1. Factores clave para controlar:
* Aperture (F-Stop): Este es el más crucial elemento. Use una apertura amplia (bajo número F, como f/1.4, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo superficial. Una profundidad de campo poco profunda significa que solo una pequeña porción de la escena está enfocada, difuminando todo lo demás.
* Longitud focal: Las distancias focales más largas (como 85 mm, 135 mm o 200 mm) comprimen el fondo y naturalmente producen una profundidad de campo más profunda que las longitudes focales más amplias (como 35 mm o 50 mm) *en la misma apertura *.
* Distancia de sujeto: Cuanto más cerca esté de su tema, más menos profunda será la profundidad de campo (y más borrosa el fondo).
* Distancia de fondo: Cuanto más lejos esté el fondo de su sujeto, más borrosa aparecerá.
2. Cómo aplicar estos factores en la práctica:
* Priorizar la apertura:
* Establezca su cámara en modo de prioridad de apertura (AV o A). Esto le permite controlar la apertura mientras la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador para mantener una exposición adecuada.
* Elija la apertura más amplia que permita su lente (número F más bajo). Comience allí y ajuste si es necesario para la nitidez o la profundidad de control de campo.
* Elija una lente más larga (si es posible):
* Si tiene una opción de lentes, opte por una más larga (por ejemplo, 85 mm en lugar de 50 mm).
* Las lentes de zoom pueden ser útiles. Acerca la distancia focal más larga mientras enmarca su sujeto de manera apropiada.
* Acércate a tu sujeto (pero respeta el espacio personal):
* Acércate a tu sujeto mientras mantiene el marco cómodo. Cuanto más cerca esté, más desenfoque el fondo.
* Maximice la distancia entre sujeto y fondo:
* Coloque su sujeto lo más lejos posible del fondo. Busque ubicaciones donde haya mucho espacio detrás de ellos.
* Considere el fondo en sí mismo:
* Un fondo con puntos de luz (por ejemplo, la luz solar que se filtra a través de las hojas) creará bokeh más pronunciado (esos hermosos patrones de desenfoque circulares).
* Los fondos ocupados o desordenados pueden distraerse incluso cuando se borra. Un fondo más simple a menudo funciona mejor.
* Enfoque con cuidado:
* El enfoque preciso es crucial cuando se usa una profundidad de campo poco profunda. Use el enfoque automático de un solo punto y apunte al ojo más cercano a la cámara.
* Considere usar el enfoque posterior para el botón para enfocarlo desde el botón del obturador.
3. Guía paso a paso:
1. Configuración de la cámara:
* Establezca su cámara en modo de prioridad de apertura (AV o A).
* Elija la apertura más amplia que permita su lente (por ejemplo, f/1.8, f/2.8).
* Establezca su ISO en el valor más bajo posible para mantener una buena exposición (generalmente ISO 100 o 200). La cámara ajustará la velocidad del obturador automáticamente. Es posible que deba aumentar el ISO si la iluminación es pobre.
* Balance de blancos:Auto generalmente funciona bien, pero ajuste según sea necesario para un color preciso.
2. Selección de lentes:
* Si tiene múltiples lentes, elija una más larga (85 mm o más es ideal).
3. Posicionamiento:
* Coloque su sujeto lejos del fondo.
* Acercarse físicamente a su tema mientras los mantiene bien enmarcados.
4. Focusing:
* Use el enfoque automático de un solo punto.
* Concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
5. ¡Toma el tiro!
6. Revisión y ajuste:
* Verifique su imagen en la pantalla LCD de la cámara.
* Si el fondo no es lo suficientemente borroso, intente abrir la apertura aún más (si es posible), acercarse al sujeto o aumentar la distancia entre el sujeto y los antecedentes.
* Si el sujeto no es lo suficientemente agudo, detenga ligeramente la apertura (aumente el número F, como de f/1.8 a f/2.2 o f/2.8) para aumentar la profundidad de campo. Esto significa menos desenfoque de fondo, pero un tema más nítido.
4. Consideraciones importantes:
* Exposición: Con una amplia apertura, más luz ingresa a la cámara. Asegúrese de que sus imágenes no estén sobreexpuestas. Use el dial de compensación de exposición de su cámara para oscurecer la imagen si es necesario.
* Calidad de la lente: Las lentes con aperturas máximas más amplias (por ejemplo, f/1.4, f/1.8) son a menudo más caras, pero generalmente producen bokeh más suave y más agradable. La nitidez de la lente abierta también es importante; Algunas lentes son suaves en su apertura más amplia.
* Práctica: Lograr el fondo borroso perfecto requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones y distancias para encontrar lo que funciona mejor para su estilo y equipo.
* postprocesamiento: Si bien siempre es mejor obtener el efecto en la cámara, puede mejorar ligeramente el desenfoque en el procesamiento posterior con software como Photoshop o Lightroom. Sin embargo, evite exagerar, ya que el desenfoque artificial puede parecer antinatural.
* Estabilización de imagen: Dependiendo de la lente y la distancia focal, la estabilización de la imagen (IS) o la reducción de la vibración (VR) pueden ser útiles. Si su velocidad de obturación es demasiado lenta para el control, estas características pueden ayudar a prevenir el desenfoque de movimiento.
Al comprender y aplicar estos principios, estará en camino de crear retratos impresionantes con fondos bellamente borrosos que resalten sus sujetos y eleven su fotografía. ¡Buena suerte!