i. Comprensión de los ángulos de retrato:los conceptos básicos
* Nivel de ojos: El ángulo "estándar". La lente de la cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Impacto: Crea un sentido de conexión, confianza e igualdad. Es neutral y natural.
* mejor para: Retratos generales, disparos de negocios, estableciendo una relación con el espectador.
* (Imagine una foto aquí:una persona que mira directamente a la cámara, al nivel de los ojos. Parece amable y accesible).
* Ángulo alto: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* Impacto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, vulnerable, más débil o más infantil. También puede adelgazar la cara y resaltar los ojos. Use cuidadosamente, también puede ser condescendiente si se exagera.
* mejor para: Enfatizando la vulnerabilidad, capturar a los niños, adelgazar la cara, crear una sensación de observación.
* (Imagine una foto aquí:una persona que mira ligeramente a la cámara. Sus ojos son grandes y parecen más pequeños que la vida).
* Ángulo bajo: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Impacto: Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso, dominante e imponente. Puede distorsionar las características y hacer que parezcan más grandes.
* mejor para: Retratando el poder, la autoridad, la fuerza, la altura exagerada o agregar un efecto dramático.
* (imagina una foto aquí:una persona mirando la cámara, aparentemente elevada sobre el espectador. Se ven seguros y fuertes.)
ii. Ángulos más específicos y sus matices
* El ángulo de 45 grados (el ángulo de "glamour"): El sujeto se gira ligeramente hacia un lado, generalmente hacia la luz.
* Impacto: Halagador a la mayoría de las caras. Crea más dimensión y forma. Ayuda a definir la línea de la mandíbula.
* mejor para: Retratos generales, fotografía de moda, tomas de belleza. Especialmente efectivo con buena iluminación.
* (imagine una foto aquí:la cara de una persona giró ligeramente hacia un lado, con luz golpeando un pómulo. Se ven elegantes y refinados.)
* disparo por encima del hombro: El sujeto se dirige lejos de la cámara, pero mirando hacia atrás.
* Impacto: Intrigante, misterioso y agrega una sensación de historia. Puede transmitir una sensación de ser atrapado en el acto o mirar hacia atrás en algo.
* mejor para: Agregar narrativa, crear una sensación de drama, transmitir un sentimiento de nostalgia o anhelo.
* (Imagine una foto aquí:una persona que se aleja de la cámara, pero gira la cabeza para mirar hacia atrás. Su expresión es reflexiva.)
* Disparo de perfil: El sujeto se enfrenta completamente a un lado.
* Impacto: Destaca la estructura ósea y la silueta del sujeto. Puede crear una sensación de distancia, anonimato o misterio.
* mejor para: Enfatizando características fuertes (nariz, mandíbula), creando retratos artísticos o abstractos, transmitiendo un sentido de introspección.
* (Imagine una foto aquí:la cara de una persona en el perfil, bien iluminada, resaltando la forma de la nariz y la mandíbula.)
* ángulo holandés (también conocido como ángulo inclinado): La cámara está inclinada a un lado.
* Impacto: Crea una sensación de inquietud, desorientación e inestabilidad. Puede usarse para un efecto dramático, pero use con moderación.
* mejor para: Agregar interés visual a las tomas de acción o retratos que necesitan una sensación de caos o inquietud.
* (imagine una foto aquí:un retrato con la línea del horizonte visiblemente inclinada. Se siente ligeramente fuera de kilter.)
iii. Consideraciones clave Al elegir ángulos de retrato
* Características del sujeto: Considere la forma y las características de su sujeto. Algunos ángulos serán más halagadores que otros. Experimente para encontrar lo que funciona mejor.
* Iluminación: El ángulo y la luz funcionan juntos. Presta atención a cómo la luz cae en la cara del sujeto en diferentes ángulos. La iluminación lateral a menudo agrega dimensión.
* Historia y emoción: ¿Qué sentimiento estás tratando de transmitir? Elija un ángulo que admita ese mensaje.
* Antecedentes: Considere los antecedentes y cómo interactúa con el sujeto y el ángulo. Un fondo limpio y ordenado es a menudo mejor, pero un fondo contextual puede agregar profundidad.
* Comunicación con su tema: El elemento más importante. Debe poder comunicar claramente en qué ángulo desea que se encuentren y para que se relajen y se sientan a gusto.
* Evite los extremos (a menos que sea intencional): Los ángulos bajos extremos y los ángulos altos pueden ser características poco halagadoras y distorsionantes.
* Experimente y rompa las reglas: Estas son directrices, no reglas duras y rápidas. No tengas miedo de probar cosas diferentes y ver qué funciona. A veces, los retratos más interesantes provienen de ángulos inesperados.
iv. Consejos prácticos
* usa un trípode: Ayuda a mantener ángulos consistentes, especialmente importantes para situaciones de poca luz.
* Comuníquese con su tema: Dígales lo que está tratando de lograr y guiarlos en la posición deseada.
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes ángulos y ligeras variaciones.
* Revise sus imágenes: Analice lo que funciona y qué no. Aprende de tus errores.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para reconocer y usar ángulos de retrato de manera efectiva.
Al comprender el impacto de diferentes ángulos de retratos y practicar estos consejos, puede crear retratos más convincentes y visualmente interesantes. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!