REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Creación de retratos ambientales impresionantes:una guía completa

Los retratos ambientales cuentan una historia. No son solo una persona; Se trata de quién es esa persona y cómo sus alrededores los moldean. Su objetivo es capturar un tema en su hábitat natural, revelando algo sobre su personalidad, profesión, pasatiempos o forma de vida. Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales convincentes:

i. Planificación y preparación:

* Comprender su tema:

* Investigación: Aprenda sobre su tema de antemano. ¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus pasiones? ¿Qué entorno es más representativo de ellos?

* Comunicación: Habla con tu sujeto antes del rodaje. Discuta su visión y permítales compartir sus ideas y preferencias. Esto los ayudará a sentirse cómodos y contribuir al proceso creativo.

* Propósito: Defina la "historia" que quieres contar. ¿Qué aspectos de su vida o personalidad quieres destacar?

* Scoutación de ubicación:

* Relevancia: Elija una ubicación que sea significativa y visualmente interesante. Considere su lugar de trabajo, hogar, un espacio de pasatiempo o una ubicación que les tenga importancia.

* Iluminación: Evaluar la luz natural disponible. Considere la hora del día y cómo afectará el estado de ánimo de la foto. Busque sombras y reflejos interesantes.

* Antecedentes: Presta atención a los antecedentes. ¿Está desordenado y distractor, o mejora el tema? Considere cómo los elementos de fondo contribuyen a la historia.

* Permiso: Obtenga permiso si dispara en un espacio público o público que lo requiera.

* Consideraciones de equipo:

* Cámara y lentes: Una lente gran angular (24 mm-35 mm) puede capturar más del entorno, mientras que una lente estándar (50 mm) o una lente ligeramente más larga (85 mm) puede ofrecer una profundidad de campo menos profunda y enfatizar el sujeto. Elija según su estética deseada.

* Iluminación:

* Luz natural: Aprenda a trabajar con la luz disponible. Los reflectores pueden rebotar la luz y llenar las sombras.

* Luz artificial: Los luces o estribles se pueden usar para complementar o modificar la luz natural. Considere usar difusores o softboxes para crear una luz más suave y más favorecedora.

* trípode: Útil para la nitidez, especialmente en situaciones de poca luz o cuando se usa exposiciones más largas.

* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras en la cara del sujeto.

ii. Durante la sesión:

* Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en los puntos de intersección de la regla de los tercios para crear una composición más equilibrada y atractiva.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (como puertas, ventanas o ramas) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la foto.

* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y enfatizar su sujeto, o una profundidad de campo más profunda para mostrar más del entorno.

* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de calma o para llamar la atención sobre el tema.

* Iluminación:

* Observe la luz: Presta mucha atención a la dirección, la calidad y la intensidad de la luz.

* Posicionamiento: Cosice su sujeto para aprovechar la luz disponible.

* Luz de relleno: Use un reflector o llene el flash para aligerar las sombras e incluso fuera la luz en la cara de su sujeto.

* Modificador: Use softbox o paraguas para suavizar y extender la luz.

* Posación e interacción:

* Relajado y natural: Anime a su sujeto a ser relajado y cómodo. Evite poses rígidas y forzadas.

* Autenticidad: Capture momentos y expresiones genuinas. Involucre a su tema en una conversación o actividades relacionadas con su entorno.

* Dirección: Proporcione una guía y sugerencias suaves para posar, pero permítales moverse e interactuar naturalmente.

* Muestra sus manos: Sea consciente de lo que hace el sujeto con sus manos. Las manos deben verse relajadas y naturales, tal vez sostener un accesorio o herramienta relacionada con la configuración.

* Contando la historia:

* contexto: Incluya elementos en el entorno que proporcionan contexto y pistas sobre la vida y la personalidad del sujeto.

* Detalles: Preste atención a los detalles:las herramientas de su oficio, sus pertenencias personales o las texturas y colores de su entorno.

* Compromiso: Capturar el tema que interactúa con su entorno. ¿Están trabajando, jugando, creando o simplemente disfrutando del espacio?

iii. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste para crear una imagen visualmente atractiva.

* Curting: Refina la composición recortando la imagen para enfatizar el sujeto y eliminar elementos de distracción.

* retoque: Realice un retoque menor para eliminar imperfecciones o distracciones, pero evite la manipulación excesiva que haga que la imagen se vea antinatural.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles y crear una sensación de claridad.

* Calificación de color (opcional): Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico. Considere los tonos apagados para un aspecto clásico o colores vibrantes para una sensación más moderna.

Ejemplos y análisis:

Aquí hay algunos ejemplos de retratos ambientales y lo que los hace efectivos:

* Ejemplo 1:Chef en su cocina:

* sujeto: Un chef.

* Ubicación: Una cocina profesional, potencialmente durante el tiempo de preparación.

* Elementos: Mucho acero inoxidable, tablas de corte, cuchillos, ingredientes, actividad bulliciosa en el fondo.

* Historia: Captura al chef en su elemento, mostrando su dedicación a su oficio, las herramientas que usan y la energía de una cocina ocupada.

* Iluminación: Buen uso de la luz natural desde una ventana cercana.

* posando: Manos cortando o preparando activamente ingredientes.

* Ejemplo 2:músico en un estudio de grabación:

* sujeto: Un músico (cantante, guitarrista, etc.).

* Ubicación: Un estudio de grabación con micrófonos, instrumentos, insonorización y tablas de mezcla.

* Elementos: Instrumento, equipo de grabación, auriculares, hojas de música.

* Historia: Muestra al músico en su espacio creativo, inmerso en su pasión.

* Iluminación: Uso de luz suave y difusa.

* posando: En medio de cantar o tocar su instrumento.

* Ejemplo 3:Artista en su estudio:

* sujeto: Un pintor, escultor u otro artista visual.

* Ubicación: Su estudio con caballetes, lienzos, pinturas, pinceles y funciona en progreso.

* Elementos: Obras de arte, herramientas del comercio, salpicaduras de pintura, desorden creativo.

* Historia: Revela la personalidad y el proceso creativo del artista a través de su entorno.

* Iluminación: Buena luz natural para mostrar el color con precisión.

* posando: Comprometido con su arte, pintura, escultura o inspección de su trabajo.

* Ejemplo 4:jardinero en su jardín:

* sujeto: Un jardinero.

* Ubicación: Su jardín con plantas, flores, verduras, herramientas de jardinería y bancos para macetas.

* Elementos: Flores, verduras, herramientas de jardinería, suelo, riego.

* Historia: Captura la conexión del jardinero con la naturaleza y su pasión por cultivar la vida.

* Iluminación: Luz solar suave y difusa.

* posando: Atendiendo a plantas, regando o admirando su trabajo.

Consejos para el éxito:

* Sea paciente: No apresure el proceso. Tómese su tiempo para encontrar los mejores ángulos, iluminación y poses.

* Build Rapport: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Chatea con ellos, comparte tu visión y escucha sus ideas.

* Experimento: Pruebe diferentes composiciones, técnicas de iluminación y poses. No tengas miedo de romper las reglas.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos ambientales y analice lo que hace que sus imágenes sean efectivas.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.

Siguiendo estos consejos y practicando continuamente, puede crear retratos ambientales que sean visualmente impresionantes y emocionalmente resonantes, contando historias poderosas sobre las personas que fotografías y los entornos que habitan. ¡Buena suerte!

  1. Los mejores consejos de posprocesamiento fotográfico de dPS de 2019

  2. Resumen rápido de cómo hacer fotografía macro

  3. Conviértete en un profesional del modo retrato

  4. 3 consejos para una toma efectiva con Multi-Action-Cam

  5. Comprensión de la profundidad de bits y la reproducción del color para video

  6. La guía definitiva de dPS para la fotografía de alimentos

  7. Grabación de vídeo durante la hora dorada:lo que necesita saber

  8. Consejos de un profesional:tomar fotografías de naturaleza muerta con una configuración de dos luces

  9. Desafío fotográfico semanal:patrones

  1. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  2. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  3. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  4. Cómo hacer que los paisajes fueran agudos con el apilamiento de enfoque

  5. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  6. Cómo usar accesorios en retratos puede hacer que sus fotos sean más interesantes

  7. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  8. Cómo convertir una cámara infrarroja para fotografía de paisajes en blanco y negro

  9. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

Consejos de fotografía