Cómo crear impresionantes retratos ambientales:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de un simple tiro en la cabeza. Cuentan una historia sobre una persona colocándolos en un lugar que sea significativo para ellos, reflejando su personalidad, profesión, pasatiempos o estilo de vida. Ofrecen una conexión y comprensión más profundas del tema.
Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales convincentes, completos con consejos y ejemplos:
i. Comprender el concepto:
* ¿Qué es un retrato ambiental? Una fotografía que incorpora el entorno del sujeto para proporcionar contexto y revelar algo sobre su vida, trabajo o intereses. Piense en ello como narración visual utilizando tanto a la persona como a su entorno.
* elementos clave:
* sujeto: La persona siendo fotografiada.
* entorno: La configuración que proporciona contexto y pistas sobre el tema.
* Composición: La disposición del sujeto y el entorno dentro del marco para crear interés visual y transmitir el mensaje previsto.
* Iluminación: Establece el estado de ánimo y destaca aspectos específicos del sujeto y su entorno.
* ¿Por qué son efectivos los retratos ambientales?
* cuenta una historia: Ofrecen una narración más rica que un retrato tradicional.
* agrega contexto: El entorno proporciona pistas sobre la vida y las pasiones del sujeto.
* Crea conexión: Los espectadores pueden relacionarse con el sujeto en un nivel más profundo.
* Captura la personalidad: Los alrededores pueden revelar aspectos del carácter del sujeto que podrían no ser evidentes en un entorno de estudio.
ii. Planificación y preparación:
1. Investigación y comunicación:
* Comprende tu tema: ¡Esto es crucial! Habla con ellos de antemano. Pregunte sobre sus pasiones, profesión, pasatiempos, lugares favoritos y lo que quieren transmitir a través del retrato. Esto informará su elección de ubicación y su visión general.
* ubicaciones de exploración: Visite ubicaciones potenciales. Considere la iluminación, el fondo y la atmósfera general. Piense en cómo se relaciona la ubicación con el tema. ¿Se puede controlar? ¿Es lo suficientemente privado?
* Obtener permisos: Si es necesario, asegure permiso para fotografiar en ubicaciones específicas.
* Discuta el vestuario: Aconseje a su tema sobre las opciones de ropa que complementen el medio ambiente y su personalidad. Evite los patrones o logotipos de distracción.
* Poses de lluvia de ideas: Piense en posturas naturales que se ajustan al medio ambiente y la personalidad del sujeto. Evite posturas forzadas o antinaturales.
2. Gear &Equipment:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo proporciona el mejor control sobre la configuración y la calidad de la imagen.
* lentes:
* lente gran angular (24 mm-35 mm): Excelente para capturar una gran parte del entorno, mostrando el sujeto en contexto.
* Lente estándar (50 mm): Una opción versátil para una perspectiva equilibrada.
* Lente de teleobjetivo (85 mm-135 mm): Comprime el fondo y aísla el sujeto. Bueno para crear una profundidad de campo poco profunda.
* Iluminación:
* Luz natural: Utilizar la luz existente. Considere la hora del día (la hora dorada es ideal). Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras.
* Flash fuera de cámara (luz de velocidad o estroboscópica): Proporciona control sobre la iluminación. Use difusores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz. Aprenda técnicas como Sync (HSS) de alta velocidad para controlar la luz ambiental y usar aberturas anchas al aire libre.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* medidor de luz (opcional): Para lecturas de exposición precisas.
iii. En la ubicación:filmando el retrato:
1. Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto a lo largo de las líneas de intersección o en los puntos donde se encuentran para una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (puertas, ventanas, árboles) para enmarcar el tema.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo (apertura ancha como f/2.8 o f/4): Desduza el fondo, aislar el tema y llamar la atención sobre ellos. Útil para enfatizar el tema.
* Profundidad profunda de campo (apertura estrecha como f/8 o f/11): Mantiene tanto el sujeto como el medio ambiente en foco, proporcionando más contexto. Útil para mostrar la relación entre el sujeto y su entorno.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro. Un ángulo bajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso, mientras que un ángulo alto puede proporcionar una vista más amplia del entorno.
2. Iluminación:
* Observe la luz: Presta atención a la dirección, la intensidad y la calidad de la luz.
* Técnicas de luz natural:
* Hora dorada: Dispara durante la hora después del amanecer o la hora antes del atardecer para obtener luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Coloque el sujeto a la sombra de un edificio o árbol para evitar la luz solar severa y crear una iluminación uniforme.
* Uso del reflector: Coloque el reflector para rebotar la luz en la cara del sujeto, llenando las sombras y agregando un brillo sutil.
* Técnicas de luz artificial:
* Flash fuera de cámara: Use flash fuera de cámara para crear una iluminación más dramática.
* Difusión: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz y reducir las sombras duras.
* Balance: Equilibre el flash con la luz ambiental para crear un resultado de aspecto natural.
* HSS (sincronización de alta velocidad): Use HSS para anular la velocidad de sincronización máxima de su cámara, lo que le permite usar aperturas más anchas a la luz solar brillante y lograr una profundidad de campo poco profunda.
3. Posación e interacción:
* Relájate y conecta: Haga que su sujeto se sienta cómodo y a gusto. Hable con ellos, ofrece aliento y da una dirección clara.
* poses naturales: Evite posturas rígidas o forzadas. Fomente su sujeto a interactuar con su entorno.
* manos: Presta atención a las manos del sujeto. Haga que sostengan algo relacionado con su profesión o pasatiempo, o simplemente relajen a su lado.
* Expresiones faciales: Fomentar las sonrisas y expresiones naturales. Capture momentos genuinos de conexión y emoción.
* Movimiento: Capture las tomas de acción del sujeto involucrados en su actividad. Esto puede agregar dinamismo y narración de cuentos.
4. Consideraciones técnicas:
* Exposición: Medidor cuidadosamente para garantizar una exposición adecuada. Use el histograma de su cámara para verificar si hay reflejos explotados o sombras bloqueadas.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos del sujeto estén agudos y enfocados.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos correcto para las condiciones de iluminación para garantizar colores precisos.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW proporciona más flexibilidad para el procesamiento posterior.
iv. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar los detalles.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos explotados y las sombras bloqueadas.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero evite el exceso de aceleración.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o sensación específico.
* retoque: Eliminar cualquier elemento de distracción o imperfecciones. Sea sutil y evite que el sujeto parezca antinatural.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un efecto atemporal y dramático.
V. Ejemplos y análisis:
Analicemos algunos ejemplos de retratos ambientales efectivos:
* Ejemplo 1:Chef en la cocina de su restaurante
* entorno: Cocina concurrida con electrodomésticos de acero inoxidable, cocineros que trabajan y se preparan comida.
* Composición: El chef se mantiene prominentemente en primer plano, rodeado por la actividad de la cocina.
* Iluminación: Una combinación de luz natural desde una ventana y luz artificial de los accesorios aéreos.
* Historia: Transmite la pasión del chef por su oficio y su liderazgo en la cocina.
* Key Takeaway: Muestre el tema en su elemento, rodeado por las herramientas y elementos de su profesión.
* Ejemplo 2:músico en una tienda de discos
* entorno: Filas de discos de vinilo, carteles de músicos famosos y un tocadiscos vintage.
* Composición: El músico se encuentra entre los discos, sosteniendo una guitarra vintage, luciendo reflexivo.
* Iluminación: Luz suave y difusa de la iluminación de la tienda.
* Historia: Transmite el amor del músico por la música y su conexión con la historia de la música.
* Key Takeaway: Elija un entorno que refleje las pasiones e influencias del sujeto.
* Ejemplo 3:escritor en una biblioteca
* entorno: Pilas de libros, una sala de lectura tranquila y una silla cómoda.
* Composición: El escritor se sienta en la silla, sosteniendo un libro, luciendo contemplativo.
* Iluminación: Luz suave y natural desde una ventana.
* Historia: Transmite el amor del escritor por la lectura y su conexión con el mundo de la literatura.
* Key Takeaway: Use el entorno para crear un sentido de lugar y atmósfera.
* Ejemplo 4:agricultor en un campo al atardecer
* entorno: Vasto campo de cultivos, un sol de sol y equipos agrícolas en el fondo.
* Composición: El agricultor se encuentra en el campo, mirando la tierra, con un sentido de orgullo y conexión.
* Iluminación: Luz cálida y dorada del sol fijo.
* Historia: Transmite la dedicación del agricultor a su tierra y su arduo trabajo.
* Key Takeaway: Use la luz natural para crear un efecto dramático y emocional.
vi. Consejos para el éxito:
* Sea respetuoso con el sujeto y su entorno.
* Sea paciente y tómese su tiempo.
* Experimente con diferentes composiciones y técnicas de iluminación.
* No tengas miedo de romper las reglas.
* Lo más importante, ¡diviértete y deja que tu creatividad brille!
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos, puede crear impresionantes retratos ambientales que cuentan historias convincentes y capturen la esencia de sus temas. Recuerde conectarse con sus sujetos, considerar cuidadosamente el entorno y utilizar iluminación y composición para crear imágenes visualmente atractivas y significativas. ¡Buena suerte!