REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

Arrastrar el obturador, también conocido como flash de sincronización lenta, es una técnica que combina una velocidad de obturación lenta con un flash para crear retratos que capturan tanto el sujeto como la luz ambiental, lo que a menudo resulta en un desenfoque de movimiento y una sensación de dinamismo. Aquí hay una guía completa sobre cómo arrastrar el obturador para obtener fotografía creativa de retratos:

1. Comprender la técnica

* El objetivo: Para equilibrar la nitidez del sujeto (logrado a través del flash) con la desenfoque del fondo o los elementos en movimiento (logrados a través de la velocidad del obturador lenta). Estás exponiendo tanto para el flash como para la luz ambiental en la escena.

* ¿Por qué usarlo?:

* Revelar ambiente: Capture el entorno alrededor del tema, especialmente en condiciones de poca luz.

* Motion Motion: Crea una sensación de movimiento, energía o velocidad.

* Efectos artísticos: Producir imágenes únicas y visualmente atractivas.

* El desafío: Equilibrar la exposición al flash, la exposición a la luz ambiental, la nitidez del sujeto y evitar el desenfoque excesivo de movimiento.

2. Engranaje necesario

* Cámara: Una cámara con modo manual (M) o modo de prioridad de obturador (TV/s).

* Flash externo: Una luz de velocidad (unidad de flash externa) es crucial. Las capacidades de medición TTL (a través de la lente) son muy recomendadas para una exposición más fácil.

* trípode (opcional pero recomendado): Ayuda a mantener el fondo más nítido si desea un batido mínimo de cámara. Si quieres el movimiento de la cámara, no usará un trípode.

* difusor/modificador (opcional): Suaviza la luz flash, creando retratos más halagadores. Ejemplos:difusor flash, softbox, tarjeta de rebote.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza aún más el batido de la cámara cuando se usa un trípode.

3. Configuración de la cámara

* Modo: Comience en modo Manual (M) para un control completo. También puede experimentar con el modo de prioridad del obturador (TV/s).

* Velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience con una velocidad de obturación más lenta y ajuste según la luz ambiental. Puntos de partida típicos:

* baja luz: 1/30, 1/15, 1/8, 1/4, o incluso más lento.

* Dim Light: 1/60, 1/30, 1/15.

* Luz brillante: 1/60 puede ser suficiente para recoger la luz de fondo, por lo que es posible que no necesite ir más lento.

* Aperture: Elija una apertura apropiada para su profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo aún más y dejando entrar más luz ambiental. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más profundidad de campo y requerirá una mayor potencia de flash.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, generalmente ISO 100 o 200. Aumente solo si es necesario para alegrar la exposición de la luz ambiental sin ralentizar excesivamente la velocidad del obturador.

* Modo flash: Establezca el flash en ttl (a través de la lente) Modo para exposición automática de flash. Si usa flash manual, comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente según sea necesario. Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina) a menudo se prefiere (ver más abajo).

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente para la escena.

4. Configuración y colocación flash

* Flash Power: En TTL, la cámara ajustará la alimentación flash automáticamente. En modo manual, deberá experimentar.

* Posición flash:

* Flash en la cámara: La configuración más fácil pero puede producir sombras duras. Use un difusor para suavizar la luz.

* Flash fuera de cámara (OCF): Proporciona un control más creativo y una luz más atractiva. Use un soporte de luz y un gatillo. Coloque el flash hacia un lado, ligeramente arriba, o incluso detrás del sujeto para obtener efectos dramáticos. Use un modificador (softbox, paraguas) para suavizar la luz.

* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): Esto es crucial para arrastrar el obturador. En este modo, el flash se dispara al * final * de la exposición, * justo antes de que se cierre el obturador. Esto asegura que el desenfoque de movimiento aparezca * detrás * del sujeto, creando un efecto más natural. Si el flash se dispara al principio (sincronización de la cortina delantera, predeterminada), el desenfoque aparecerá frente al sujeto, lo que puede parecer extraño. Verifique el manual de su cámara sobre cómo habilitar la sincronización de la cortina trasera.

5. Técnicas de disparo

* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto (o en la parte más importante de su rostro). Use enfoque automático de un solo punto.

* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba para ajustar su configuración.

* Estabilidad del sujeto: Pídale a su sujeto que se quede relativamente quieto durante la exposición. El movimiento menor está bien y puede aumentar el efecto, pero los movimientos grandes darán como resultado un desenfoque excesivo.

* Panning (opcional): Si desea enfatizar el movimiento, puede paneles (mover la cámara) junto con su sujeto a medida que se mueven. Esto mantendrá el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo.

* Experimente con el movimiento de la cámara: Mover intencionalmente la cámara durante la exposición puede crear efectos abstractos y artísticos.

6. Guía paso a paso

1. Establezca la cámara en modo manual (m).

2. Establezca ISO a 100 o 200.

3. Establecer apertura para la profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8-f/5.6).

4. Establezca la velocidad del obturador a un valor lento (por ejemplo, 1/30, 1/11, 1/8). Ajustar según los niveles de luz ambiental.

5. Encienda su flash externo y configúrelo en modo TTL o manual.

6. Habilitar sincronización de cortina trasera (sincronización de la segunda cortina) en su cámara y flash.

7. Posite tu sujeto y el flash. Use un difusor si es necesario.

8. Centrarse en su tema.

9. Tome una prueba de prueba.

10. Analice los resultados:

* sujeto demasiado oscuro: Aumente la alimentación de flash o use una apertura más amplia.

* sujeto demasiado brillante: Disminuya la potencia de flash o use una apertura más pequeña.

* fondo demasiado oscuro: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador o aumente el ISO.

* fondo demasiado brillante: Acelere la velocidad del obturador o disminuya el ISO.

* Demasiado movimiento de movimiento: Acelera la velocidad del obturador.

* No hay suficiente movimiento de movimiento: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador.

11. Ajuste la configuración y repita hasta lograr el aspecto deseado.

7. Consejos y trucos

* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones y escenarios.

* Entiende tu flash: Aprenda las capacidades de su unidad de flash. Conocer su número de guía, tiempo de reciclaje y características es esencial.

* La luz ambiental es importante: Presta atención a la luz ambiental. Demasiada luz ambiental superará el flash, lo que dará como resultado una imagen borrosa. Muy poca luz ambiental hará que el fondo parezca demasiado oscuro.

* Utilice la compensación de exposición de flash negativo: Si el fondo es lo suficientemente brillante y el flash está sobreexponiendo el sujeto, intente reducir la compensación de exposición de flash (FEC) en modo TTL. Esto disminuirá la salida flash.

* postprocesamiento: Puede refinar la imagen en software de postprocesamiento como Lightroom o Photoshop. Ajuste la exposición, el contraste, el color y la nitidez para lograr el aspecto final.

* Get Creative: No tenga miedo de experimentar con diferentes ángulos, composiciones y técnicas de iluminación.

* Considere su tema: Arrastrar el obturador funciona mejor con sujetos cooperativos que pueden mantenerse relativamente aún durante la exposición. No es ideal para niños o mascotas muy activos.

* Seguridad: Cuando use Flash en público, tenga en cuenta a otras personas. El flash excesivo puede ser perjudicial.

Escenarios de ejemplo:

* Nighttime Cityscape: Capture un retrato con luces de la ciudad borrosa en el fondo.

* bailando en un concierto: Muestre la energía y el movimiento de un bailarín con senderos ligeros a su alrededor.

* Recepción de boda: Fotografíe a los invitados bailando con luces y movimiento borrosos, capturando el ambiente festivo.

* Retratos al aire libre con luz natural: Use una velocidad de obturación lenta para difuminar el fondo, haciendo que el sujeto se destaque aún más.

Al dominar la técnica de arrastrar el obturador, puede crear retratos impresionantes y cautivadores que capturan tanto el tema como el medio ambiente de una manera única y creativa. Recuerde practicar y experimentar para encontrar lo que funciona mejor para su estilo y visión.

  1. La importancia de aprender del fracaso para ayudarte a crecer como fotógrafo

  2. Las videocámaras Hitachi Blu-ray ya están aquí

  3. Reseña del lente gran angular Venus Laowa 15 mm F/4 para fotógrafos de paisajes

  4. Más de 10 mejores consejos para grabar una película en iPhone o iPad

  5. Cuándo disparar en RAW vs JPEG (y por qué)

  6. 6 consejos para capturar cielos dramáticos en tu fotografía de paisajes

  7. Cómo tomar una foto de la luna que no se vea como una pequeña mancha blanca

  8. Cómo utilizar la figura para fundamentar la teoría del arte en la fotografía

  9. 7 consejos para usar patrones en tus fotos

  1. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  2. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  3. 5 consejos para la fotografía de la Hora Dorada

  4. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  5. Cómo crear luz de captura en tus retratos naturales

  6. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  7. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  8. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  9. Scoutación de fotografía de paisajes:cómo prepararse para una sesión épica

Consejos de fotografía