidad neutra. Un flash puede congelar el tema mientras el fondo se difumina.
3. Técnicas para arrastrar el obturador
Hay varias formas de arrastrar el obturador por retratos creativos. Aquí están los más comunes:
* MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO DE SUJETO con un fondo agudo (se requiere trípode):
* Configurar: Monta su cámara en un trípode.
* Configuración (comience aquí y ajuste):
* Modo: Manual (M)
* ISO: Comience en su ISO más bajo (por ejemplo, 100) y aumente solo si es necesario para obtener una buena exposición.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para un fondo borrosa, use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4). Para más enfoque, use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11).
* Velocidad de obturación: Esta es la clave! Comience a 1/30 de segundo y ajuste más lento (1/15, 1/8, 1/4, 1/2 segundo) hasta que obtenga la cantidad deseada de desenfoque de movimiento. Cuanto más lento te vayas, más borroso.
* Enfoque: Concéntrese en su tema antes de que comiencen a moverse. Si se mueven significativamente, es posible que deba ajustar el enfoque durante la toma.
* Acción: Haga que su sujeto se mueva (baile, gire, agite los brazos, etc.) mientras el obturador está abierto. Experimente con diferentes tipos de movimiento.
* flash (si usa): Establezca su flash en la sincronización de entrada trasera (también llamada sincronización de segunda cortina). Esto dispara el flash * al final * de la exposición, creando una "congelación" más nítida del sujeto después de que se haya registrado el desenfoque de movimiento. Ajuste la alimentación de flash para exponer correctamente el sujeto.
* Panar con el sujeto (desenfoque de movimiento en segundo plano):
* Configurar: Puede mantener la cámara para esta técnica.
* Configuración (comience aquí y ajuste):
* Modo: Prioridad manual (m) o obturadora (TV o S)
* ISO: Comience en su ISO más bajo y aumente solo si es necesario.
* Aperture: Elija una apertura basada en las necesidades de profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Comience a 1/30 o 1/60 de segundo y ajuste. La velocidad dependerá de qué tan rápido se mueva su sujeto y de la cantidad de antecedentes que desee.
* Enfoque: Preenseante en el lugar donde estará su sujeto. Si su cámara tiene un enfoque automático continuo (servo AF-C o AI), úsela para rastrear el sujeto a medida que se mueven.
* Acción: A medida que su sujeto se mueve a través de su campo de visión (por ejemplo, caminar, correr), gire suavemente su cámara para seguirlos. Presione el obturador mientras está panorámico. El objetivo es mantener el sujeto relativamente agudo mientras difumina el fondo.
* El movimiento suave es clave: Practique movimientos de panorama suaves para evitar movimientos desagradables, lo que arruinará el efecto.
* Movimiento intencional de la cámara (ICM):
* Configurar: Se puede utilizar un trípode para el movimiento controlado, o a mano para obtener más efectos aleatorios.
* Configuración (comience aquí y ajuste):
* Modo: Manual (M)
* ISO: Comience en su ISO más bajo y aumente si es necesario.
* Aperture: Ajuste para la profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: 1/2 segundo a varios segundos, dependiendo del efecto deseado.
* Movimiento Mueva la cámara mientras el obturador está abierto, experimentando con diferentes movimientos:arriba/abajo, izquierda/derecha, circular o zoom.
* Acción: Mientras toma la foto, mueva la cámara de manera deliberada. Esto puede crear rayas abstractas de luz y color, y puede ser muy efectivo para crear una sensación de movimiento o energía.
4. Consejos y consideraciones
* Práctica: Arrastrar el obturador toma práctica para dominar. Experimente con diferentes velocidades de obturación, tipos de movimiento y condiciones de iluminación.
* Iluminación: A menudo deberá disparar en condiciones de poca luz o usar filtros ND (densidad neutra) para reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas en condiciones más brillantes. Los días nublados son ideales.
* nd filtros: Estos filtros reducen la cantidad de luz que ingresa a su lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más largas en condiciones brillantes.
* Velocidad de sincronización flash: Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). No puede usar una velocidad de obturación más rápida que su velocidad de sincronización cuando use Flash, o obtendrá una banda oscura en sus imágenes.
* Experimente con diferentes movimientos: Pruebe diferentes tipos de movimiento (girar, saltar, caminar, ondear los brazos) para ver qué se ve mejor.
* Composición: Presta atención a tu composición. Incluso con desenfoque de movimiento, aún se aplican fuertes principios de composición.
* Sync/Second Curtain: Esto es clave cuando se usa Flash. Dispara el flash * al final * de la exposición, congelando el sujeto después de que se registra el desenfoque, lo que resulta en un efecto de aspecto más natural.
* Balance de blancos: El desenfoque de movimiento puede afectar los colores. Preste atención a su configuración de saldo de blancos y ajuste según sea necesario.
* postprocesamiento: Los ajustes ligeros en el procesamiento posterior (contraste, afilado) pueden mejorar el efecto.
5. Ejemplo de configuración y escenarios
* Retrato de danza interior (desenfoque de movimiento del sujeto, trípode, flash):
* ISO:100
* Apertura:f/4
* Velocidad del obturador:1/8 de segundo
* Flash:sincronización de entrada trasera, potencia ajustada para iluminar al bailarín.
* Retrato de la calle (panning, asunto para caminar):
* ISO:200
* Aperture:f/5.6
* Velocidad del obturador:1/30 segundo
* Siga al sujeto suavemente con la cámara.
* Retrato de bosque abstracto (ICM, trípode):
* ISO:100
* Apertura:f/8
* Velocidad de obturación:1 segundo
* Mueva suavemente la cámara verticalmente durante la exposición.
Clave para el éxito: ¡Lo más importante es experimentar y divertirse! No tenga miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted y el aspecto que está tratando de lograr. ¡Buena suerte!