1. Planificación y preparación:
* Elija su tema: Considere a alguien con características interesantes o una fuerte presencia, ya que la iluminación dramática los enfatizará. Piense también en la ropa:los colores más oscuros funcionan mejor.
* Explique su ubicación: Necesita un espacio que se pueda oscurecer fácilmente. Una habitación pequeña, una esquina de una habitación más grande, o incluso un espacio de estudio dedicado funcionará. La clave es minimizar la luz ambiental.
* Reúna su equipo:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales funcionará. Una cámara DSLR o sin espejo ofrece el mayor control, pero incluso un teléfono inteligente se puede usar con una aplicación de terceros.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) es ideal, pero cualquier lente funcionará. Considere el factor de cultivo de su sensor al elegir su distancia focal.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe/Flash: Proporciona el mayor control y potencia. Úselo con un modificador como un softbox o paraguas.
* Speedlight/Flashgun: Una opción portátil que se puede usar fuera de cámara con un disparador.
* Luz continua: Un panel LED o una lámpara con una bombilla negativa puede funcionar, pero debe ser direccional y lo suficientemente fuerte.
* Modificador de luz (opcional pero recomendado):
* Softbox: Crea luz suave y difusa.
* paraguas: Otra opción para luz suave, típicamente más asequible que los softboxes.
* Snoot: Crea un pequeño haz de luz enfocado para efectos dramáticos.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz y evitar derrames.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* Antecedentes: Una pared de color oscuro, un telón de fondo oscuro (tela, papel) o simplemente un área sombreada. El negro es la elección clásica, pero el gris oscuro o el marrón profundo también pueden funcionar.
* disparador (para flash fuera de cámara): Si usa un flash fuera de cámara, necesitará un sistema de activación para comunicarse entre la cámara y el flash.
* reflector (opcional): Un reflector puede recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras para agregar detalles.
* medidor de luz (opcional pero recomendado): Un medidor de luz proporciona lecturas de luz precisas para ayudarlo a configurar su cámara y configuración de luz para una exposición adecuada.
2. Configuración de tu escena:
* Minimizar la luz ambiental: Apague todas las luces superiores. Cerrar persianas o cortinas para bloquear la luz solar. El objetivo es tener la menor luz posible, aparte de su luz clave.
* Coloque su fondo: Asegúrese de que su fondo esté oscuro y no reflejado. Si usa tela, asegúrese de que esté libre de arrugas.
* Coloque su sujeto: Coloque su sujeto frente al fondo, dejando algo de espacio entre ellos y el fondo para evitar sombras en el fondo.
* Coloque su luz: Esto es crucial. La colocación de su luz determinará el estado de ánimo y el efecto dramático de su retrato. Considere estas opciones:
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado del sujeto. Esto crea sombras fuertes en el lado opuesto de su cara, enfatizando la textura y la forma.
* ángulo de 45 grados: Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esta es una configuración clásica de iluminación de retratos que crea un aspecto halagador y dramático.
* Iluminación posterior: Posicionar la luz detrás del sujeto puede crear un efecto de luz de llanta, separándolos del fondo. Esto funciona especialmente bien si tienen cabello interesante.
* Experimento con distancia: Mover la fuente de luz más cerca o más lejos de su sujeto cambiará la intensidad y la suavidad de la luz. Más cercano =luz más suave. Más =luz más dura.
3. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control total sobre su exposición.
* ISO: Establezca su ISO en el valor más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando su sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más profundidad de campo, manteniendo más de la imagen afilada. Para los retratos, a menudo se prefiere una profundidad de campo poco profunda.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Si está utilizando Flash, su velocidad de obturación se limitará a la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/2 200 o 1/250 de segundo). Si está utilizando luz continua, puede usar una velocidad de obturación más lenta para compensar los niveles de luz más bajos, pero tenga cuidado de evitar el desenfoque de movimiento.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, luz del día para la luz del sol, tungsteno para la luz incandescente, flash para flash). Si se dispara en RAW, puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto, ya que esta es la parte más importante de un retrato.
4. Medición de luz (si usa uno):
* Medición del incidente: Apunte el medidor de luz hacia la fuente de luz desde la posición del sujeto. Esto le dará la configuración de exposición necesaria para exponer adecuadamente la cara del sujeto.
* Medición reflejada: Use el medidor de luz incorporado de su cámara (aunque estos son menos precisos para la fotografía discreta). Coloque la cámara en modo de medición de manchas y medidor de la cara de su sujeto. Ajuste la compensación de exposición para lograr el brillo deseado.
5. Tomando el tiro:
* Tome una foto de prueba: Antes de comenzar a tomar fotos de su sujeto, realice una foto de prueba de usted o un objeto en la misma posición. Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara y ajuste la configuración de su cámara, la posición de luz y la potencia de luz según sea necesario.
* Comuníquese con su tema: Ayude a su sujeto a relajarse y darles dirección sobre la postura y la expresión.
* Enfoque con cuidado: Vuelva a enfocar en los ojos para cada disparo.
* Experimento: Pruebe diferentes poses, ángulos de iluminación y configuraciones de cámara para ver qué funciona mejor. No tengas miedo de superar los límites y probar algo nuevo.
* Tome muchas fotos: Esto le brinda más opciones para elegir al editar.
6. Postprocesamiento:
* Procesamiento sin procesar (si corresponde): Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y la claridad.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el efecto dramático.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro, mejorando aún más el estado de ánimo.
* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, esculpiendo aún más la luz y las sombras.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para sacar detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las áreas de sombra.
* Vignetting: Una viñeta sutil puede ayudar a atraer el ojo del espectador hacia el tema.
CONSEJOS PARA FOTOGRAFÍA DE CLAY:
* Abraza las sombras: ¡No tengas miedo de la oscuridad! Las sombras son los que crean el drama y el estado de ánimo en un retrato discreto.
* Presta atención a los detalles: Cada detalle es importante en la fotografía discreta, desde la expresión del sujeto hasta la textura de su ropa.
* La práctica hace la perfección: La fotografía de baja clave puede ser un desafío, pero con la práctica, desarrollará una idea de cómo controlar la luz y crear imágenes impresionantes.
* Use un histograma: Preste mucha atención al histograma en su cámara para asegurarse de que no esté recortando (perdiendo detalles) los aspectos más destacados o las sombras. Desea que la mayor parte de su histograma se haya desplazado hacia el lado izquierdo (más oscuro).
* menos es más: Evite usar demasiada luz. Una sola fuente de luz bien ubicada es a menudo todo lo que necesita.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos discretos hermosos y dramáticos que capturan la esencia de su tema. ¡Buena suerte!