1. Comprender la luz es clave
* Observe la luz: Antes de que traigas tu cámara, * ver * la luz. ¿De dónde viene? ¿Es duro y directo, suave y difuso? ¿Cómo está cayendo en la cara de tu sujeto?
* Hora dorada y hora azul: Estos tiempos del día (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrecen luz suave, cálida y halagadora. Son ideales para retratos.
* Días nublados: Los días nublados actúan como un softbox gigante, difundiendo la luz del sol. Obtendrá luz uniforme, suave, minimizando las sombras duras. A menudo es una elección fantástica.
* Midday Sun (evite si es posible): Esta es la * peor * luz. Crea sombras duras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, y puede ser poco halagador. Si debe disparar bajo esta luz, busque el tono abierto.
2. Posicionar su sujeto y usted mismo
* Sombra abierta: Busque áreas sombreadas pero que aún reciban luz indirecta. Ejemplos:
* Debajo de un árbol grande (pero no * demasiado * follaje denso que crea luz moteada).
* A la sombra de un edificio (pero frente a un área abierta).
* A la sombra de un gran paraguas.
* La clave es que la cara del sujeto debe estar iluminada uniformemente, sin sombras duras.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Sea consciente de:
* Exposición: Su cámara puede subexponer la cara del sujeto. Es probable que deba aumentar la compensación de exposición para alegrar la cara.
* Lente Flare: Tenga en cuenta el bengala de lentes. Use una campana de lente o intente colocarse de manera ligeramente diferente para minimizarla.
* Iluminación frontal (use con precaución): La luz solar directa en la cara puede ser dura. Si debe usar la iluminación frontal, considere:
* Disparando durante la hora dorada.
* Tener a su sujeto entrecruzado ligeramente (natural).
* Uso de un F-Stop más alto para enfocar más la cara, ya que la iluminación frontal tiende a acentuar las características faciales.
* Iluminación lateral: Puede ser dramático, creando sombras y reflejos. Experimente con el ángulo de la luz para encontrar lo que se ve mejor. Tenga cuidado de que un lado de la cara esté completamente en la sombra.
3. Configuración y técnicas de la cámara
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre el tema. Ideal para retratos donde quieres un aspecto suave y soñador.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de la escena en foco, incluido el fondo. Útil si desea mostrar el entorno más claramente.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (grano). Comience en ISO 100 y aumente solo si es necesario.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es 1/distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Aumente si su sujeto se está moviendo.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto). La medición evaluativa/matricial suele ser un buen punto de partida, pero es posible que deba cambiar a la medición de manchas o la medición de manchas al disparar en situaciones de iluminación difíciles (por ejemplo, retroiluminación).
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición (+/-) para ajustar el brillo general de su imagen. En situaciones de retroiluminación, es probable que deba * aumentar * la compensación de exposición.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, "nublado" para los días nublados, "sombra" para la sombra abierta, "luz del día" para días soleados). Auto White Balance a menudo está bien, pero puede ser inexacto en ciertas situaciones.
* Enfoque: ¡Clave tu enfoque! Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos del sujeto.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
4. Postprocesamiento
* Ajuste de exposición: Atrae el brillo general.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Ajuste el balance de blancos si es necesario.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para un aspecto más dramático o más suave.
* Claridad y textura: Ajuste sutilmente la claridad y la textura para un aspecto más definido o más suave.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
5. Técnicas creativas
* siluetas: Coloque su sujeto contra un cielo brillante o al atardecer para crear una silueta.
* Use marcos naturales: Incorpore elementos en el medio ambiente (árboles, ramas, puertas) para enmarcar su tema.
* Captura de momentos sinceros: No se concentre solo en los tiros posados. Capturar expresiones e interacciones naturales.
* Juega con perspectiva: Intente disparar desde diferentes ángulos (bajo, alto, al nivel de los ojos) para crear perspectivas únicas.
6. Cosas que * actúan * como reflectores (sustitutos)
Si bien su objetivo es * evitar * un reflector, busque elementos naturales que puedan rebotar la luz:
* superficies de color claro: Una pared de color claro, acera o incluso una playa de arena puede actuar como un reflector natural. Coloque su sujeto cerca de estas superficies para recuperar la luz sobre su cara.
* Ropa: La ropa de color claro reflejará más luz que la ropa oscura.
* Reflector humano: Haga que un amigo se pare cerca con una ropa de color claro. La luz del sol que los golpea recuperará un poco de luz sobre su sujeto.
Consideraciones importantes:
* comodidad del tema: Presta atención a la comodidad de tu sujeto. Asegúrese de que no se encuentren ni se sientan incómodos en la luz.
* comunicarse: Guíe a su sujeto con pose y expresión.
* Practice! Cuanto más practiques, mejor serás para leer la luz y crear hermosos retratos.
¡Al dominar estas técnicas, puede crear impresionantes retratos al aire libre sin confiar en un reflector! ¡Buena suerte!