i. Consideraciones clave antes de comenzar a buscar:
* sujeto e historia: ¿Qué estás tratando de transmitir sobre tu tema? Un fondo juguetón para un niño será diferente de un telón de fondo sofisticado para un tiro en la cabeza profesional. Considere la personalidad, la ropa y el estado de ánimo general del sujeto que desea crear.
* Longitud focal: La elección de su lente afecta significativamente cómo aparece el fondo. Una lente más amplia (por ejemplo, 24 mm, 35 mm) captura más de la escena y el fondo será más prominente. Una lente de teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm) comprime el fondo, lo que hace que parezca más de cerca y a menudo crea una profundidad de campo menos profunda (más desenfoque).
* profundidad de campo (apertura): Esto es crítico.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Ideal para minimizar elementos de distracción.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Crea una gran profundidad de campo, manteniendo más de los antecedentes de enfoque. Use esto cuando el fondo sea hermoso y contribuya a la historia.
* Light: La calidad y la dirección de la luz son primordiales. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora para los retratos.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrecen luz cálida y suave.
* Días nublados: Proporcione luz uniforme, difusa, eliminando sombras duras.
* Sombra abierta: Colocar su sujeto a la sombra fundido por un edificio o árbol creará una iluminación suave y uniforme.
* Paleta de colores: Piense en cómo los colores en el fondo complementan o contrastan con la ropa y el tono de la piel de su sujeto.
* Simplicidad: A menudo, menos es más. Un fondo limpio y ordenado llamará más atención a su tema.
ii. Dónde buscar excelentes fondos:
* Naturaleza:
* Parques y jardines: Busque paredes texturizadas, árboles en flores, macizos de flores cuidados, caminos de bobinado, características de agua (estanques, arroyos, fuentes) y bancos o estructuras interesantes.
* bosques y bosques: Los árboles proporcionan marco natural y luz moteada. Busque áreas con texturas interesantes en troncos de árboles, helechos o rocas musgo. Evite bosques demasiado densos con luz limitada.
* campos y prados: La hierba alta, las flores silvestres y las colinas rodantes crean fondos hermosos y soñadores.
* playas y lagos: El agua proporciona una superficie reflectante y una sensación de calma. Considere usar el cielo, las dunas de arena o los acantilados rocosos como fondos.
* Montañas y acantilados: Los paisajes dramáticos ofrecen vistas impresionantes, pero ten en cuenta la seguridad y la escala de tu tema.
* entornos urbanos:
* paredes de ladrillo: Las paredes de ladrillo texturizadas ofrecen un telón de fondo clásico y versátil. Busque colores y patrones interesantes.
* murales y arte callejero: Agregue un toque de color y personalidad a sus retratos.
* Edificios con detalles arquitectónicos: Busque ventanas interesantes, puertas, arcos y otros elementos arquitectónicos.
* callejones: Puede proporcionar un aspecto arenoso y vanguardista, especialmente con una luz y sombra interesantes.
* Parques urbanos: Ofrezca una mezcla de elementos naturales y urbanos.
* ubicaciones cotidianas (piense fuera de la caja):
* garajes/cobertizos: Las puertas, las texturas interiores y las herramientas crean un ambiente rústico.
* granjas/graneros: Perfecto para brotes rústicos o con temas de campo. Considere campos, cercas y animales de granja.
* Sitios de construcción (¡con permiso!): Las materias primas y los elementos industriales pueden ser visualmente interesantes.
* Tu propio patio trasero: ¡No pase por alto el potencial de su propia propiedad! Un arbusto bien ubicado, una pared de jardín o incluso una cerca en blanco pueden ser geniales.
iii. Técnicas para encontrar y usar fondos:
* Scouting: Antes de su sesión, visite posibles ubicaciones en la hora del día que planea disparar. Esto le permite evaluar la iluminación, las opciones de fondo y los posibles desafíos. Use herramientas en línea como Google Maps o Google Earth para explorar ubicaciones de forma remota.
* Busque patrones de repetición: Los elementos repetitivos como cercas, filas de árboles o detalles arquitectónicos pueden crear interés visual.
* Considere las líneas principales: Use líneas (carreteras, cercas, caminos) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Use el encuadre: Enmarca su sujeto con elementos naturales como árboles, arcos o puertas. Esto ayuda a aislar el sujeto y crear profundidad.
* Coordinación de color: Presta atención a los colores en el fondo y cómo complementan la ropa de tu sujeto.
* Movimiento: Incorpore el movimiento en sus retratos (caminar, bailar, girar) para agregar energía y dinamismo. Un fondo ligeramente borroso enfatizará el movimiento.
* ángulos: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos de tiro (altos, bajos, lado). Cambiar su perspectiva puede alterar drásticamente el aspecto del fondo.
* Simplifique y elimine las distracciones: Tenga en cuenta los elementos de distracción en el fondo (latas de basura, letreros, líneas eléctricas). Mueva su sujeto, cambie su ángulo o use una apertura más amplia para difuminarlos. A veces, simplemente mover un objeto pequeño puede marcar una gran diferencia.
* Profundidad: Cree la profundidad colocando su sujeto a una distancia lejos del fondo, especialmente cuando se usa una lente de teleobjetivo.
iv. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste los colores en el fondo para que coincida con la estética deseada.
* desenfoque (enfoque selectivo): Si no puede lograr la profundidad de campo deseada en la cámara, puede desdibujar selectivamente el fondo en el procesamiento posterior.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas del fondo para crear énfasis.
* Clonación/curación: Elimine los elementos de distracción restantes en el procesamiento posterior.
V. Aprendizaje continuo:
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice cómo otros fotógrafos usan fondos en sus retratos.
* Practica regularmente: Cuanto más dispare, mejor será para identificar y usar excelentes fondos.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
Al considerar estos consejos y técnicas, puede encontrar y utilizar excelentes fondos para crear impresionantes retratos al aire libre que cuenten una historia y capturen la esencia de su tema. ¡Buena suerte!