Creación de retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de un simple tiro en la cabeza. Cuentan una historia sobre el tema colocándolos dentro de su entorno natural. El fondo se vuelve tan importante como la persona, agregando contexto y profundidad al retrato. Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales convincentes:
i. Planificación y preparación:
* Comprende tu tema: ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus pasiones e intereses? La investigación es clave para elegir el entorno adecuado.
* Elija el entorno adecuado: Seleccione una ubicación que sea relevante para la vida y el trabajo de su sujeto. Debe reflejar su personalidad, profesión o intereses. Pensar en:
* Relevancia: ¿El entorno se relaciona directamente con la historia del sujeto?
* Composición: ¿La ubicación ofrece líneas, formas y texturas interesantes?
* Iluminación: ¿Es la luz natural propicio para un buen retrato? ¿Puedes agregar luz artificial si es necesario?
* Accesibilidad y permiso: ¿Puedes acceder fácilmente a la ubicación? ¿Necesitas permiso para fotografiar allí?
* Planifique su sesión: Considere la hora del día, las condiciones climáticas y las posibles distracciones. Explique la ubicación de antemano para encontrar los mejores ángulos e iluminación.
* La comunicación es clave: Hable con su tema sobre su visión del retrato. Hágales saber lo que está tratando de lograr y alentarlos a relajarse y ser ellos mismos.
* Consideraciones de vestuario: Discuta las opciones de vestuario con su tema. La ropa debe complementar el medio ambiente y la personalidad del sujeto. Evite los patrones o logotipos de distracción.
ii. Aspectos técnicos:
* elección de la lente:
* lentes de gran angular (24-35 mm): Ideal para mostrar una visión más amplia del entorno y crear un sentido de lugar. Puede distorsionar las características si se acerca demasiado al sujeto.
* lentes estándar (50 mm): Una opción versátil que ofrece un buen equilibrio entre capturar el medio ambiente y aislar el tema.
* Lentes de teleobjetivo cortos (85-135 mm): Excelente para difuminar el fondo y centrar la atención en el tema. También puede crear una sensación más íntima.
* Aperture:
* Apertura ancha (f/1.4 - f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando el tema. Use esto para aislar su sujeto en un entorno ocupado.
* apertura estrecha (f/8 - f/16): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo tanto el sujeto como los antecedentes de enfoque. Use esto para mostrar el contexto y los detalles del entorno.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando se dispara a mano. Considere usar un trípode para velocidades de obturación más lentas.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Iluminación:
* Luz natural: Busque luz suave y difusa. Evite la luz solar directa dura, que puede crear sombras poco halagadoras. Los días nublados a menudo son ideales.
* Luz artificial: Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras. Considere usar una luz de velocidad o una luz estroboscópica para agregar luz direccional o dominar la luz ambiental.
iii. Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno, como árboles, puertas o ventanas, para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
* Profundidad de campo: Use la profundidad de campo estratégicamente para controlar lo que está enfocado y crear una sensación de profundidad en la imagen.
* Perspectiva: Experimente con diferentes perspectivas para encontrar el ángulo más interesante. Intente disparar desde un ángulo bajo para que el sujeto parezca más grande y más potente, o desde un ángulo alto para proporcionar una vista más amplia del entorno.
* Espacio negativo: Use espacio negativo para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
iv. Posación e interacción:
* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomentar el sujeto a relajarse e interactuar con su entorno.
* disparos de acción: Capture el tema en acción, haciendo lo que hacen en su entorno. Esto puede agregar una sensación de dinamismo y autenticidad al retrato.
* Momentos sinceros: A veces, las mejores tomas son las que no son positivas y espontáneas. Esté preparado para capturar momentos sinceros que revelen la personalidad del sujeto.
* Cuente una historia: Piensa en la historia que quieres contar con el retrato. ¿Cómo puede usar el entorno, la pose del sujeto y la iluminación para transmitir un mensaje?
V. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio y los colores de los blancos para crear un aspecto natural y agradable.
* Contraste y exposición: Ajuste el contraste y la exposición para mejorar los detalles y el estado de ánimo de la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para sacar los detalles y las texturas.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
Ejemplos e inspiración:
* Un agricultor en su campo: Muestra la conexión con la tierra y su profesión. El campo, el tractor y las manos desgastadas contribuyen a la historia.
* Un músico en el escenario: Captura su pasión y entorno de rendimiento. La iluminación, los instrumentos y la multitud (si están presentes) mejoran la narrativa.
* un chef en su cocina: Ilustra sus habilidades culinarias y espacio de trabajo. Las herramientas de cocina, los ingredientes y el enfoque en la preparación de alimentos son elementos clave.
* Un artista en su estudio: Muestra su espacio y proceso creativos. Las pinturas, esculturas, herramientas y la atmósfera del estudio contribuyen al retrato.
* Un programador en su escritorio: Captura su entorno de trabajo y herramientas. Múltiples monitores, código en la pantalla y la expresión enfocada del sujeto pueden contar una historia sobre su profesión.
* Un escritor en una biblioteca: Muestra su amor por la lectura y la escritura. Las estanterías, una acogedora silla y la atmósfera tranquila de la biblioteca contribuyen a la narrativa.
* Un suborto de montaña en una montaña: Ilustra su espíritu aventurero y su búsqueda desafiante. El terreno resistente, el vasto paisaje y la determinación del escalador son elementos clave.
Takeaways de teclas:
* La narración de historias es primordial: Piense en la narrativa que desea transmitir.
* El entorno es un personaje: Contribuye significativamente a la historia.
* La luz es esencial: Úselo para crear estado de ánimo y resaltar su tema.
* posar debe ser natural: Fomentar el sujeto a interactuar con su entorno.
* Los detalles son importantes: Presta atención a los detalles en el entorno y al atuendo del sujeto.
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos, puede crear retratos ambientales que no solo son visualmente impresionantes, sino que también cuentan una historia convincente sobre su tema. Practica, experimenta y desarrolla tu propio estilo único para crear imágenes verdaderamente memorables. ¡Buena suerte!