i. Fundación y comodidad:
* aliviando la tensión:
* "Respira hondo y deja que tus hombros se relajen". (Verifique visualmente la tensión en sus hombros y ofrezca este recordatorio).
* "Saca tus brazos y piernas por un momento. Solo deja de lado la rigidez".
* "Piensa en algo que te haga sonreír. Un recuerdo favorito, un ser querido, cualquier cosa". (Esto puede ayudar a suavizar su expresión).
* "Si algo se siente incómodo o incómodo, hágamelo saber. Podemos ajustarlo".
* Encontrar un punto de partida:
* "Comencemos contigo solo de pie/sentado cómodamente. Lo que sea más natural para ti". (Observe su postura natural. Esta es su línea de base).
* "Encuentra tu peso. ¿Estás equilibrado o te estás inclinando más a un lado? Ajuste hasta que se sienta estable".
* "¿Cómo te pararías/sentarte/interactuarás en esta ubicación sin mí aquí?" (Los ayuda a arrojar autoconciencia).
* Enfoque en el movimiento:
* "Intenta cambiar tu peso de un pie a otro". (El movimiento sutil previene la rigidez).
* "Lentamente gira la cabeza hacia la izquierda, luego hacia la derecha. Encuentra un lugar cómodo para mirar".
* "Ajusta ligeramente tu postura; imagina que hay una cuerda que te tira desde la parte superior de tu cabeza".
* Uso del entorno:
* "Apóyate contra esta pared/árbol/barandilla casualmente". (Proporciona apoyo y un punto de contacto natural).
* "Siéntate en este paso/banco y deja que tus brazos descansen naturalmente".
* "Sostenga este accesorio (flor, libro, etc.) naturalmente en su mano".
ii. Cuerpo superior y brazos:
* Colocación de la mano:
* "Deja que tus manos caigan naturalmente a los costados, luego dobla suavemente los codos". (Evita los brazos rectos y rectos).
* "Intenta meter un pulgar en tu bolsillo (o bucle de cinturón)".
* "Descansa una mano en tu cadera, pero mantén el hombro relajado".
* "Mantenga las manos juntas sin apretar frente a usted".
* "Juega con un pedazo de joyas si llevas alguna vez".
* hombro y cuello:
* "Deja caer un hombro ligeramente". (Agrega asimetría e interés visual).
* "Extiende tu cuello ligeramente, como si estuvieras escuchando atentamente algo".
* "Imagina que estás mostrando tu clavícula". (Ayuda a mejorar la postura sutilmente).
* "Incline la cabeza un poco a la izquierda/derecha".
* Movimiento del brazo:
* "Cruza los brazos libremente, pero mantén tus hombros relajados y no encorvados".
* "Alcanza y toca este objeto (hoja, rama, etc.)"
* "Finge que estés explicando algo con tus manos".
* "Si estás sosteniendo algo, compruébalo. Míralo, huele, etc."
iii. Cuerpo y piernas inferiores:
* Distribución de peso:
* "Cambie su peso principalmente a una pierna". (Naturalmente, crea una curva en la otra pierna).
* "Señala un dedo del pie ligeramente".
* "Cruza los tobillos ligeramente".
* "Da un pequeño paso adelante". (Implica movimiento y energía).
* Poses sentados:
* "Siéntate cómodamente y cruza las piernas (o los tobillos)".
* "Inclínese hacia adelante ligeramente y descansa los codos de rodillas".
* "Enderezar una pierna frente a ti".
* Poses de caminar:
* "Camina naturalmente hacia mí, pero no mires directamente a la cámara todo el tiempo". (Capture los momentos sinceros).
* "Aléjate de mí, luego gira y mira hacia atrás sobre tu hombro".
iv. Expresiones faciales y contacto visual:
* sonrisas genuinas:
* "Piensa en algo que te haga realmente feliz. ¿Qué es lo más divertido que te pasó recientemente?"
* "Prueba una sonrisa de boca cerrada. A veces se ve más natural".
* "Probemos una risa genuina. ¡Te contaré una broma!" (Esté preparado con una broma de malas.)
* "Piensa en alguien que amas".
* Contacto visual:
* "Mira directamente a la cámara, pero no mires. Relájate los ojos".
* "Mira más allá de la lente de la cámara".
* "Mira a un lado, como si estuvieras mirando algo interesante".
* "Cierra los ojos y respira hondo, luego ábralos lentamente".
* Expresiones sutiles:
* "Prueba una ligera sonrisa".
* "Levanta las cejas ligeramente".
* "Deja que tus ojos cuenten la historia".
* "Relaja la frente. Alise las arrugas".
* El poder de la sugerencia:
* "Piensa en una pregunta que estás reflexionando".
* "Piensa en el futuro que deseas".
* "¿Cuál es tu canción favorita? Imagina que la estás escuchando ahora".
V. Interacción (si corresponde, con otra persona u objeto):
* Conexión genuina:
* "Solo hablan entre ellos como lo harían normalmente. No se preocupen por la cámara".
* "Sosten las manos y mira el uno al otro".
* "Susurra algo gracioso el uno para el otro".
* Movimiento natural:
* "Lentamente camina de la mano".
* "Una persona podría llevar a la otra".
* "Dar un abrazo".
* Jugando con accesorios:
* "Comparte una bebida/merienda".
* "Lea un libro juntos".
* "Juega un juego".
vi. Consejos generales para posar suavemente:
* La comunicación es clave: Explica lo que estás tratando de lograr y por qué. Las personas están más dispuestas a cooperar si entienden el objetivo.
* sea observador: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. ¿Se sienten cómodos? ¿Se ven naturales?
* Comience simple: No los abrume con posturas complejas al principio. Comience con posiciones básicas y agregue gradualmente variaciones.
* Proporcione refuerzo positivo: "¡Eso se ve genial! Me encanta cómo la luz te está atrapando el cabello". La retroalimentación positiva genera confianza.
* Use el lenguaje descriptivo: En lugar de decir "Gire la cabeza", intente "incline suavemente la barbilla hacia la luz".
* Demuestre: Si tiene problemas para explicar una pose, muéstreles lo que quiere decir.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de estar comprometidos y expresivos.
* No tengas miedo de romper las reglas: Lo más importante es capturar momentos genuinos y crear imágenes auténticas para su tema. Si una pose se siente forzada o antinatural, ¡abandónla!
* Práctica: Cuanto más practiques posar suavemente, más natural será.
* Considere la ubicación y el armario: El entorno y la ropa pueden afectar drásticamente el estado de ánimo y el estilo de sus fotos. Elija elementos que complementen su sujeto y la estética general que apunta.
* Recuerda el objetivo: Desea crear fotos que los muestren *, no solo una pose.
Escenario de ejemplo:fotografiar a alguien apoyado contra una pared:
1. Comfort: "Hola [Nombre], intentemos algunos disparos con usted apoyado contra esta pared. Primero, solo encuentre una posición cómoda. Avíseme si se siente incómodo en absoluto".
2. Observe: Vea cómo se inclinan naturalmente. ¿Están rígidos?
3. Aviso: "Está bien, ese es un gran punto de partida. Ahora, intente cambiar un poco más el peso trasero. Podría ayudarlo a relajar su pierna delantera. Genial. Ahora, deja que tu brazo esté contra la pared se dobla un poco, no demasiado, solo relajado. Está bien, bueno, mucho mejor.
4. ojos/cara: "Ahora, mira a un lado, como si estuvieras mirando algo interesante". (O, "Mírame, pero no directamente, como si estuvieras pensando en algo".
5. Comentarios: "¡Sí! ¡Me encanta eso! ¡Tus ojos son brillantes!"
6. Variación: "Ahora, intenta meter tu otra mano en tu bolsillo e inclinar un poco la cabeza".
Al usar una combinación de estas indicaciones y consejos, puede ayudar a sus sujetos a sentirse cómodos y seguros frente a la cámara, lo que resulta en retratos más naturales y hermosos. ¡Buena suerte!