i. Planificación y preparación
1. Concepto y estado de ánimo:
* Defina el sentimiento: ¿Qué tipo de estado de ánimo quieres transmitir? ¿Grave? ¿Introspectivo? ¿Misterioso? El estado de ánimo dictará la expresión, posar e incluso el estilo de iluminación de su modelo.
* Imágenes de referencia: Inspirarse en los retratos discretos que admira. Presta atención a cómo se usa la luz, la pose y la atmósfera general.
2. Elija su tema:
* Tono de piel: La iluminación baja puede ser particularmente halagadora en los tonos de piel más oscuros, pero funciona bien en cualquier tono de piel si se hace correctamente. Solo necesitará ajustar su exposición en consecuencia.
* Características: Considere las características faciales que serán resaltadas por la luz limitada. La estructura ósea fuerte puede ser particularmente efectiva en los retratos discretos.
3. Attillo y maquillaje:
* Ropa oscura: En general, la ropa oscura o de tonos neutros es ideal para mezclarse con las sombras. Evite los materiales brillantes o reflectantes que distraen de la cara.
* maquillaje: El maquillaje de aspecto natural suele ser mejor, pero puede mejorar las características que desea destacar, como los ojos o los labios. Evite productos demasiado brillantes o brillantes.
4. Ubicación:
* Room Dark: El factor más importante es una habitación que puedes hacer * principalmente * oscuro. Necesitas controlar la fuente de luz.
* Antecedentes: Un fondo oscuro (negro, gris oscuro o incluso un color profundo) es crucial. Un simple telón de fondo de tela (terciopelo o fieltro funciona bien) o incluso una pared oscura será suficiente.
ii. Equipo
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales puede funcionar.
* lente: Una lente con una amplia apertura (f/2.8 o más ancha) es útil para reunir más luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Una distancia focal en el rango de 50 mm-85 mm a menudo se favorece para los retratos.
* Fuente de luz: Este es el núcleo. Las opciones incluyen:
* Studio Strobe (con softbox u otro modificador): Proporciona el mayor control sobre la intensidad y la calidad de la luz. Un pequeño softbox o stripbox es ideal.
* Speedlight (flash): Más asequible y portátil que una luz estroboscópica de estudio. Use un pequeño softbox, reflector o cuadrícula para dar forma a la luz.
* Luz continua (panel LED o lámpara): Más fácil para principiantes porque puedes ver el efecto de la luz en tiempo real. Use un difusor para suavizar la luz.
* luz natural (luz de la ventana): Aunque desafía, es posible. Deberá controlar y dar forma mucho a la luz, usando banderas (material negro para bloquear la luz) y los reflectores (para rebotar la luz) para crear una fuente única muy dirigida. Dispara durante una hora del día donde la luz es más suave (temprano en la mañana o tarde en la tarde).
* Stand (si usa una luz estroboscópica o luz de velocidad): Para colocar su fuente de luz.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar sutilmente la luz en las sombras, pero tenga cuidado de no sobreluminar el retrato. Se puede usar una bandera negra para absorber la luz.
* disparador (si usa un flash fuera de cámara): Para activar de forma inalámbrica su unidad de flash.
iii. Configuración de iluminación
Aquí es donde sucede la magia. La clave es una sola fuente de luz controlada. Aquí hay algunas configuraciones comunes:
1. Iluminación Rembrandt:
* Posición: Coloque su fuente de luz en un ángulo de 45 grados en la cara de su sujeto y ligeramente por encima del nivel de los ojos.
* Efecto: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esta es una técnica clásica y halagadora.
* Reflector: Se puede usar en el lado sombrío para llenar ligeramente las sombras, pero sea sutil.
2. Iluminación de bucle:
* Posición: Similar a Rembrandt, pero la luz es ligeramente más al lado y un poco más alta.
* Efecto: Crea una pequeña sombra de la nariz que brota hacia la esquina de la boca. Esto también es halagador.
3. Iluminación lateral:
* Posición: Coloque la luz directamente al lado del sujeto.
* Efecto: Crea sombras y reflejos dramáticos, enfatizando la textura y la forma. Puede ser más dramático y requiere un control cuidadoso para evitar sombras duras.
4. Iluminación posterior (luz de borde):
* Posición: Coloque la luz * detrás * del sujeto, apuntando hacia la parte posterior de su cabeza y hombros.
* Efecto: Crea un contorno brillante (RIM) alrededor del sujeto, separándolos del fondo oscuro. A menudo combinado con una luz de relleno muy sutil desde el frente.
Principios de iluminación clave para discreto:
* Controle el derrame: Asegúrese de que la luz no salga alrededor de la habitación. Use banderas (tela negra o núcleo de espuma) para bloquear la luz de golpear el fondo u otras áreas.
* Feather the Light: El borde del haz de luz es más suave que el centro. Use el borde de su fuente de luz para encender su sujeto.
* Experimento con distancia: Mover la luz más cerca de su sujeto hará que la luz sea más suave, mientras que moverla más lejos lo hará más difícil y más contrastado.
iv. Configuración de la cámara
1. disparar en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre su exposición.
2. ISO: Comience con el ISO más bajo posible (generalmente 100) para minimizar el ruido.
3. Apertura: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para un solo sujeto, f/2.8 a f/4 es un buen punto de partida. Para múltiples sujetos, es posible que deba detener a f/5.6 o f/8 para garantizar que todos estén enfocados.
4. Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación hasta que su medidor se lea correctamente o ligeramente subexpuesto. Recuerde que en discurso discreto, * quiere * subexponer para crear esos tonos oscuros.
5. Balance de blancos: Establezca su balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz. Si usa flash, elija "flash" o "luz del día". Si usa luz continua, ajuste en consecuencia (por ejemplo, "tungsteno" para bombillas incandescentes). Siempre puede ajustar esto en el procesamiento posterior, pero es lo mejor.
6. Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
7. Enfoque: Presta mucha atención a tu punto de enfoque. Los ojos suelen ser el área más importante para mantenerse afilados. Use FA de punto único para la precisión.
V. Filmando el retrato
1. posando:
* Comuníquese con su modelo: Guíalos con instrucciones específicas. Explica el estado de ánimo que estás tratando de crear.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden distraer si no se plantean bien. Considere que apoyen suavemente la cara o el cuerpo.
* ángulo de la cara: Experimente con diferentes ángulos para ver qué se ve mejor. Alegar la cara ligeramente de la cámara puede crear un perfil más halagador.
2. Expresión:
* Expresiones sutiles: Una ligera sonrisa, una mirada reflexiva o una inclinación sutil de la cabeza pueden ser muy efectivas en retratos de baja clave.
* Contacto visual: Experimente con contacto visual directo versus mirar ligeramente lejos de la cámara.
3. Tome disparos de prueba: Revise constantemente sus imágenes y realice ajustes a su iluminación, postura y configuraciones de cámara.
4. Experimento! No tengas miedo de probar diferentes posiciones de iluminación, ángulos y expresiones. La mejor manera de aprender es experimentar.
vi. Postprocesamiento (edición)
1. Software: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o Photoshop.
2. Ajuste la exposición: Atrae la exposición general para mantener la sensación oscura y malhumorada. Es probable que desee * reducir * la exposición ligeramente.
3. Ajuste el contraste: Aumente el contraste para enfatizar los aspectos más destacados y las sombras.
4. Ajuste los reflejos y las sombras: Use los reflejos destacados y de sombras para ajustar el brillo de áreas específicas. Es posible que desee oscurecer ligeramente las sombras y alegrar los reflejos.
5. Claridad y Dehaze: Un toque de claridad puede agregar textura y definición. Dehaze también puede mejorar sutilmente el contraste.
6. Afilamiento: Aplique una pequeña cantidad de afilado a los ojos y otros detalles importantes.
7. Ejercicio y quema: Use estas técnicas para iluminar selectivamente o oscurecer áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede esquivar los ojos para que se destaquen o quemen el fondo para que sea más oscuro.
8. Calificación de color: Ajuste los tonos de color para crear un estado de ánimo específico. Puede agregar un tono sutil frío o cálido.
9. Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente en las sombras. Tenga cuidado de no suavizar la imagen.
Consejos importantes:
* Practica, practica, practica! Cuanto más experimente con la iluminación discreta, mejor será para comprender cómo controlarla.
* menos es más: Evite la iluminación excesiva o excesiva sus retratos. El objetivo es crear una imagen sutil y malhumorada.
* Presta atención a los detalles: Pequeños detalles como pelos callejeros, arrugas en la ropa o elementos de fondo que distraen pueden marcar una gran diferencia en el impacto general de su retrato.
* ¡Diviértete! No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas. Lo más importante es disfrutar del proceso y crear imágenes de las que esté orgulloso.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que estén llenos de drama y emoción. ¡Buena suerte!