1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: Piensa en el sentimiento que quieres transmitir. Los retratos de baja clave a menudo comunican seriedad, introspección, misterio o incluso un toque de oscuridad. Conocer su estado de ánimo deseado guiará sus opciones de iluminación y posa.
* Ubicación: Elija una ubicación donde pueda controlar la luz. Una habitación oscura o un espacio donde puede bloquear la mayor parte de la luz ambiental es ideal. Un garaje, una habitación con cortinas gruesas o un espacio de estudio dedicado funcionan bien. Preste atención al fondo:lo desea oscuro y despejado. Un telón de fondo negro (tela, papel o incluso una pared pintada) es la opción clásica.
* Sujeto y armario:
* sujeto: Elija un tema cuyas características se presten bien a la iluminación dramática. Alguien con una estructura ósea fuerte o arrugas interesantes puede verse fantástica.
* Armario: Opta por ropa más oscura. Negro, azul marino, rojos profundos u otros colores apagados se mezclarán bien con el fondo y enfatizarán la cara del sujeto. Evite los colores brillantes o los patrones ocupados que distraerán del estado de ánimo.
* Equipo:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo para el mejor control y calidad de imagen. Pero las cámaras telefónicas pueden funcionar con un buen control de luz
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 100 mm) es ideal para aislar su sujeto y crear una profunda profundidad de campo. Pero una lente de zoom también funcionará.
* Fuente de luz: Esto es *crucial *.
* Studio Strobe/Flash: Ofrece la mayor cantidad de control y potencia. Es probable que necesite un modificador (ver más abajo).
* Speedlight (flash de zapatos en caliente): Una buena opción portátil. Nuevamente, es probable que necesite un modificador.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero generalmente menos potente que las estribas o las luces rápidas. Apunte a una fuente de luz con brillo ajustable.
* Modificador de luz: Esto da forma a la luz.
* Softbox: Crea una luz más suave y más difusa. Un pequeño softbox puede ser efectivo para discreto.
* paraguas: Otra opción para suavizar la luz. Brote-through o reflectante.
* Snoot: Crea un haz de luz estrecho y enfocado. Ideal para resaltar áreas específicas.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para controlar la luz de luz y evitar el derrame.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* disparador (para flash fuera de cámara): Si está utilizando un flash fuera de la cámara, necesitará un gatillo para comunicarse con él.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector para recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras para suavizarlas ligeramente, si es necesario. Un reflector negro también puede hacer que las sombras sean más oscuras
* trípode (opcional pero recomendado): Ayuda a garantizar imágenes nítidas, especialmente en la baja luz.
2. Configuración de la iluminación:
* Coción de luz de llave: La "luz clave" es su principal fuente de luz. Este es el paso más importante.
* Iluminación lateral clásica: Coloque la luz clave al * lado * de su sujeto, ligeramente frente a ellos. Esto crea sombras fuertes en el lado opuesto de su cara, definiendo sus características.
* Ángulo y altura: Experimente con el ángulo y la altura de la luz. Una fuente de luz ligeramente más alta puede crear sombras más dramáticas debajo de los ojos y la nariz. Un ángulo inferior puede ser más halagador.
* Distancia: Mueva la luz más cerca de su sujeto para obtener una luz más brillante y más dura con sombras más profundas. Muévalo más lejos para una luz más suave y menos intensa.
* Antecedentes: Asegúrese de que el fondo esté oscuro. Si está usando un telón de fondo negro, asegúrese de que su luz no se derrame sobre él. Use banderas (piezas de tela negra o tabla de espuma) para bloquear la luz para alcanzar el fondo.
* Luz de relleno (opcional): Si las sombras son demasiado duras, * podría * usar un reflector en el lado opuesto de la luz clave para rebotar una pequeña cantidad de luz nuevamente en las sombras. Sin embargo, el objetivo de Low-Key es un fuerte contraste, así que usa esto con moderación. También puede usar una segunda luz a una potencia muy baja para agregar una cantidad sutil de luz.
3. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control total sobre su exposición.
* Aperture: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4 o f/5.6) para desdibujar el fondo y crear una profundidad de campo superficial, aislando su sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental. Comience con algo así como 1/125 o 1/22 de segundo y ajuste según sea necesario para oscurecer la escena. Recuerde, con fotografía flash, la velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental, no la exposición al flash.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). Siempre puedes ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Flash Power (si usa flash): Comience con una configuración de baja potencia en su flash (por ejemplo, 1/32 o 1/16 de potencia) y aumente gradualmente hasta que obtenga la exposición deseada. También puede controlar la salida flash a través de TTL o manual.
4. Posación y composición:
* posando: Considere posturas que enfatizan el drama y el estado de ánimo.
* Perfil: Una toma de perfil puede verse muy dramática en discreto.
* Vista de tres cuartos: Esta es una pose de retrato clásica que muestra más de la cara, pero aún permite sombras fuertes.
* mirando hacia otro lado: Hacer que su sujeto se vea ligeramente lejos de la cámara puede crear una sensación de introspección.
* manos: Coloque las manos con cuidado. Se pueden colocar en la cara, en el cabello o descansar sobre los hombros.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloca el ojo de tu sujeto en una de las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios para una composición agradable.
* Líneas principales: Use cualquier línea en el fondo o primer plano para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Use el fondo oscuro para crear espacio negativo alrededor de su sujeto, lo que puede aumentar la sensación de drama y aislamiento.
5. Disparando y ajustando:
* Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* Exposición: ¿La imagen general es demasiado oscura o demasiado brillante? Ajuste su apertura, velocidad de obturación, ISO o energía flash en consecuencia.
* sombras: ¿Son las sombras demasiado duras o demasiado suaves? Ajuste la posición, la distancia o el modificador de su fuente de luz.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén bien.
* Composición: ¿Es agradable la composición? Ajuste la posición de su sujeto o cámara según sea necesario.
* Comuníquese con su tema: Dale la dirección y el aliento de tu tema. Ayúdelos a relajarse y sentirse cómodos frente a la cámara.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara. La mejor manera de aprender es hacer.
6. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para retener la mayor información para el procesamiento posterior.
* Software: Use software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Capture One o GIMP para refinar sus imágenes.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar aún más las sombras y los reflejos.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles o oscurecer más.
* Negro y blancos: Ajuste los puntos en blanco y negro para crear un rango tonal más amplio.
* Ajustes locales: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes selectivos a áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, es posible que desee oscurecer el fondo o alegrar los ojos del sujeto.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles en la imagen.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir cualquier granidad no deseada.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro.
Consejos clave para el éxito:
* Controle la luz: Este es el aspecto más importante. Cuanto más control tenga sobre la luz, mejor serán sus retratos de baja clave.
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Comience con una sola fuente de luz y agregue gradualmente más a medida que se sienta más cómodo.
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para comprender cómo la luz afecta a sus sujetos.
* Observe: Estudie retratos discretos de otros fotógrafos para obtener inspiración e ideas.
* No excedas: Evite hacer que la imagen sea demasiado oscura. Todavía quieres ver algunos detalles en las sombras.
Siguiendo estos pasos, estará en camino de crear retratos de discreta de baja tensión impresionantes y dramáticas. ¡Buena suerte!