Paso 1:lluvia de ideas y conceptualización
* Defina tu "creatividad": Primero, ¿qué significa "creativo" para *usted *? ¿Es surrealista, abstracto, de moda, inspirado en la cosecha, al estilo documental con un toque o algo completamente diferente? Tener esto en mente ayuda a reducir su enfoque.
* Inspiración:
* Pinterest: Cree un tablero de imágenes que encuentres inspirador. No se centre solo en los retratos; Mire las paletas de colores, las texturas, las composiciones, los estilos de iluminación, las poses y los temas.
* revistas (moda, arte, fotografía): Analice los diferenciales editoriales. ¿Qué técnicas están usando?
* Plataformas de fotografía en línea (Instagram, Behance, 500px): Siga a los fotógrafos cuyo trabajo resuena con usted.
* Películas y programas de televisión: Presta atención a la cinematografía y la narración visual.
* Galerías de arte y museos: Observe cómo los artistas usan luz, color y composición en su trabajo.
* Elija un concepto/tema: Esto proporciona un punto de partida y dirección. Ejemplos:
* Fantasy/Fairytale: Elfos, hadas, criaturas míticas.
* Histórico: Recree una era específica (rugiente 20, era victoriana).
* surrealista/sueño: Perspectivas distorsionadas, levitación, yuxtaposiciones inusuales.
* Resumen: Concéntrese en formas, colores y texturas en lugar de una representación literal.
* Modern/Fashion: Looks de alta costura, colores audaces, estilo contemporáneo.
* Ambiental: Enfatice la conexión del sujeto con su entorno (urbano, naturaleza).
* emocional/expresivo: Concéntrese en transmitir una emoción específica (tristeza, alegría, ira).
* Storyboard (opcional pero recomendado): Dibuje algunos disparos. Esto le ayuda a visualizar el resultado final y planificar su configuración. Incluso las cifras simples de palo pueden ser útiles.
* Escribe una lista de disparos: Una lista detallada de tomas específicas que desea capturar. Incluir:
* Composición: (por ejemplo, primer plano, disparo medio, disparo ancho)
* pose: (por ejemplo, de pie, sentado, inclinado)
* Iluminación: (por ejemplo, luz suave, luz dura, luz de fondo)
* Expresión: (por ejemplo, sonriente, serio, pensativo)
* Props/Elementos: (por ejemplo, flores, tela, humo)
Paso 2:Planificación y preparación
* Selección del modelo:
* Considere su concepto: ¿La apariencia y la personalidad del modelo se ajustan al tema?
* Nivel de experiencia: Los principiantes pueden ser geniales, pero pueden requerir más dirección.
* Comunicación: ¿Puede comunicar fácilmente su visión al modelo?
* tfp/colaboración: Si está trabajando en un proyecto personal, considere "tiempo para impresiones" (TFP) o colaboración. Definir claramente las expectativas y los acuerdos.
* Scoutación de ubicación:
* coincide con su concepto: La ubicación debe complementar su tema elegido.
* Iluminación: Considere la hora del día y cómo caerá la luz sobre su tema.
* Permisos: Si dispara en propiedad privada o en un parque público, es posible que necesite un permiso.
* Seguridad: Asegúrese de que la ubicación sea segura para usted, su modelo y su equipo.
* Armario y estilo:
* Conceptualmente relevante: El armario debe alinearse con el tema elegido.
* Paleta de colores: Elija colores que complementen la ubicación y el tono de piel del modelo.
* Fit: Asegúrese de que la ropa se adapte bien al modelo.
* maquillaje y cabello: Considere contratar a un maquillador profesional y estilista, especialmente para conceptos más elaborados. Si lo hace usted mismo, investigue técnicas y practique de antemano.
* Props y accesorios:
* propósito: Cada accesorio debe tener una razón para estar allí. No solo agregue cosas por el bien.
* Color y textura: Considere cómo los accesorios interactuarán con la luz y la estética general.
* Equipo de iluminación (y modificadores):
* Luz natural: Aprenda a usar la luz natural para su ventaja (hora dorada, sombra abierta).
* Luz artificial (estribas, luces rápidas, luces continuas):
* Modificadores: Softboxes, paraguas, platos de belleza, reflectores, geles (para color).
* dispara: Para disparar inalámbrico flashes fuera de la cámara.
* Equipo de cámara:
* Cuerpo de cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales funcionará.
* lentes:
* lentes principales (50 mm, 85 mm, 35 mm): Ofrezca una excelente calidad de imagen y amplias aperturas (para profundidad de campo poco profunda).
* lentes zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Más versátil para diferentes composiciones.
* trípode: Para estabilidad, especialmente con poca luz.
* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras.
Paso 3:la sesión de fotos
* La comunicación es clave:
* Explica tu visión: Comunique claramente su concepto y el aspecto deseado a su modelo.
* dar dirección: Proporcione instrucciones claras y concisas sobre posar, expresiones y movimientos.
* Sea positivo y alentador: Crea un ambiente relajado y cómodo.
* Escucha tu modelo: Pueden tener ideas o ideas valiosas.
* Comience simple: Comience con poses y composiciones básicas, luego pase gradualmente a configuraciones más complejas.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, configuraciones de iluminación y poses.
* Centrarse en los ojos: Asegúrese de que los ojos estén nítidos y enfocados. Son el punto focal de la mayoría de los retratos.
* posando:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para halagar a su sujeto.
* manos: Presta atención a la colocación de las manos. Evite posiciones incómodas o antinaturales.
* lenguaje corporal: Anime a su modelo a usar su lenguaje corporal para transmitir la emoción deseada.
* Técnicas de iluminación:
* Configuración de una luz: Domine los conceptos básicos de usar una sola fuente de luz antes de agregar más luces.
* Configuración de dos luces: Use una luz clave y una luz de relleno para crear profundidad y dimensión.
* Iluminación de borde: Cree un resaltado alrededor de los bordes de su sujeto.
* Backlighting: Coloque la fuente de luz detrás de su sujeto para crear una silueta o un efecto soñador.
* Medición: Use el medidor de luz de su cámara para garantizar una exposición adecuada. Considere disparar en modo manual para el control total.
* Dispara en Raw: Esto le dará más flexibilidad en el postprocesamiento.
* Tome descansos: Evite la fatiga tanto para usted como para su modelo.
* Revise sus imágenes: Revise periódicamente sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para verificar si hay enfoque, composición e iluminación. Hacer ajustes según sea necesario.
Paso 4:postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son estándares de la industria. Capture One también es una opción popular.
* flujo de trabajo:
* import: Importe sus archivos RAW en su software elegido.
* Culling: Seleccione las mejores imágenes de la sesión.
* Ajustes básicos (Lightroom):
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros.
* Claridad y Dehaze: Agregue o elimine la claridad y la neblina.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Balance de blancos: Corrija la temperatura de color de la imagen.
* afilado: Agregue la nitidez a la imagen.
* Reducción de ruido: Reducir el ruido en la imagen.
* Correcciones de lentes: Corrija las distorsiones de la lente y la viñeta.
* transformar: Ajustar la perspectiva.
* Edición avanzada (Photoshop):
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y ajuste las características faciales.
* EDITAR Y BURNING: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para agregar profundidad y dimensión.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Compuesta: Combine múltiples imágenes para crear un efecto surrealista o fantástico.
* Agregar texturas y superposiciones: Agregue texturas o superposiciones a la imagen para crear un efecto visual más interesante.
* Enmascaramiento: Crea máscaras para ajustes locales.
* Separación de frecuencia: Una técnica avanzada de retoque.
* Exportar: Exporte las imágenes finales en el formato apropiado (JPEG para Web, TIFF para la impresión).
* Técnicas de clasificación de color:
* Tablas de búsqueda (LUTS): Aplicar paletas de colores predefinidas.
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* Color selectivo: Ajuste los colores en rangos de color específicos.
* Consejos de retoque:
* ser sutil: Evite el retroceso excesivo, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Use capas: Trabaje de manera no destructiva utilizando capas.
* Herramientas de curación y clon: Use estas herramientas para eliminar imperfecciones y distracciones.
* Separación de frecuencia: Use este método para retener la textura de la piel.
Paso 5:Presentación y compartir
* Sitio web de cartera: Muestre su mejor trabajo en una cartera profesional en línea.
* Redes sociales (Instagram, Facebook, etc.): Comparta su trabajo en las redes sociales para llegar a un público más amplio.
* Imprime: Cree impresiones de alta calidad de sus imágenes favoritas.
* Exposiciones: Considere ingresar a su trabajo en concursos o exposiciones de fotografía.
Consideraciones clave para retratos creativos:
* Rompe las reglas (pero las conozca primero): Comprenda las reglas tradicionales de retrato (regla de los tercios, líneas de liderazgo, etc.), luego rómbelas intencionalmente para crear algo único.
* La experimentación es esencial: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar tus límites.
* Desarrolle su propio estilo: Con el tiempo, desarrollará un estilo único que lo distingue de otros fotógrafos.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Busque comentarios: Pregunte a otros fotógrafos comentarios sobre su trabajo.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable.
Técnicas creativas específicas para explorar:
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz para "pintar" en la oscuridad.
* Exposición larga: Use una velocidad de obturación lenta para crear un desenfoque de movimiento.
* fotografía macro: Capture primeros planos extremos de detalles.
* Fotografía infrarroja: Capturar imágenes en el espectro infrarrojo.
* iluminación de gel: Use geles de colores en sus luces para crear efectos dramáticos.
* bombas de humo/efectos: Use humo para un efecto dramático y atmosférico.
* Fotografía de agua/líquido: Experimente con salpicaduras de agua y reflejos.
* Compuesta surrealista: Combine elementos en Photoshop para crear escenas imposibles o de ensueño.
Siguiendo estos pasos y experimentando continuamente, puede crear retratos impresionantes y creativos que expresen su visión única. ¡Buena suerte!