i. Principios fundamentales:
* énfasis en la comodidad: Siempre priorice la comodidad y relajación de su sujeto. Un tema incómodo se verá rígido y antinatural.
* movimientos sutiles: La postura suave se trata de ajustes pequeños y deliberados en lugar de cambios dramáticos.
* La comunicación es clave: Explique claramente lo que está buscando y por qué. El refuerzo positivo y el aliento son muy útiles.
* Observación: Esté atento a los cambios sutiles en su postura, expresión y lenguaje corporal. Estas señales pueden ayudarlo a ajustar la pose.
* Respiración: Recuerde su sujeto a respirar naturalmente. Sostener la respiración conduce a la tensión.
ii. Indicaciones generales de planteación (aplicable a la mayoría de las situaciones):
* "Relájate los hombros. Déjelos caer un poco". La tensión a menudo se manifiesta en los hombros.
* "leve curva en los codos, por favor". Los brazos rectos y cerrados pueden verse rígidos.
* "Cambia tu peso ligeramente en un pie". Esto crea una curva más natural en el cuerpo.
* "Imagina una cuerda que te saca de la corona de tu cabeza. Buena postura, pero relajada".
* "Encuentra la luz. Gire la cara ligeramente hacia la fuente de luz".
* "Mira más allá de la cámara, como si estuvieras mirando algo interesante en la distancia". Evita el aspecto del "ciervo en los faros".
* "Respira hondo ... y exhala lentamente. Relájate tu cara"
* "Piensa en algo que te haga feliz". Esto puede ayudar a traer una sonrisa genuina a su rostro.
* "Deja que tus manos sean suaves. Sin puños cerrados".
* "Si te sientes incómodo, hágamelo saber" La comunicación abierta es esencial.
iii. Poses de pie:
* frente a la cámara (ángulo ligero):
* "Párate con tu cuerpo en un ligero ángulo para la cámara, tal vez unos 45 grados". (Ángulo halagador que corta el cuerpo)
* "Pon tu peso en el pie trasero" (te permite tener más flexibilidad en el pie delantero y el resto del cuerpo)
* "Cruza los brazos libremente frente a ti. O, deja que un brazo cuelgue naturalmente y pon tu mano en tu bolsillo". (Proporciona algo para que las manos hagan)
* "Gire la cara hacia la cámara".
* "Bendición leve en la rodilla que está sosteniendo tu peso"
* inclinado:
* "Encuentra algo en lo que apoyarte:una pared, un árbol, una barandilla".
* "Inclínese ligeramente, usando su brazo para soporte. No le ponga todo su peso".
* "Mira hacia la cámara, o salir a un lado pensativamente".
* caminar:
* "Camina lentamente hacia mí".
* "No mire directamente a la cámara todo el tiempo. Mire ligeramente a un lado, luego vuelva a la cámara".
* "Relájate los brazos y deja que se balanceen naturalmente".
iv. Poses sentado:
* en una silla:
* "Siéntate hacia el borde de la silla, pero cómodamente".
* "Inclínese hacia adelante ligeramente, descansando los codos de rodillas". (Crea una postura más comprometida)
* "Mira la cámara o ir a un lado".
* en el suelo:
* "Siéntate con las piernas cruzadas o extendidas frente a ti".
* "Inclínese hacia atrás en sus manos para obtener apoyo".
* "Juega con tu cabello o mantén un accesorio".
V. Poses de grupo:
* "se tambalea para que no estén todos en línea recta". Crea profundidad y interés visual.
* "¡Conéctese el uno con el otro! Miren el uno al otro, hablen, ríen". Fomenta la interacción natural.
* "Pon tus brazos unos a otros, o enlace los brazos". Crea un sentido de unidad.
* "Algunos de ustedes están de pie, algunos de ustedes se sientan". Agrega variedad visual.
vi. Información de expresión:
* "Piensa en un recuerdo feliz".
* "Imagina que estás contando una historia divertida".
* "Piensa en alguien que amas".
* "Parte de tus labios". (Puede crear un aspecto más relajado y accesible, pero usar con moderación).
* "suaviza tus ojos".
* "Dame una sonrisa genuina. Deja que te alcance los ojos". .
vii. Adaptando las indicaciones:
* Personalice las indicaciones basadas en la personalidad de su sujeto y el estado de ánimo general que está tratando de crear. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.
* sea específico. En lugar de decir "Mira natural", intente "mira hacia la ventana e imagina que estás mirando la lluvia".
* Use analogías y metáforas. "Imagina que eres un bailarín que se mueve con gracia por el escenario".
* Dé un refuerzo positivo. "¡Eso se ve genial! Me encanta la forma en que tus ojos son brillantes".
viii. Escenario de ejemplo:fotografiar a alguien en un parque
1. Confort inicial: "Hola [Nombre], gracias por conocerme. Solo relájate y sé tú mismo. No hay presión en absoluto".
2. Posición de pie: "Comencemos de pie cerca de ese árbol por allí. Párate en un ligero ángulo a la cámara, pies de ancho de hombro separados"
3. Ajustes pequeños: "Bien. Ahora, cambia el peso ligeramente a tu pie izquierdo. Bien. Relájate los hombros, deja que caigan un poco. Perfecto".
4. Colocación de la mano: "Intentemos poner las manos en los bolsillos, o simplemente dejes que cuelguen naturalmente"
5. Expresión: "Mire justo más allá de la cámara, como si estuviera viendo el final del parque".
6. Refinamiento suave: "¡Una pequeña curva en esa rodilla derecha! ¡Maravilloso!"
7. Comentarios positivos: "¡Eso se ve fantástico! Lo estás haciendo genial".
Takeaways de teclas:
* Sea paciente y comprensivo. Posar puede sentirse incómodo para algunas personas.
* No tengas miedo de experimentar. Pruebe diferentes poses y ángulos para ver qué funciona mejor.
* Lo más importante, diviértete! Su entusiasmo será contagioso y ayudará a su tema a relajarse y disfrutar del proceso.
* Revise sus tomas con el tema ocasionalmente Revisar las tomas permitirá que el sujeto vea cómo se ven y hagan pequeños ajustes.
Siguiendo estos consejos y indicaciones, puede crear retratos hermosos y de aspecto natural que capturan la esencia de su tema. ¡Buena suerte!