El "Cómo" (buenas prácticas):
1. Planificación y composición es clave:
* Defina tu objetivo: ¿Qué estás tratando de transmitir? ¿Feliz? ¿Considerado? ¿Aventurero? Esto influirá en su pose, ubicación y expresión.
* Elija una ubicación: Piense en los antecedentes. Un fondo limpio y despejado a menudo es mejor, pero un fondo relevante puede agregar contexto (por ejemplo, una estantería para un retrato sobre la lectura). Considere la iluminación en la ubicación.
* Componga tu toma: Use la regla de los tercios (imagine que su visor se divide en una cuadrícula de 3x3 y coloque elementos clave en esas líneas o intersecciones). Considere el espacio negativo.
* enmarca tu toma: Use un trípode o una superficie estable. Configure la cámara para que la escena esté enmarcada de la manera que lo desee * antes * que active el temporizador. Este es el paso más crucial.
2. La iluminación es importante:
* La luz natural es tu amigo: La luz suave y difusa es casi siempre mejor que la luz solar dura. Dispara durante las horas doradas (poco después del amanecer o antes del atardecer) o en un día nublado.
* Evite la luz solar directa: Causa sombras duras y entrecruzados.
* Considere la luz de la ventana: Si está en el interior, colóquete cerca de una ventana para obtener luz halagadora.
* Si usa luz artificial (tenga cuidado): Softboxes o reflectores pueden ayudar a difundir la luz. Evite usar flash directo, que generalmente no es halagador.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture: Piense en la profundidad de campo. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) le dará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en usted. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la imagen enfocada. Considere lo que quiere ser agudo.
* Enfoque: Esto es complicado con un autoímetro. Opción 1 (mejor): Concéntrese en un objeto a la distancia * exacta * donde estará parado. Use el enfoque automático en ese objeto, luego cambie al enfoque manual para bloquear el enfoque. Opción 2: Use el enfoque automático de detección de cara (si su cámara lo tiene) y espero que funcione cuando se encuentre con el marco. Opción 3 :Algunas cámaras le permiten configurar puntos de enfoque de forma remota.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para evitar el ruido (granidad). Aumente solo si necesita mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar el desenfoque.
* Velocidad de obturación: Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Si usa velocidades más lentas, use un trípode.
* Balance de blancos: Configure adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). Auto White Balance a menudo funciona bien.
* Dispara en RAW (si es posible): Esto le da más flexibilidad al editar.
4. Temporizador y ejecución:
* Use un obturador remoto (muy recomendable): Esto le brinda mucho más control y flexibilidad.
* Si usa el tímero: Establezca un temporizador lo suficientemente largo (por ejemplo, 10 segundos) para darle tiempo para ponerse en posición.
* Practica tu pose y expresión: Practica frente a un espejo de antemano. Sepa dónde va a estar, cómo va a posar y qué expresión tendrá.
* No solo te quedes ahí: Muévase ligeramente, cambie su pose y pruebe diferentes expresiones para cada toma.
* Tome múltiples tomas: Vas a necesitar hacerlo. Cuanto más tomes, más alto son las posibilidades de que obtengas uno que te guste.
5. Postprocesamiento (edición):
* Exposición correcta y balance de blancos: Si es necesario.
* Corte y enderezca: Mejorar la composición.
* Ajuste el contraste y la claridad: Mejorar la imagen.
* Eliminar las imperfecciones: Si lo desea (pero no exagere).
* afilar: Ligeramente para mejorar los detalles.
El "Cómo * no * a" (errores comunes):
1. Ignorando la composición:
* centrando todo: Ponerse un punto muerto en el marco puede ser aburrido.
* Cortar las extremidades: Evite enmarcar su cuerpo en lugares incómodos (por ejemplo, en los codos, las rodillas o los tobillos).
* desorden de fondo: Un fondo desordenado distraerá al espectador.
* horizontes inclinados: Siempre trate de aclarar su horizonte.
2. Iluminación mala:
* luz solar directa en tu cara: Causa sombras duras y entrecerrar los ojos.
* retroiluminación sin relleno: Tu cara será una silueta. A menos que ese sea tu objetivo.
* Iluminación interior que es demasiado tenue o amarillenta.
* Ignorando sombras: Observe las sombras lanzadas por usted mismo y su entorno. ¿Están halagadores?
3. Configuración de cámara pobre:
* fuera de foco: Este es el mayor asesino. Asegúrese de que el enfoque sea nítido donde sea necesario.
* Demasiado ruido: Usando demasiado alto de un ISO.
* Motion Motion: Usando una velocidad de obturación demasiado lenta sin un trípode.
* Apertura que es demasiado ancha o demasiado estrecha para el efecto deseado: No pensar en la profundidad de campo.
4. Poses y expresiones incómodas:
* poses rígidas y antinaturales: ¡Práctica! Relaja los hombros y la mandíbula.
* sonrisas forzadas: Se ven falsos. Piense en algo feliz de obtener una sonrisa genuina.
* Mirando directamente la cámara cada vez: Intente mirar ligeramente a un lado para una apariencia más sincera.
* conteniendo la respiración: ¡Relajarse!
5. apresurando el proceso:
* no planea de antemano: Simplemente apuntando al azar la cámara y esperando lo mejor.
* Tomando solo una toma: Casi estás garantizado para necesitar más.
* no verifica los resultados: Revise sus fotos en la cámara para asegurarse de que estén enfocados y bien expuestos.
6. Ignorando la seguridad:
* Colocando su cámara en una ubicación precaria: Podría caer y romperse.
* Tomando riesgos para obtener una foto: No te pongas en peligro. Especialmente cuando no hay nadie alrededor para ayudar.
* Estar consciente de su entorno.
En resumen:
La clave para un buen retrato de Automer es Planificación, paciencia y experimentación. No tengas miedo de probar cosas diferentes hasta que encuentres lo que funciona mejor para ti.