i. Consideraciones de equipo
* Cuerpo de cámara:
* Velocidad de cuadro rápida (FPS): Esto es crucial. Busque una cámara que pueda disparar al menos 6 cuadros por segundo (FPS), pero idealmente 8 fps o más. Esto aumenta sus posibilidades de capturar * el * momento decisivo. 10-12 fps y más allá son comunes en cuerpos de grado profesional.
* Buen sistema de enfoque automático: Las dslr modernas y las cámaras sin espejo ofrecen sistemas de enfoque automático sofisticados. Busque un sistema con una gran cantidad de puntos de enfoque, y preferiblemente uno que le permita personalizar el comportamiento de AF. Cuanto más sean de enfoque, mejor, pero un sistema complejo que no sabe usar podría no ser útil.
* alto rendimiento ISO: Los deportes a menudo se disparan en iluminación menos que ideal. Una cámara con un buen rendimiento ISO alto (bajo ruido en ISO más altos) es esencial para obtener imágenes nítidas incluso cuando la luz es tenue.
* Durabilidad: Si está disparando en entornos desafiantes (polvo, lluvia, etc.), considere un cuerpo de cámara sellado por el clima.
* lentes:
* Apertura rápida: Una amplia apertura (f/2.8, f/4 o incluso más ancha) es crítica. Permite más luz en la cámara, lo que permite velocidades de obturación más rápidas (para congelar el movimiento) y crea una profundidad de campo poco profunda (para aislar su sujeto).
* Lente de zoom de teleobjetivo: El estándar para los deportes. Un 70-200 mm f/2.8 es un punto de partida versátil. Para distancias más largas, considere un 100-400 mm, 200-500 mm o incluso una lente principal como un 300 mm o 400 mm. La estabilización de la imagen es casi una necesidad.
* Considere el deporte/lugar:
* deportes interiores: Por lo general, requieren aperturas incluso más rápidas debido a la luz inferior.
* Lugares más pequeños: Un rango de zoom más corto puede ser suficiente.
* Lugares grandes (por ejemplo, estadios de fútbol): Es probable que necesite largos focales más largos.
* Estabilización de imagen (IS) / Reducción de vibración (VR): Muy útil, especialmente con lentes más largas.
* Accesorios:
* baterías adicionales: Disparará mucho, y las velocidades de marco rápidas drenan las baterías rápidamente.
* Tarjetas de memoria rápidas: Es necesaria una tarjeta de memoria rápida (con una alta velocidad de escritura) para mantenerse al día con el modo de disparo de ráfaga de la cámara.
* monopod o trípode: Útil para estabilizar lentes largas, especialmente cuando se dispara por períodos prolongados. Un monópodo es generalmente más práctico para los deportes.
* cubierta de lluvia: Esencial para disparar en condiciones húmedas.
* Capucha de la lente: Reduce la bengala de la lente y protege la lente del daño físico.
* Bolsa de cámara: Para llevar y organizar su equipo de manera segura.
ii. Configuración y técnica de la cámara
* Modo de disparo:
* Prioridad de obturación (TV/s): Este es un buen punto de partida. Configura la velocidad del obturador para congelar el movimiento, y la cámara ajusta automáticamente la apertura.
* manual (m): Una vez que te sientas más cómodo, el modo manual ofrece la mayor cantidad de control. Establece la velocidad de obturación y la apertura.
* Prioridad de apertura (av/a): Menos ideal para deportes, pero puedes usarlo para capturar toda la escena con una profundidad de campo poco profunda.
* Velocidad de obturación:
* Acción de congelación: Esto es primordial. Comience con 1/500 de segundo y ajuste desde allí.
* velocidades más rápidas: Use velocidades más rápidas (1/1000, 1/2000 o incluso más rápidas) para deportes muy rápido como deportes de motor o béisbol.
* velocidades más lentas (panning): Experimente con velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/60, 1/125) mientras se interpone con el sujeto para crear un sentido de movimiento. Esto requiere práctica.
* Aperture:
* amplio: Use la apertura más amplia que su lente permita (f/2.8, f/4) dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda.
* Profundidad de campo: Tenga en cuenta la profundidad del campo. Una profundidad de campo poco profunda puede aislar su sujeto, pero también significa que partes del sujeto podrían estar fuera de foco si su enfoque automático no es preciso.
* ISO:
* Auto ISO: Considere usar Auto ISO con un límite ISO máximo. Esto permite que la cámara ajuste automáticamente el ISO para mantener la velocidad y apertura de obturación deseadas.
* ISO manual: También puede establecer manualmente el ISO, pero prepárate para ajustarlo con frecuencia a medida que cambia la luz.
* Manténgalo bajo: Intente mantenerlo lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Autococus:
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Este modo ajusta continuamente el enfoque a medida que se mueve el sujeto. Esencial para los deportes.
* Puntos de enfoque: Use un solo punto de enfoque o un pequeño grupo de puntos de enfoque para apuntar a su sujeto. Experimente con diferentes modos de área de enfoque automático para ver qué funciona mejor para usted y el deporte que está disparando.
* Enfoque en el botón de retroceso: Considere usar el enfoque de botón hacia atrás. Esto separa la activación del enfoque automático del botón del obturador, lo que le permite concentrarse en el sujeto independientemente de tomar la foto.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Este modo analiza toda la escena e intenta proporcionar una exposición precisa.
* Medición de manchas: Use esto para medir el sujeto, especialmente en situaciones de iluminación complejas.
* Modo de unidad:
* Modo continuo/explosión: Establezca su cámara en modo continuo/ráfage para capturar una secuencia de imágenes. Esto aumenta sus posibilidades de obtener el tiro perfecto.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): Generalmente funciona bien, pero es posible que deba ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Presets: Use un preajuste como la "luz del día" o "nublado" si la iluminación es consistente.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.
* Formato de imagen:
* RAW: Dispara en formato crudo. Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
iii. Composición y tiempo
* anticipación: Aprende el deporte que estás disparando. Comprender las reglas, las estrategias y las obras comunes. Esto lo ayudará a anticipar la acción y estar listo para capturar momentos clave.
* Enmarcado:
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para crear composiciones visualmente atractivas.
* Líneas principales: Use líneas principales para atraer el ojo del espectador a la escena.
* Llena el marco: Acercarse a la acción. Llene el marco con su sujeto para crear una imagen más impactante.
* fondos: Presta atención a los antecedentes. Un fondo desordenado o distractor puede arruinar un buen tiro. Intenta encontrar un fondo limpio y simple.
* Perspectiva:
* varía tu ángulo: No solo dispare desde el nivel de los ojos. Baje bajo, suba en alto o dispara desde diferentes ángulos para crear imágenes más dinámicas e interesantes.
* Captura de emoción: Busque momentos de emoción:alegría, frustración, determinación, etc. Estos momentos pueden agregar mucho impacto a sus imágenes.
* Momento decisivo: El concepto de Henri Cartier-Bresson del "momento decisivo" es especialmente relevante en la fotografía deportiva. Sea paciente y espere el momento en que todos los elementos se unan perfectamente:el pico de la acción, la expresión perfecta, la mejor luz, etc.
* Panning: Practica la panorámica con la acción. Puede ser difícil acertar, pero cuando lo haces conduce a algunas imágenes increíbles.
iv. Postprocesamiento
* Software: Use un software como Adobe Lightroom o capture uno para editar sus fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para iluminar o oscurecer la imagen.
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar el rango tonal.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Corrija el balance de blancos si es necesario.
* Claridad y vibrancia: Agregue claridad y vibrancia para mejorar los detalles y los colores.
* afilado: Afila sus imágenes para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede crear artefactos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en sus imágenes, especialmente si filmó ISO altos.
* Curting: Recorte sus imágenes para mejorar la composición.
* Ajustes locales: Use ajustes locales (por ejemplo, filtros graduados, cepillos de ajuste) para editar selectivamente áreas específicas de la imagen.
V. Práctica y aprendizaje
* dispara regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos deportivos: Aprende de los maestros. Analice sus técnicas e intente incorporarlas en su propio trabajo.
* Obtener comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos y solicite comentarios. Estar abierto a críticas.
* Asista a talleres o clases: Considere asistir a un taller o clase de fotografía deportiva.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y configuraciones.
* Conozca sus derechos: Si está filmando profesionalmente en un evento deportivo, asegúrese de comprender sus derechos. Esto generalmente incluye la acreditación de los medios.
Takeaways para mejorar:
* Invierta en buenos vidrio (lentes): La lente a menudo es más importante que el cuerpo de la cámara.
* Masta el sistema de enfoque automático de tu cámara: Comprender los diferentes modos y configuraciones.
* Aprenda el deporte: La anticipación es clave.
* Práctica, práctica, práctica: No hay sustituto para la experiencia.
* Presta atención a la composición y la luz.
Siguiendo estos consejos y dedicando el tiempo y el esfuerzo, puede mejorar significativamente su fotografía de acción deportiva. ¡Buena suerte y diviértete!