i. Principios rectores:masculinidad y narración de cuentos
* La masculinidad es un espectro: Olvídate de los estereotipos obsoletos. Masculino puede ser fuerte, sensible, juguetón, intelectual, resistente, refinado o cualquier cosa intermedia. *Tu objetivo es capturar*su*masculinidad individual.*
* confianza: El ingrediente más importante. Una pose segura se lee bien en la cámara. Incluso si su sujeto es tímido, debe * ayudarlos * proyectar la confianza.
* Propósito y contexto: ¿Cuál es el propósito del rodaje? ¿Es un tiro en la cabeza profesional? ¿Un editorial de moda? ¿Un retrato casual? El contexto informa las poses. ¿Estás tratando de transmitir poder, accesibilidad, intelecto, arte?
* lenguaje corporal: Preste atención a la postura, la colocación de las manos, las expresiones faciales y la dirección ocular. Estos elementos cuentan una historia.
* comodidad: Si su sujeto es incómodo, se mostrará. Priorice la comodidad primero. Una pose ligeramente menos "perfecta" que se siente natural es mejor que una forzada, antinatural.
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto. Explique lo que está buscando, da instrucciones claras y ofrece aliento. El refuerzo positivo es esencial.
* Observación: Observe cómo su tema se encuentra naturalmente, se sienta y se mueve. Incorporar sus tendencias naturales en las poses.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas diferentes. A veces, las mejores poses se descubren por accidente.
* Variar niveles y ángulos: Ángulo alto (haciendo que su sujeto se vea más pequeño) o un ángulo bajo (haciendo que su sujeto se vea potente). Variar su punto de vista mantiene las cosas dinámicas.
ii. Técnicas de postura de núcleo
* Cuerpo angulado: Evite plantear su sujeto cuadrado a la cámara a menos que sea una elección muy deliberada. La inclinación del cuerpo crea una imagen más dinámica y visualmente interesante. Un ángulo de 45 grados es un buen punto de partida.
* cambio de peso: Hacer que su sujeto cambie su peso de una pierna a la otra crea una postura más relajada y natural.
* extremidades dobladas: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas.
* Colocación de la mano: Las manos son a menudo la parte más complicada. Aquí hay un desglose:
* en bolsillos: Una opción clásica e informal. Los pulgares se pueden enganchar fuera de los bolsillos, o las manos pueden estar parcial o completamente dentro.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza o defensa. Sea consciente de la expresión. A menudo se ve mejor cuando no * demasiado * apretado. Una mano puede tocar casualmente un brazo.
* en las caderas: Una pose de potencia, pero también puede parecer artificial si no se hace bien. Asegúrese de que los codos estén ligeramente doblados y relajados.
* Tocando la cara/cabello: Puede ser una buena opción para retratos reflexivos o artísticos. El toque suave es clave.
* sosteniendo un objeto: Un accesorio puede darle a las manos algo que hacer y agregar contexto a la imagen (por ejemplo, un libro, una herramienta, un instrumento musical).
* Evitar: Puños apretados, manos ocultas por completo o manos demasiado tensas.
* Jawline: Pídale a su sujeto que empuje ligeramente su mandíbula hacia adelante y hacia abajo. Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y reduce la apariencia de una barbilla doble. Es un movimiento sutil, no extremo.
* Posición del hombro: Evite encorvarse. Los hombros deben estar relajados pero no redondeados hacia adelante. Un hombro puede ser ligeramente más alto que el otro para crear una línea más dinámica.
* Líneas principales: Use el entorno para crear líneas líderes que atraen el ojo del espectador a su tema. Un camino, una cerca o incluso las líneas de un edificio se pueden usar de manera efectiva.
iii. Poses específicas (con descripciones)
a. Poses de pie:
1. La pose inclinada:
* Descripción: El sujeto se apoya contra una pared, árbol u otro soporte.
* Variaciones:
* Un hombro contra la pared, cuerpo en ángulo.
* Ambas manos en los bolsillos mientras se inclinan.
* Una mano en la pared, una mano en un bolsillo.
* Los brazos cruzados mientras se inclinan.
* Palabras clave: Relajado, informal, accesible.
2. La postura de alimentación:
* Descripción: Pees de ancho de hombro, pecho ligeramente hacia adelante, hombros hacia atrás, expresión segura.
* Variaciones:
* Manos en las caderas.
* Una mano en un bolsillo, un brazo doblado en el codo.
* Una postura ligeramente más amplia, transmitiendo fuerza.
* Palabras clave: Confiado, fuerte, autorizado.
3. La pose de "caminar":
* Descripción: Sujeto caminando hacia la cámara o a través del marco. Esto agrega movimiento y energía.
* Variaciones:
* Mirando la cámara con una ligera sonrisa.
* Mirando a un lado, creando una sensación de misterio.
* Los brazos balanceándose naturalmente.
* Palabras clave: Dinámico, enérgico, acción.
4. Pose de los brazos cruzados:
* Descripción: El sujeto se encuentra con los brazos cruzados.
* Variaciones:
* Cabeza ligeramente inclinada.
* Una mano tocando casualmente el brazo opuesto.
* Ligera sonrisa o expresión seria.
* Palabras clave: Confiado (se puede percibir como defensivo, así que tenga en cuenta la expresión).
5. La pose de las "manos en los bolsillos":
* Descripción: El sujeto se encuentra con ambas manos en sus bolsillos.
* Variaciones:
* Pulgares enganchados fuera de los bolsillos.
* Una mano parcialmente en un bolsillo, la otra colgando libremente.
* Postura ligeramente encorvada para una sensación más relajada.
* Palabras clave: Informal, relajado, accesible.
b. Poses sentado:
1. La pose delante de inclinación:
* Descripción: El sujeto se encuentra en una silla, taburetes o repisa, inclinándose hacia adelante con codos sobre las rodillas.
* Variaciones:
* Mirando la cámara.
* Mirando cuidadosamente.
* Las manos juntas.
* Palabras clave: Reflexivo, introspectivo, comprometido.
2. Las piernas cruzadas posan:
* Descripción: El sujeto se encuentra con piernas cruzadas (en los tobillos o las rodillas).
* Variaciones:
* Inclinado hacia atrás en la silla.
* Sentado en posición vertical con una buena postura.
* Brazos cruzados o manos en el regazo.
* Palabras clave: Relajado, informal, cómodo.
3. La pose de "una etapa":
* Descripción: El sujeto se encuentra con una pierna doblada y un pie plano en el suelo, la otra pierna doblada y el pie descansando sobre la rodilla de la otra pierna.
* Variaciones:
* Inclinado hacia atrás con las manos detrás de la cabeza.
* Inclinado hacia adelante con codos en la rodilla elevada.
* Palabras clave: Informal, relajado, confiado.
4. Pose del reposabrazos:
* Descripción: El sujeto se encuentra en una silla, utilizando el reposabrazos para su apoyo.
* Variaciones:
* Apoyándose en un reposabrazos, mirando hacia la cámara.
* Las manos juntas en el reposabrazos.
* Palabras clave: Relajado, cómodo, profesional (dependiendo del entorno).
5. El suelo se sienta:
* Descripción: El sujeto se sienta directamente en el suelo (hierba, arena, etc.).
* Variaciones:
* Peadas cruzadas.
* Una pierna doblada, una pierna extendida.
* Inclinado hacia atrás en las manos.
* Palabras clave: Relajado, terroso, informal.
c. Poses de acción:
1. La pose de "hacer algo":
* Descripción: Sujeto involucrado en una actividad relacionada con su profesión o pasatiempo (por ejemplo, escribir, pintar, tocar música, trabajar en un automóvil).
* Variaciones: Sin fin, dependiendo de la actividad.
* Palabras clave: Auténtico, atractivo, informativo.
2. La pose deportiva:
* Descripción: Sujeto practicar un deporte o participar en una actividad física (por ejemplo, correr, baloncesto, levantamiento de pesas).
* Variaciones: Tomas de acción, retratos con equipo.
* Palabras clave: Enérgico, atlético, dinámico.
iv. Expresiones faciales y dirección del ojo
* La sonrisa: Una sonrisa genuina es clave. Anime a su sujeto a pensar en algo que los haga felices. Evite las sonrisas forzadas. Una ligera sonrisa también puede funcionar bien.
* El aspecto serio: Puede transmitir intensidad o consideración. Concéntrese en una línea de mandíbula fuerte y características definidas.
* mirando fuera de cámara: Crea una sensación de misterio o contemplación. Elija una dirección que tenga sentido para la escena.
* Contacto visual directo: Crea una conexión con el espectador. Asegúrese de que los ojos estén nítidos y enfocados.
* Ligeramente los ojos entrecerrados/estrechando: Puede ayudar a transmitir confianza e intensidad. Es un cambio sutil.
* Presta atención al "Smize": Sonriendo con tus ojos. Hace una gran diferencia. Tyra Banks lo acuñó, pero es esencial para un aspecto natural y atractivo.
V. Consideraciones de iluminación
* sombras: Use sombras para esculpir la cara y el cuerpo. Las sombras fuertes pueden agregar drama y definición. Las sombras más suaves pueden crear un aspecto más halagador.
* Iluminación de borde: Una fuente de luz detrás del sujeto puede crear un efecto de halo, separándolos del fondo.
* Hora dorada: La cálida y suave luz de la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) es ideal para retratos.
* Evite la luz solar directa dura: Crea sombras duras y puede causar entrecerrar los ojos.
vi. Consejos de composición
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, utilizando la regla de los tercios para crear una composición más equilibrada y visualmente interesante.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.
* fondos: Elija fondos que complementen su sujeto y no les distraiga. Deséñirse el fondo puede ayudar a aislar el sujeto.
vii. Edición
* retoque: El retoque sutil puede mejorar la imagen, pero evite la edición excesiva. Concéntrese en eliminar las imperfecciones, el tono de la piel de la noche y afilar los ojos.
* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o estilo. Los tonos cálidos pueden crear una sensación de comodidad, mientras que los tonos fríos pueden crear una sensación de drama.
* Blanco y negro: Puede ser una forma poderosa de enfatizar la forma y la emoción.
viii. Takeaways de llave
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en posar hombres.
* sea observador: Estudie el trabajo de otros fotógrafos y preste atención a cómo representan sus sujetos.
* Sea paciente: Posar puede tomar tiempo y esfuerzo. Sea paciente con su sujeto y usted mismo.
* Diviértete: Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.
Al combinar estos principios, poses y consejos, puede crear fotografías sorprendentes y memorables de hombres que capturen sus personalidades e historias únicas. ¡Buena suerte!