i. Planificación y conceptualización previa al tiroteo:
* La idea/concepto: ¿Qué quieres transmitir? ¿Es un tiro en la cabeza formal y profesional? ¿Un retrato casual de estilo de vida? ¿Una imagen dramática y artística? Tener una idea clara de antemano guiará sus opciones en la ubicación, la iluminación, la postura y el guardarropa. Piense en la personalidad del sujeto y en cómo capturarla.
* Scoutación de ubicación:
* en el interior: Considere la luz disponible desde Windows. Piense en los fondos:una pared simple, una superficie texturizada, una estantería, una parte de la casa de alguien. ¿Puedes controlar la luz? (Más sobre esto a continuación)
* Al aire libre: Busque fondos interesantes. Presta atención a la luz en diferentes momentos del día. La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) a menudo es ideal para una luz suave y cálida. Los días nublados también ofrecen luz suave, uniforme. Evite el sol duro del mediodía, a menos que lo use activamente para un efecto específico.
* Armario y estilo: Discuta el armario con su tema. Elija ropa que complementa su tono de piel y el concepto general. Evite patrones demasiado ocupados que puedan distraer de la cara. Considere el cabello y el maquillaje:incluso las mejoras sutiles pueden marcar una gran diferencia.
* Lista de verificación del equipo:
* Cámara: Cualquier cámara (DSLR, sin espejo, teléfono) puede tomar buenos retratos. Solo comprende sus fortalezas y limitaciones.
* lente:
* lentes principales (distancia focal fija): A menudo ofrecen aperturas más amplias (números F más bajos) para la profundidad de campo poco profunda ("bokeh"-antecedentes borrosos). Deliguraciones focales comunes para retratos:35 mm, 50 mm, 85 mm, 135 mm.
* lentes de zoom: Ofrecer flexibilidad. Una lente de zoom como un 24-70 mm o 70-200 mm puede ser muy versátil.
* iluminación (opcional): Reflectores, luces rápidas (flashes), estribas, softboxes.
* trípode (opcional): Útil para exposiciones con poca luz o más largas.
* Fackdrop (opcional): Un telón de fondo de papel sin costuras, un telón de fondo de tela o simplemente una pared limpia.
ii. Configuración de la cámara (el triángulo de exposición):
* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo.
* bajo número F (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Profundidad de campo poco profunda, fondo borrosa (bokeh), aísla el sujeto. El enfoque cuidadoso es crucial.
* alto número F (por ejemplo, f/8, f/11): Mayor profundidad de campo, más de la escena en foco. Útil para retratos grupales o cuando desea que el fondo sea agudo.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/22, 1/500): Congele el movimiento, evita el desenfoque. Esencial si su sujeto se mueve.
* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30, 1/15s): Permite más luz, puede crear un desenfoque de movimiento. Requiere un trípode para evitar el batido de la cámara. *Por lo general, no se usa para retratos a menos que el objetivo sea el movimiento de movimiento.*
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor a la luz.
* ISO bajo (por ejemplo, ISO 100, ISO 200): Menos ruido, imagen más limpia. Ideal para condiciones brillantes.
* ISO alto (por ejemplo, ISO 800, ISO 1600, ISO 3200+): Más sensible a la luz, te permite disparar en condiciones más oscuras. Aumenta el ruido (granidad) en la imagen. *Trate de mantener ISO lo más bajo posible sin sacrificar la velocidad del obturador o la apertura.*
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara elige automáticamente la velocidad de obturación. Ideal para controlar la profundidad de campo.
* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Requiere más conocimiento, pero le brinda un control creativo completo.
* Programa (P): La cámara elige la apertura y la velocidad de obturación, pero aún puede ajustar la compensación ISO, el balance de blancos y la exposición.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot AF): Se centra en un solo punto que seleccione. Lo mejor para sujetos estacionarios. Centrarse en los ojos! Los ojos afilados son cruciales en un retrato.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo AF): Ajusta continuamente el enfoque a medida que el sujeto se mueve. Útil para retratos con movimiento.
* Modo de medición: Cómo la cámara mide la luz para determinar la exposición correcta.
* Medición evaluativa/matriz: Mide la luz en toda la escena. Bueno para uso general.
* Medición ponderada en el centro: Enfatiza la luz en el centro del marco.
* Medición de manchas: Mide la luz en un punto muy pequeño. Útil para situaciones de iluminación difíciles.
* Balance de blancos: Asegura que los colores sean precisos.
* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero a veces puede ser inexacto.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un equilibrio de blancos preciso. Proporciona los colores más precisos.
* Presets: Use valores preestablecidos como "luz del día", "nublado", "tungsteno", "fluorescente".
iii. Iluminación:
* Luz natural:
* Luz de la ventana: La luz suave y difusa de una ventana puede ser muy halagadora. Coloque su sujeto cerca de la ventana, pero evite la luz solar directa.
* Sombra abierta: Un área sombreada que está abierta al cielo. Proporciona luz suave, uniforme.
* Hora dorada: Luz cálida y suave en la hora después del amanecer y antes del atardecer.
* Luz artificial:
* Reflector: Rebota en el sujeto, llenando las sombras. Una placa blanca simple o un reflector comercialmente disponible.
* Speedlight (flash): Una pequeña unidad de flash portátil. Se puede montar en la cámara o usarse fuera de la cámara.
* Flash directo: Puede ser duro, creando sombras fuertes. Evite si es posible.
* flash rebotado: Rebar el flash de un techo o pared suaviza la luz.
* estroboscópico: Una unidad de flash más potente, a menudo utilizada en la configuración de estudio.
* Softbox: Un modificador de luz que difunde la luz, creando iluminación suave e incluso.
* paraguas: Otro tipo de modificador de luz que se puede usar para suavizar la luz.
* luz de llave, luz de relleno, luz de fondo (iluminación de tres puntos): Una configuración de iluminación común.
* Luz de llave: La principal fuente de luz.
* Luz de relleno: Una fuente de luz más débil que llena las sombras creadas por la luz de la llave.
* Backlight (Light Rim): Una fuente de luz colocada detrás del sujeto, separándolos del fondo.
iv. Posando:
* Comunicación: Habla con tu sujeto. Haz que se sientan cómodos. Dar instrucciones claras.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un poco por encima puede ser halagador.
* lenguaje corporal: Presta atención a la postura. Anime a su sujeto a relajar sus hombros.
* manos: Las manos pueden ser complicadas. Evite dejar que cuelguen torpemente. Haga que su sujeto coloque sus manos en sus bolsillos, en sus caderas, o toque suavemente su rostro.
* Ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos y enfocados. Anime a su sujeto a conectarse con la cámara.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda los principios básicos, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas.
Consejos generales de pose:
* tiene el ángulo de sujeto de su cuerpo: Frente a la cámara directamente puede hacer que alguien se vea más grande.
* doblar las extremidades ligeramente: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas.
* Chin, pero no demasiado: Una ligera inclinación de la barbilla puede mejorar la línea de la mandíbula.
* Enganche el núcleo: Esto ayuda con la postura.
* Momentos sinceros: No tengas miedo de capturar momentos sinceros. A veces, los mejores retratos son los que no se sienten.
* Movimiento: Incorporar el movimiento cuando sea apropiado.
V. Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente. Coloque elementos clave del retrato a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema. Por ejemplo, use una puerta, una ventana o ramas de árbol.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
vi. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, Luminar AI o incluso aplicaciones móviles como Snapseed y VSCO.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.
* destacados: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes de la imagen.
* sombras: Ajuste el brillo de las áreas más oscuras de la imagen.
* blancos: Ajuste el punto blanco de la imagen.
* NEGROS: Ajuste el punto negro de la imagen.
* Claridad: Agrega contraste con los tonos medianos, haciendo que la imagen parezca más nítida. Úselo con precaución.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores. La vibrancia a menudo se prefiere ya que es más sutil.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Corrija cualquier moldeo de color en la imagen.
* Hue, saturación, luminancia (HSL): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente si filmó un ISO alto.
* retoque (opcional):
* suavizado de la piel: Aflúe las imperfecciones de la piel, pero tenga cuidado de no exagerar. ¡Mantenga la textura de la piel!
* eliminación de mancha: Elimine las imperfecciones de distracción.
* Mejora ocular: Alegrar los ojos y afilarlos ligeramente.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Presets: Use preajustes para aplicar rápidamente un conjunto de ajustes a la imagen. Puede crear sus propios presets o descargarlos desde en línea.
Ejemplo:Imaginemos que estás disparando un tiro en la cabeza para un perfil de LinkedIn.
1. Concepto: Profesional, accesible, confiado.
2. Ubicación: Interiores cerca de una ventana con luz suave y difusa. Un fondo simple y ordenado.
3. Armario: Un top casual de negocios en un color que complementa el tono de piel del sujeto.
4. Configuración de la cámara:
* Apertura:f/2.8 (para profundidad de campo superficial para difuminar el fondo)
* Velocidad del obturador:1/125 (lo suficientemente rápido para evitar el desenfoque, pero ajuste según sea necesario según la luz)
* ISO:ISO 100-400 (manténgase lo más bajo posible para minimizar el ruido)
* Modo de enfoque:enfoque automático de un solo punto, centrado en los ojos.
5. Posando: El sujeto está ligeramente en ángulo hacia la cámara. Están sonriendo naturalmente. Sus manos están relajadas y fuera de la vista.
6. Iluminación: El sujeto se coloca cerca de la ventana, pero no a la luz solar directa. Un reflector se usa para rebotar la luz en su cara y llenar las sombras.
7. Postprocesamiento: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y afire la imagen. Eliminar cualquier imperfección. Recorte a una relación de aspecto agradable.
Takeaways de teclas:
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimente con diferentes configuraciones y técnicas. Encuentra lo que funciona mejor para ti.
* No tengas miedo de cometer errores. Los errores son una oportunidad de aprendizaje.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos. Inspírate y aprende de sus técnicas.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable.
Al comprender estos principios fundamentales y aplicarlos creativamente, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y capturar imágenes impresionantes de personas. ¡Buena suerte y feliz disparo!