i. La filosofía de la postura suave:
* Priorizar la comodidad: Un tema cómodo se verá más natural y seguro. Si están tensos, se mostrará en las fotos.
* Autenticidad: Apunte a las posturas que reflejan la personalidad y el estilo del sujeto. No intentes forzarlos a algo que se sienta antinatural.
* Ajustes sutiles: Los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. Una ligera inclinación de la cabeza, un cambio de peso o un cambio en la posición de la mano puede mejorar drásticamente una pose.
* Comunicación: La comunicación clara, concisa y alentadora es clave. Explica lo que estás buscando y por qué.
* Observación: Presta mucha atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Observe lo que se siente natural para ellos y construye desde allí.
* Deje que la pose evolucione. Está bien que una persona se mueva o ajuste cómo se siente cómoda, y tomar una foto durante uno de esos microadictos a menudo puede ser el más halagador.
ii. Elementos clave a considerar:
* Postura: La buena postura es fundamental. Hombros de vuelta y abajo, la cabeza se mantuvo alta (pero no tensa).
* Distribución de peso: Donde colocan su peso afecta la pose general. Cambiar peso de una pierna a la otra puede crear un aspecto más relajado y dinámico.
* manos: Las manos son a menudo la parte más complicada de posar. Preste atención a lo que están haciendo y guíelos a posiciones más naturales.
* Expresiones faciales: Las sonrisas genuinas y las expresiones relajadas son cruciales. Comprometerse con su sujeto para obtener reacciones naturales.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora.
iii. Solicitudes de postura suave:Desglosado por el cuerpo parte/área
Aquí hay una colección de indicaciones, categorizadas para un uso más fácil:
a. Postura general y posición del cuerpo:
* "Párate alto, pero relaja los hombros. Imagina una cuerda que te saca suavemente de la corona de tu cabeza". (Se centra en la postura sin rigidez)
* "Cambia tu peso ligeramente a una pierna. Te hará sentir más relajado y natural". (Agrega una sensación informal)
* "Deja que tus brazos cuelguen libremente a los lados por un momento, y luego encontraremos un lugar para ellos". (Comienza con una posición neutral)
* "Respira hondo y déjalo salir lentamente. Eso ayudará a liberar cualquier tensión". (Aborda el nerviosismo)
* "Imagina que estás saludando a un amigo que no has visto en mucho tiempo. ¿Qué harías?" (Los lleva a un estado más natural y comprometido)
* "Camina hacia mí/lejos de mí. No es una caminata modelo, solo una caminata normal e informal". (Crea movimiento y momentos sinceros)
* "Incline ligeramente su cuerpo hacia/lejos de la cámara. Puede crear una silueta más halagadora".
* "Encuentra una postura cómoda. No hay una respuesta correcta o incorrecta, lo que te parece bien". .
* "Simplemente muévase naturalmente e interactúe con el entorno (si hay uno). Déjame capturarte en tu elemento"
b. Cabeza y cuello:
* "Incline ligeramente la cabeza hacia la izquierda/derecha. Solo un ajuste sutil". (Agrega interés y suaviza la línea de la mandíbula)
* "Baje la barbilla solo un toque. Puede ayudar a definir su línea de la mandíbula". (Evite el aspecto del "cuello de tortuga", solo una ligera bajada)
* "Levanta un poco la barbilla. Abre tu cara".
* "Mira un poco más allá de la cámara. Crea una mirada más reflexiva o intrigante". (Evita una mirada directa y confrontativa)
* "Relaja la frente. A veces nos tensamos sin darnos cuenta". (Previene un aspecto tenso)
* "Concéntrese en algo específico. Ese árbol, ese edificio. Le dará a sus ojos un punto de referencia" (Hace que la mirada se sienta más intencional y natural)
* "Gire la cabeza hacia la luz. Veamos jugar esas sombras". (Juega con luz y sombra)
* "Cierra los ojos por un momento y solo respira". (Permite un momento de relajación y una expresión más auténtica cuando los abren)
* "Piensa en algo que te haga feliz. Deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos". (Provoca una expresión genuina)
c. Armas y manos:
* "Deja que tus brazos sean suaves y relajados. Evite bloquear los codos". (Previene una apariencia rígida)
* "Coloque las manos en sus bolsillos". (Una opción clásica y cómoda)
* "Descansa tu mano suavemente en tu cadera". (Puede definir la cintura)
* "Sosten algo:una taza de café, un libro, una flor". (Proporciona un accesorio natural y un punto de enfoque para las manos)
* "Toca suavemente tu cara/cuello/cabello". (Crea una sensación de intimidad y elegancia)
* "Vincula tus dedos y suelta" (Una posición de la mano natural y relajada)
* "Deja que tus manos caigan donde quieren caer, y veamos lo que parece más natural".
* "No escondas tus manos. Deja que sean visibles, incluso si solo están mirando". (Ocultar las manos puede hacer que una pose se vea incómoda)
* "Si estás sentado, deja que tus manos descanse cómodamente en tu regazo o en los brazos de la silla". .
* "Juega con tus joyas". Si usan alguno, es otra colocación natural de la mano
d. Expresiones y emociones faciales:
* "Piensa en un recuerdo divertido. Deja que esa diversión llegue en tu sonrisa". (Crea una sonrisa genuina)
* "Imagina que estás escuchando tu canción favorita". (Provoca una expresión natural y feliz)
* "Cierra los ojos y respira hondo, luego sonríe cuando los abras" . (Crea una sonrisa relajada y auténtica)
* "¡No tengas miedo de reír! Es el sonido más hermoso" (Fomenta expresiones genuinas)
* "Relájate tu mandíbula. A menudo mantenemos tensión allí sin darnos cuenta".
* "Deja que tus ojos brillen". (Un indicador de evocador que fomenta una expresión más comprometida)
* "Toma un momento, relaja tu cara y luego comienza a sonreír lentamente. No lo fueran".
* "No mires directamente a la cámara. Mira ligeramente a un lado, o simplemente pasarla". (Crea una mirada más natural y menos intensa)
* "Piensa en alguien que amas. Deja que ese afecto se muestre en tu expresión". .
* "Si tienes problemas para sonreír naturalmente, pegue la lengua en el techo de la boca" Este truco puede ayudar a aflojar los músculos utilizados para sonreír.
e. Posando mientras está sentado:
* "Siéntate directamente, pero relaja tus hombros". (Buena postura mientras está sentado)
* "Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas". (Crea una pose más relajada)
* "inclínate hacia adelante ligeramente". (Crea un aspecto más comprometido y accesible)
* "Descansa los brazos en los brazos de la silla o en tu regazo".
* "Gire su cuerpo ligeramente hacia la cámara".
* "Mira por encima de tu hombro a la cámara". (Crea una sensación de intriga)
* "Si está sentado en el suelo, intente doblar una rodilla".
* "Apóyate contra una pared o árbol para obtener soporte". (Agrega un elemento informal y cómodo)
* "Interactuar con su entorno:sostenga un libro, tome una bebida o mire por la ventana".
f. Posando en movimiento:
* "Simplemente camine naturalmente hacia la cámara".
* "gira lentamente".
* "Pase los dedos por el cabello".
* "Mira el cielo".
* "Alcanza y toque algo".
* "ríe y tira la cabeza hacia atrás".
* "Danza como si nadie estuviera mirando!"
* "Juega con tu mascota". (Si corresponde)
iv. Consejos importantes para usar indicaciones:
* No excedas: Use las indicaciones con moderación. Demasiadas instrucciones pueden hacer que su sujeto se sienta abrumado y consciente de sí mismo.
* sea específico: Evite instrucciones vagas como "parecer natural". En su lugar, proporcione instrucciones de concreto como "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda".
* Sea positivo y alentador: Use un refuerzo positivo para construir la confianza de su sujeto. Dígales lo que le gusta de su pose y ofrezca sugerencias de mejora.
* Lea su tema: Preste atención a su lenguaje corporal y ajuste sus indicaciones en consecuencia. Si parecen incómodos con una pose en particular, pase a otra cosa.
* Show, no solo digas: Si es posible, demuestre la pose usted mismo. Esto puede ser especialmente útil para los alumnos visuales.
* Recuerda seguir hablando con tu tema y haciéndolos sentir a gusto ¡No son modelos profesionales, y sentirse incómodos frente a una cámara es totalmente normal!
V. Ejemplo de escenario:
Digamos que estás fotografiando a alguien parado en un parque:
1. Comience con lo básico: "Está bien, párate cómodamente con tu peso distribuido uniformemente".
2. Agregue un ligero ajuste: "Ahora, cambia tu peso ligeramente a tu pierna derecha. Eso es todo".
3. Aborde las manos: "Deja que tus brazos cuelguen libremente por un momento. Ahora, intente colocar una mano en tu bolsillo y dejar que el otro cuelgue naturalmente".
4. Expresión facial: "Mira hacia ese árbol a lo lejos. Piensa en algo por lo que estás agradecido".
5. Ajuste sutil: "Incline ligeramente la cabeza hacia la izquierda. ¡Perfecto!"
Al usar indicaciones suaves y prestar atención al nivel de comodidad de su sujeto, puede crear fotos impresionantes y de aspecto natural. ¡Buena suerte!