i. Equipo que necesitarás
* Bola de cristal (bola de lente):
* Tamaño: Comience con una pelota de 80 mm. Es un buen equilibrio entre la portabilidad y el tamaño de la imagen. Puede ir más grande (100 mm+) para un efecto más destacado, pero son más pesados.
* Material: Opta por cristal transparente de alta calidad (el vidrio K9 es común). Evite los materiales de plástico o más baratos que puedan tener imperfecciones o distorsiones.
* Considere: Un soporte o soporte para mantener la pelota estable (especialmente al aire libre). Los pequeños soportes de silicona o goma son buenas opciones.
* Cámara:
* dslr o espejo: Ofrezca la mayor cantidad de control sobre la configuración.
* teléfono inteligente: Puede funcionar, especialmente con buena iluminación y composición. El ángulo más amplio a veces puede ser una ventaja.
* lente:
* lente primaria (35 mm, 50 mm, 85 mm): Ofrezca una profundidad de campo más profunda para hermosos bokeh y aislamiento. Generalmente se prefieren 50 mm o 85 mm.
* Lente Zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Proporcionar flexibilidad en el encuadre y la compresión. El 70-200 mm puede crear impresionantes fondos comprimidos.
* lente macro: Le permite acercarse mucho a la pelota, aumentar la imagen en el interior y crear resúmenes únicos.
* Accesorios:
* tela de microfibra: Esencial para mantener la pelota limpia y libre de huellas digitales.
* trípode: Proporciona estabilidad, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones más largas.
* Reflector/difusor: Ayuda a controlar y dar forma a la luz.
* Props (opcional): Agrega personalidad y narración de historias a sus imágenes (flores, telas, etc.).
ii. Composición y técnica
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* Scout de antemano: Busque fondos interesantes:paisajes, arquitectura, escenas urbanas, naturaleza.
* Considere la historia: ¿Qué estado de ánimo o mensaje quieres transmitir? Esto influirá en su elección de ubicación.
* Líneas principales: Use líneas principales en el entorno para atraer el ojo del espectador hacia la bola de cristal y la persona que está fotografiando.
* Colocación:
* Balance de primer plano/fondo: Considere la relación entre la bola de cristal (y su imagen invertida) y el fondo.
* Regla de los tercios: Experimente colocando la pelota en las intersecciones de la regla de la red Thirds.
* Altura: Piense en disparar desde diferentes ángulos. Los ángulos bajos pueden hacer que la pelota parezca más grande y más imponente; Los ángulos más altos ofrecen una vista más amplia.
* Hold vs. Colocación: Puede hacer que su sujeto sostenga la bola de cristal, colocarla en una superficie o incluso tenerla flotando (requiere edición).
* Enfoque:
* crítico: Enfoque * dentro * de la bola de cristal, en la imagen invertida. Use el enfoque manual para un control preciso.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (f/1.8, f/2.8, f/4) para desdibujar el fondo y aislar la pelota. Una apertura más pequeña (f/8, f/11) aumentará la profundidad de campo y pondrá a enfoque más fondo. Experimente para ver qué funciona mejor para su efecto deseado.
* Enmarcando su tema:
* Relación: ¿Cómo interactúa el sujeto con la bola de cristal? ¿Lo están mirando, sosteniéndolo o colocados a su lado?
* Expresión facial: Una sonrisa sutil, una mirada contemplativa o un toque de asombro pueden agregar profundidad al retrato.
* lenguaje corporal: Presta atención a la postura y la colocación de las manos. Una pose relajada y natural siempre se verá mejor.
* Creación de perspectivas únicas:
* Mundo invertido: La imagen invertida dentro de la pelota es un elemento clave. Abraza la calidad surrealista y de ensueño.
* Reflexión dentro de una reflexión: Busque oportunidades para incluir otros reflejos (agua, vidrio) para agregar capas y complejidad.
* Abstracts: Acércate extremadamente a la pelota y concéntrese en los patrones y colores en el interior.
iii. Iluminación
* Hora dorada: La luz suave y cálida durante el amanecer y el atardecer es ideal para retratos en general y funciona maravillosamente con bolas de cristal.
* Días nublados: La luz difusa crea una iluminación suave, incluso, minimizando las sombras duras.
* Harsh Sunlight: Evite la luz solar directa, ya que puede causar sombras duras y dificultar la exposición correctamente. Si debe disparar a la luz del sol brillante, use un difusor para suavizar la luz.
* Luz artificial:
* estrobos de estudio: Proporcione el mayor control sobre la luz.
* Speedlights (flashes): Se puede usar en o fuera de cámara.
* Iluminación continua (paneles LED): Fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real.
* Dirección: Experimente con diferentes ángulos de iluminación:iluminación lateral, retroiluminación, etc.
iv. Posar y dirigir su sujeto
* La comunicación es clave: Explique claramente su visión a su tema.
* Relajación: Ayude a su tema a relajarse y sentirse cómodo.
* poses naturales: Evite posturas rígidas o forzadas. Fomentar el movimiento y la interacción.
* Colocación de la mano: Presta atención a cómo el sujeto sostiene la pelota.
* Contacto visual (o falta de ella): ¿Deberían estar mirando la pelota, la cámara o la distancia a la distancia? Cada opción crea un estado de ánimo diferente.
V. Postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, o incluso aplicaciones de edición móvil como Snapseed.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Correcto brillo general.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para un aspecto más dramático o más suave.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en áreas brillantes y oscuras.
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para crear el estado de ánimo deseado (cálido o frío).
* afilado: Afila la imagen, especialmente el área dentro de la bola de cristal.
* Claridad/textura: Agregue claridad para sacar detalles. Tenga cuidado de no exagerar.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Extracción de manchas: Retire cualquier punto de polvo o imperfección de la bola de cristal.
* Corrección de perspectiva: Corrija cualquier distorsión de perspectiva.
* Efectos creativos (opcionales):
* Color selectivo: Enfatizar ciertos colores.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo hacia el centro de la imagen.
* Agregar elementos: Use Photoshop para agregar elementos como estrellas, pájaros u otros objetos para un efecto surrealista.
vi. Consejos para la singularidad
* Experimentar con accesorios: Incorpore elementos naturales como flores, hojas o agua, o use objetos hechos por el hombre como tela, joyas o bombas de humo.
* Cuente una historia: Use la bola de cristal para crear una narrativa. ¿Qué está mirando el sujeto? ¿Qué están pensando?
* Juega con reflexiones: Busque superficies reflectantes para crear reflexiones dobles o triples.
* Fotografía abstracta: Concéntrese en los colores, patrones y texturas dentro de la bola de cristal para un enfoque más abstracto y artístico.
* Fotografía nocturna: Capture largas exposiciones con la bola de cristal que refleja las luces o las estrellas de la ciudad.
* Fotografía en blanco y negro: Convierta sus imágenes en blanco y negro para un aspecto atemporal y clásico.
* gotas de agua: Coloque algunas gotas de agua en la bola de cristal para obtener una textura adicional e interés visual.
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta para crear un desenfoque de movimiento en el fondo mientras mantiene la bola de cristal aguda.
* Compuestos de Photoshop: Combine múltiples imágenes para crear escenas surrealistas o fantásticas.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente, más desarrollará su propio estilo único.
Al combinar estas técnicas y agregar su propio toque personal, puede crear retratos de bola de cristal verdaderamente únicos y cautivadores. ¡Buena suerte y diviértete!