REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

Bien, desglosemos cómo lograr una postura suave y ofrecemos algunas indicaciones para comenzar. La postura suave se trata de crear imágenes naturales, relajadas y de aspecto auténtico. Se trata de guiar a su sujeto en lugar de forzarlos a posiciones rígidas o incómodas. Aquí hay una guía completa:

i. Comprender los principios de la postura suave:

* La relajación es clave: Un tema rígido siempre se verá incómodo. El objetivo es ayudarlos a sentirse cómodos y a gusto frente a la cámara.

* Movimiento natural: Fomentar cambios sutiles en el peso, la postura y la expresión. Evite poses que parezcan forzadas o antinaturales.

* Guía sutil: Use señales verbales y manifestaciones suaves en lugar de manipular físicamente su sujeto.

* Conexión: Ayude a su sujeto a conectarse con el entorno, la cámara o una narrativa imaginada.

* Observe y ajuste: Preste mucha atención a cómo responde su sujeto y realiza ajustes en consecuencia. No tengas miedo de probar diferentes ángulos o indicaciones.

* Light and Shadow: Considere cómo cae la luz sobre su tema. La postura suave a menudo funciona mejor con una luz suave y difusa que halagará las características.

ii. Antes de comenzar a disparar:

* Build Rapport: Pase unos minutos charlando con su sujeto antes de que levante su cámara. Conozca, hazlos reír y crea un ambiente cómodo. Explica tu visión para la sesión.

* comunicarse claramente: Explique lo que está buscando en términos simples y fáciles de entender.

* Ofrecer aliento: El refuerzo positivo puede ser muy útil para ayudar a su sujeto a relajarse y sentirse seguro.

* Demuestre: Si tiene problemas para explicar una pose, muéstreles lo que quiere decir con hacerlo usted mismo. Esto puede ser especialmente útil con la colocación de la mano.

iii. Solicitudes de postura suave:una colección para comenzar (categorizar):

a. Poses de pie:

* cambio de peso:

* "Cambie su peso ligeramente a una pierna. ¿Cuál se siente más natural?"

* "Simplemente rockea suavemente de un lado a otro y se asiente donde te sientas más equilibrado".

* "Intenta poner un poco más de peso en tu pie trasero". (Ideal para crear una curva sutil en la columna)

* Colocación de la mano:

* "Deja que tus manos caigan naturalmente a los costados. Ahora tal vez intente poner una en tu bolsillo".

* "Descansa suavemente tus manos sobre tus caderas, pero no con demasiada fuerza. Piensa relajado, no superhéroe".

* "Cruza los brazos libremente, pero asegúrate de que no estén demasiado apretados o tensos. Deja que una mano descanse sobre el otro brazo".

* "Sostenga algo:una flor, un libro, una taza de café. Algo que le da un propósito a sus manos".

* Postura y lenguaje corporal:

* "Ponte alto, pero no demasiado rígido. Imagina una cuerda que te saca de la corona de tu cabeza".

* "Gira ligeramente tu cuerpo hacia un lado, tal vez unos 45 grados. Eso creará una línea más halagadora".

* "Relaja los hombros. A menudo los tensamos sin darnos cuenta. Solo deja que caigan un poco".

* "Piensa en algo que te haga feliz. Deja que ese sentimiento se muestre en tu postura".

* Interacción ambiental:

* "Apóyate contra la pared, pero no demasiado. Solo un apoyo suave".

* "Descansa tu mano sobre un árbol o barandilla cercano".

* "Camina lentamente hacia mí y solo mira natural".

* "Mira a lo lejos, como si estuvieras contemplando algo".

* La "caminata falsa":

* "Está bien, quiero que camines hacia mí como si estuvieras tratando de llegar a un lugar importante, pero acabas de derramar café por tu camisa". (Esto fomenta una expresión más genuina que una caminata directa y una sonrisa)

b. Poses sentado:

* Postura:

* "Siéntese cómodamente, pero mantenga una buena postura. Imagine esa cadena nuevamente".

* "Inclínate hacia adelante ligeramente, pero no te quedes sin flagar".

* "Siéntate recto y gira tu cuerpo ligeramente hacia la izquierda o hacia la derecha".

* Colocación de piernas:

* "Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas. Lo que sea que se sienta más natural".

* "Extiende una pierna ligeramente, mientras mantiene la otra doblada".

* "Descansa tus manos sobre tus muslos o rodillas".

* Colocación de la mano:

* "Interlace los dedos libremente".

* "Sosten un libro o revista".

* "Descansa la barbilla en tu mano (ten en cuenta la barbilla doble:experimente con ángulos)".

* Interacción ambiental:

* "Siéntese en el borde de una mesa o escritorio".

* "Inclínese hacia atrás contra un árbol o pared".

* "Siéntate en el suelo con las piernas cruzadas".

* "Acune una taza de café en tus manos".

* Sentado en las escaleras:

* "Siéntese en los escalones y recién colocado en sus manos".

* "Siéntate en los escalones y lleva una rodilla a tu pecho, envolviendo tus brazos alrededor de él".

c. Poses con movimiento:

* caminar:

* "Camina lenta y naturalmente hacia mí. No intentes posar".

* "Aléjate de mí, luego gira y mira hacia atrás sobre tu hombro".

* "Camina a mi lado y solo chatea. Capturaré algunos momentos sinceros".

* Spinning:

* "¡Da un poco de giro! No demasiado rápido, solo un gentil gentil". (Ideal para vestidos o faldas que fluyen)

* riendo:

* "Piensa en algo divertido y deja escapar una verdadera risa". (¡Cuenta una broma si es necesario!)

* "Susurra un secreto a la persona a tu lado y reacciona a lo que dicen".

* llegando:

* "Alcanza y toca una flor o una hoja".

* "Alcanza hacia el cielo".

* "Finge que estás buscando algo fuera de cuadro".

d. Expresiones faciales y contacto visual:

* Relájate tu cara:

* "Relaja la frente y la mandíbula. Deja que tu boca esté ligeramente abierta".

* "Cierra los ojos por un momento y respira hondo. Luego ábralos lentamente".

* Contacto visual:

* "Mira directamente a la cámara, pero no mires demasiado intensamente".

* "Mira ligeramente al costado de la cámara".

* "Mira un punto específico en la distancia".

* sonriendo:

* "Piensa en algo que te haga realmente feliz. Deja que esa sonrisa venga desde adentro".

* "Prueba una sonrisa pequeña y sutil. Puede ser más cautivador que una gran sonrisa".

* "Cierra los ojos y sonríe. Luego abre los ojos mientras aún sonríe".

* Expresiones no matrices:

* "Piensa en un tema serio. Deja que esa emoción se muestre en tus ojos".

* "Mira contemplativo o reflexivo".

* "Prueba una expresión ligeramente misteriosa o enigmática".

* El "Squinch":

* "En lugar de sonreír realmente grande, intente entrecerrar los ojos un poco solo los párpados inferiores. ¡Hace que tu sonrisa se vea más genuina (y reduce los ojos en los ojos con luz brillante!)".

e. Poses para parejas:

* La conexión es clave: Estas poses deben enfatizar la conexión y la intimidad entre la pareja.

* Interacción natural: Anímelos a interactuar entre sí naturalmente, como lo harían cuando nadie está mirando.

* indica:

* "Abrátate las manos y camina juntos".

* "Mírate y sonríe".

* "Susurro algo dulce en la oreja del otro".

* "Abrazarse con fuerza".

* "¡Apóyate para un beso (pero no te beses hasta que lo digo!)".

* "Uno de ustedes está detrás del otro y envuelve tus brazos alrededor de ellos".

* "Baile juntos lenta y naturalmente".

* "Una persona se sienta, y la otra se inclina para susurrar en su oído".

* Momentos sinceros: Concéntrese en capturar momentos sinceros de risa, afecto y conexión.

iv. Consideraciones importantes:

* Tipos de cuerpo: Tenga en cuenta los diferentes tipos de cuerpo y ajuste las posturas en consecuencia para halagar a su tema.

* Ropa: Considere cómo la ropa corta y se mueve. Pida al sujeto que ajuste su ropa si es necesario para garantizar un ajuste halagador.

* Ubicación: Use el entorno para su ventaja. Busque fondos interesantes, iluminación y texturas.

* Experimentación: No tengas miedo de experimentar con diferentes poses y ángulos. La mejor manera de aprender es practicar.

* Revise las imágenes: Muestre su tema las imágenes a medida que avanza. Esto les permitirá ver qué funciona y qué no, y les ayudará a relajarse y sentirse más seguros.

V. Takeaways clave:

* La postura suave se trata de guiar, no forzar.

* La relajación es primordial.

* La comunicación es esencial.

* Observar y ajustar.

* ¡Experimente y diviértete!

Siguiendo estos principios y utilizando estas indicaciones, puede crear imágenes hermosas, naturales y de aspecto auténtico que a sus sujetos les encantará. ¡Buena suerte!

  1. Ideas brillantes para fotografiar al sol del mediodía

  2. 3 accesorios útiles para la fotografía de paisajes

  3. Fotografía de bebés 101

  4. Regla de 180 grados en el cine (y cómo romper la línea)

  5. Creación de compuestos cautivadores

  6. 5 errores implacables de posprocesamiento que todo fotógrafo de aves debe evitar

  7. Dirígete al desierto para una mejor fotografía de estrellas

  8. Cómo viajar con una cámara de cine

  9. Videomaker's 2009 Best Camcorder Support:Omni-Tracker Slim Line Dolly Review

  1. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  2. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  3. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

  4. Comenzar un negocio de fotografía de bodas:lo que necesita saber

  5. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

  6. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  7. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  8. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  9. Cómo usar accesorios en retratos puede hacer que sus fotos sean más interesantes

Consejos de fotografía