REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Bien, desglosemos los elementos clave de capturar un gran retrato, cubriendo los aspectos técnicos y los elementos humanos a menudo más importantes. Aquí hay una guía centrada en "Cómo tengo la toma:estilo de retrato", organizado para claridad:

i. Comprender el "disparo" y la planificación previa

* La visión: Antes de nada más, defina lo que quiere capturar. ¿Qué historia estás contando con este retrato? ¿Qué sentimiento quieres evocar? Considerar:

* estado de ánimo: ¿Feliz, pensativo, poderoso, vulnerable, misterioso?

* Propósito: Remato personal, tiro en la cabeza profesional, declaración artística?

* La personalidad del sujeto: ¿Cómo puedes mostrar quiénes son * realmente *?

* Consideración del sujeto:

* Consulta: ¡Habla con tu sujeto! Discuta la visión, su nivel de comodidad y cualquier preferencia que tengan (por ejemplo, ángulos que les gustan, la ropa que prefieren). La colaboración conduce a mejores resultados.

* Relajación: Haga que su sujeto se sienta cómodo. Chatea, bromea y crea un ambiente relajado. El nerviosismo muestra en retratos.

* Scoutación de ubicación (o configuración de creación): La ubicación es un personaje en la historia de tu retrato.

* Antecedentes: ¿Es una distracción o complementaria? Piense en el color, la textura y la profundidad de campo. Un fondo borroso (bokeh) a menudo aísla el sujeto, pero a veces un fondo contextual es clave.

* Iluminación: Evaluar la luz disponible. ¿Es la luz del sol dura, la luz de la ventana suave, la iluminación artificial? ¿Cómo afectará el estado de ánimo? ¿Puedes manipularlo (reflectores, difusores, etc.)?

* Hora del día: La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) es a menudo ideal para una luz suave y cálida. Los días nublados proporcionan una luz uniforme, difusa.

ii. Gear y Configuración técnica

* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales puede funcionar, pero una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor flexibilidad.

* lentes:

* 50 mm: Un clásico "Nifty Fifty" es versátil y asequible, a menudo excelente para las tomas de cabeza y hombro.

* 85 mm: Un favorito para los retratos debido a su perspectiva halagadora (menos distorsión) y la capacidad de crear una profundidad de campo superficial.

* lentes zoom (por ejemplo, 70-200 mm): Ofrezca flexibilidad en el encuadre y la compresión (haciendo que el fondo parezca más cercano). Bueno para retratos ambientales.

* Aperture (F-Stop):

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Popular para los retratos. Tenga en cuenta la nitidez:las aberturas muy amplias a veces pueden conducir a un enfoque suave, especialmente en los ojos.

* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Útil para retratos ambientales donde desea que el fondo sea agudo.

* Velocidad de obturación: Establecer lo suficientemente alto como para evitar el desenfoque de movimiento. Considere la distancia focal de su lente (una regla general es 1/distancia focal). Si está utilizando una lente más larga (por ejemplo, 200 mm), necesitará una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/200th de un segundo o más rápido). Además, considere si su sujeto se moverá en absoluto (ajuste en consecuencia).

* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada con la apertura deseada y la velocidad de obturación. Experimente con técnicas de invariancia ISO y reducción de ruido para optimizar la calidad de la imagen.

* Modo de enfoque:

* Autofocus de un solo punto: Le permite seleccionar con precisión el punto de enfoque, generalmente en el ojo del sujeto más cercano a la cámara.

* Autococus continuo (Ai Servo on Canon, AF-C en Nikon/Sony): Rastrea sujetos en movimiento. Útil si su sujeto está cambiando ligeramente.

* Enfoque manual: Puede ser útil para desafiar las condiciones de iluminación o cuando el enfoque automático está luchando.

* Modo de medición:

* Medición evaluativa/matriz: Evalúa toda la escena e intenta proporcionar una exposición equilibrada. Buen punto de partida.

* Medición de manchas: Mide la luz solo en un área pequeña. Útil para exponer con precisión la cara del sujeto con una iluminación difícil.

* Medición ponderada en el centro: Enfatiza el centro del marco.

* Balance de blancos: Configúrelo correctamente para las condiciones de iluminación (luz del día, nublado, tungsteno, etc.). Disparar en formato bruto le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.

* Estabilización de imagen: Si su lente o cámara tiene estabilización de imagen (IS o VR), úsela, especialmente a velocidades de obturación más lentas.

* trípode (opcional): Proporciona estabilidad, permitiendo imágenes más nítidas, especialmente con poca luz. También puede ayudarlo a ajustar su composición.

* reflector/diffuser (opcional): El reflector rebota en el sujeto, llenando las sombras. El difusor suaviza la luz dura.

iii. Técnicas de iluminación

* Luz natural:

* Luz de la ventana: Coloque su sujeto cerca de una ventana para obtener una luz suave y favorecedora. Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras.

* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol para una luz uniforme y difusa.

* Backlighting: Coloque el sujeto con la luz detrás de ellos para un efecto dramático. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara.

* Luz artificial (iluminación de estudio):

* Luz de llave: La principal fuente de luz.

* Luz de relleno: Suaviza las sombras creadas por la luz de la llave (puede ser un reflector).

* Backlight/Hair Light: Separa el sujeto del fondo.

* Softboxes and Umbrellas: Difundir la luz, creando un aspecto más suave y más favorecedor.

* estroboscópicos y luces rápidas: Potentes destellos que proporcionan iluminación consistente y controlada.

iv. Composición y posar

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Posicione elementos clave (como los ojos del sujeto) a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. Alternativamente, mirar ligeramente lejos puede transmitir una sensación de contemplación.

* posando:

* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y moverse naturalmente. Capturar momentos sinceros.

* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un poco arriba puede ser halagador, mientras que disparar desde abajo puede hacer que el sujeto parezca más poderoso.

* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite posiciones incómodas o de distracción.

* Expresiones faciales: Guíe a su sujeto para crear la expresión deseada. Use señales verbales y aliento. Una sonrisa genuina siempre es mejor que una forzada.

* Curting:

* disparos a la cabeza: Recorte firmemente alrededor de la cabeza y los hombros.

* challe: Incluir la parte superior del cuerpo.

* Cuerpo completo: Muestre todo el tema en su entorno.

V. La mentalidad de "cómo obtuve la toma" - ejemplo específico

Digamos que quería capturar un retrato de un músico, apuntando a un ambiente "malhumorado e introspectivo".

1. Visión: Me imaginé un retrato en blanco y negro, centrándome en la cara del músico, con un toque de su instrumento. El estado de ánimo sería reflexivo y algo melancólico.

2. Preparación de sujeto: Hablé con el músico sobre mi visión. Aprendí que se sentían cómodos con una expresión más seria y prefería que su guitarra apareciera sutilmente.

3. Ubicación: Elegí una habitación con poca luz con una pared de ladrillo. La textura del ladrillo agregó interés visual sin distraer.

4. Gear &Settings:

* Cámara:Sony A7III

* Lente:85 mm f/1.8

* Apertura:f/2.0 (profundidad de campo superficial para difuminar el fondo)

* Velocidad del obturador:1/125 de segundo (para evitar el desenfoque de movimiento)

* ISO:800 (para compensar la baja luz)

* Modo de enfoque:enfoque automático de un solo punto (centrado en el ojo del músico)

* Modo de medición:medición de manchas (medición de la mejilla del músico)

* Balance de blancos:Establezca en "tungsteno" para crear un tono ligeramente más frío, que planeé refinar aún más en el procesamiento posterior.

5. Iluminación: Usé un solo softbox colocado ligeramente a un lado y detrás del músico. Esto creó un efecto dramático de iluminación lateral, con sombras profundas en un lado de su cara. No usé una luz de relleno para mantener la atmósfera de mal humor.

6. Composición y posando: Hice que el músico se sentara en un taburete, mirando ligeramente lejos de la cámara. Su guitarra descansaba en su regazo, parcialmente visible en el marco. Les animé a mirar ligeramente fuera de cámara, con una expresión reflexiva.

7. disparando: Tomé varias tomas, haciendo pequeños ajustes a la pose y la expresión del músico. Presté mucha atención al reflector en sus ojos, asegurando que fuera visible agregar una chispa de vida al retrato.

8. Postprocesamiento: En Lightroom, convertí la imagen en blanco y negro. Ajusté el contraste para mejorar las sombras y los reflejos. También afilé ligeramente la imagen y eliminé cualquier distracción en el fondo. Esquiví y quemé sutilmente áreas de la cara para esculpir aún más la iluminación.

Takeaways para "Cómo obtuve el tiro":

* intencionalidad: Cada decisión debe ser deliberada, desde la visión inicial hasta los pasos finales de postprocesamiento.

* Comprender la luz: La luz es tu pintura. Aprenda a controlarlo y darle forma para crear el estado de ánimo y el efecto deseados.

* Conexión: Conéctese con su tema. Los mejores retratos capturan algo auténtico y genuino.

* Experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. Cuanto más experimentes, más aprenderás.

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.

Al combinar el conocimiento técnico con la visión artística y una conexión genuina con su tema, puede capturar retratos impresionantes que cuentan una historia y evocan emoción. ¡Buena suerte!

  1. Panorámica:cómo congelar sujetos en movimiento mientras se desenfoca el fondo

  2. Cambiar el número de exposiciones en una Canon 6D

  3. Ubicaciones falsas:cómo hacer que tu pequeña ciudad parezca Nueva York

  4. 5 ideas creativas de fotografía macro que realmente funcionan

  5. 8 consejos para lucir el equipo de fotografía que posee actualmente versus comprar equipo nuevo

  6. El ángulo holandés:qué es y cómo usarlo

  7. 8 consejos para empezar con la fotografía con drones

  8. La guía definitiva de dPS para hacer retratos y fotografiar personas

  9. Distorsión de la lente en la fotografía:una guía rápida

  1. Cómo usar la planificación de objetivos Grow como fotógrafo de paisajes

  2. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  3. Cómo crear luz de captura en tus retratos naturales

  4. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  5. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  6. Cómo usar la vista facial y el ángulo de la cámara Tomemos retratos favorecedores

  7. Cómo usar yuxtaposición Mejora las fotos de tu paisaje

  8. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  9. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

Consejos de fotografía