1. Apertura (el factor más importante):
* Apertura más amplia =más desenfoque: Esta es la regla de oro. La apertura es la abertura en su lente que permite entrar. Se mide en F-Stops (por ejemplo, f/1.4, f/2.8, f/5.6, f/8). El * más pequeño * el número f-stop, el * más amplio * la apertura. Una apertura más amplia crea una profundidad de campo menos profunda, que es lo que hace que el fondo se desdibuja.
* Aperturas objetivo: Apunte a aperturas como f/1.4, f/1.8, f/2, f/2.8, o f/4, dependiendo de su lente y cuánto desenfoque que desee.
* Consideraciones de la lente: Las lentes con aperturas máximas más amplias (como f/1.8 o más ancho) están * diseñadas * para crear una profundidad de campo poco profunda y generalmente son más caras. Las "lentes de kits" a menudo tienen una apertura máxima de f/3.5 o f/5.6, lo que hace que el logro de un desenfoque significativo sea más difícil.
2. Longitud focal:
* Longitud focal más larga =más desenfoque: El uso de una lente de distancia focal más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm) comprimirá el fondo y hará que parezca más borrosa, incluso en la misma abertura que una lente más corta. Esto se debe a que las lentes más largas tienen un ángulo de visión más estrecho.
* Sensor de cultivo vs. Marco completo: En una cámara del sensor de cultivo, la distancia focal efectiva se multiplica (por ejemplo, por 1.5x o 1.6x dependiendo de la cámara). Entonces, una lente de 50 mm en una cámara de sensor de recorte actúa más como una lente de 75 mm o 80 mm. Esto puede * ayudar * lograr más desenfoque, pero también afecta el campo de visión y composición.
* Complementos: Las distancias focales muy largas pueden hacer que sea más difícil comunicarse con su sujeto.
3. Distancia de sujeto:
* sujeto más cercano =más desenfoque: Cuanto más cerca esté su sujeto con la cámara, más menos profunda es la profundidad de campo y el más desenfirado será el fondo.
* mueve más cerca: Mírate físicamente más cerca de tu sujeto o acerca para llenar el marco.
4. Distancia de fondo:
* más allá de fondo =más desenfoque: Cuanto más lejos esté el fondo * detrás * de su tema, más borrosa estará. Un fondo que está justo detrás de su tema será mucho más agudo.
* Elija ubicaciones sabiamente: Busque ubicaciones donde haya cierta distancia entre su sujeto y los antecedentes. Los parques, los campos o incluso disparar a su sujeto frente a una pared más lejos son buenas opciones.
5. Configuración de la cámara y modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A) Modo: Esta es a menudo la forma más fácil de controlar el desenfoque. Establece la apertura (F-Stop) y la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Preste atención a la velocidad de obturación para evitar el desenfoque de movimiento (vea los consejos a continuación).
* Modo Manual (M): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Deberá medir la escena y ajustar ambos para lograr la exposición deseada.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si su sujeto se mueve o si está disparando a mano. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, a 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Más rápido es mejor, especialmente con niños o mascotas.
* ISO: Ajuste ISO para mantener una exposición adecuada mientras mantiene su apertura ancha y su velocidad de obturación lo suficientemente rápido. Trate de mantener ISO lo más bajo posible para evitar el ruido, pero no tenga miedo de aumentarlo si es necesario.
Escenario de ejemplo:
Digamos que está usando una lente de 85 mm en una cámara de fotograma completo. Quieres un fondo borroso.
1. Apertura: Establezca su apertura en f/2.8 o más ancho (si su lente lo permite).
2. Distancia de sujeto: Mávate más cerca de tu sujeto, enmarcándolos muy bien.
3. Distancia de fondo: Coloque su sujeto frente a un fondo que esté relativamente lejos.
4. Modo de disparo: Use el modo de prioridad de apertura.
5. Compruebe la velocidad del obturador: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea al menos 1/85 de segundo para evitar el desenfoque de movimiento.
6. Ajuste ISO: Si su velocidad de obturación es demasiado lenta, aumente su ISO.
Consejos adicionales para mejorar el bokeh:
* Iluminación de fondo: Bokeh a menudo se mejora por puntos de luz en el fondo. Disparar cerca de árboles con luz solar moteada que se filtra a través de las hojas, o usando luces de cuerda en el fondo, puede crear hermosos efectos bokeh.
* Calidad de la lente: Las lentes de mayor calidad generalmente producen bokeh más suave y más agradable. El número de cuchillas de apertura en la lente también afecta la forma del bokeh (más cuchillas generalmente resultan en un bokeh más redondeado).
* postprocesamiento (use con moderación): Si bien es mejor obtener el desenfoque en la cámara, a veces puede mejorar sutilmente el bokeh en el software de postprocesamiento (como Adobe Lightroom o Photoshop). Sin embargo, exagerar puede parecer artificial. En cambio, concéntrese en el afilado selectivo de su sujeto para separarlos aún más del fondo.
* Experimento: ¡La mejor manera de aprender es practicar! Experimente con diferentes aperturas, distancias focales, distancias y fondos para ver qué funciona mejor para usted.
* Enfoque manual: En algunos casos, especialmente con aberturas muy amplias, el enfoque manual puede ser más preciso que el enfoque automático. Use el pico de enfoque (si su cámara lo tiene) para ayudarlo a clavar el enfoque en los ojos de su sujeto.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos y enfocados.
¡Al comprender y aplicar estos principios, estará en camino de crear retratos impresionantes con fondos bellamente borrosos! Recuerde practicar y experimentar para encontrar las técnicas que funcionan mejor para su estilo y equipo.