Creación de impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara
Los retratos de gran angular ofrecen una perspectiva única, lo que le permite capturar su tema dentro de un entorno más amplio, contando una historia más rica. La combinación de esto con flash fuera de cámara (OCF) le proporciona un control increíble sobre la luz y el estado de ánimo. Aquí le mostramos cómo crear impresionantes retratos de gran angular usando flash fuera de cámara:
i. Planificación y consideraciones:
* El por qué de gran angular: No solo use una lente gran angular porque la tiene. Considere * por qué * desea la amplia perspectiva. ¿Quieres mostrar la inmensidad de un paisaje detrás de tu tema? Enfatizar los detalles arquitectónicos? Crear una sensación de estar * en la escena?
* Conciencia de distorsión: Las lentes de gran angular, especialmente en su más ancho, pueden causar distorsión. Tenga en cuenta esto, particularmente al posicionar su tema. Evite colocarlos demasiado cerca de los bordes del marco, donde la distorsión es más pronunciada.
* Colocación del sujeto: Piense en cómo interactuará su sujeto con el medio ambiente. ¿Están activamente involucrados en la escena? ¿O son una figura solitaria dentro de ella? Su colocación afectará significativamente la narrativa de la imagen.
* Integración del entorno: Los disparos de gran angular exigen atención a todo el marco. Asegúrese de que los elementos de fondo complementen su sujeto y contribuyan a la historia general. Evite el desorden o los elementos de distracción.
* Flash Power &Distancia: Es probable que necesite más potencia flash para iluminar su sujeto de manera efectiva a través de la escena más amplia. Experimente con potencia de flash y distancia para lograr el equilibrio deseado.
ii. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con capacidades de modo manual.
* lente gran angular: Una lente en el rango de 16-35 mm (para un marco completo) o 10-22 mm (para sensor de cultivo) es un buen punto de partida. Experimente para encontrar lo que funciona para su estilo.
* Flash fuera de cámara (luz de velocidad o estroboscópica): Una unidad de flash separada de su cámara.
* disparador y receptor: Un sistema para activar de forma inalámbrica su flash fuera de cámara (los desencadenantes de radio generalmente son más confiables que los desencadenantes ópticos).
* Stand de luz: Para elevar tu flash.
* modificador (opcional, pero muy recomendable): Un softbox, paraguas u otro modificador para suavizar y dar forma a la luz. El tamaño del modificador es importante:un modificador más grande creará una luz más suave.
* medidor de luz (opcional): Útil para medir con precisión los niveles de luz. El histograma de su cámara también se puede utilizar para evaluar la exposición.
* Sandbags (opcional): Para sopesar su soporte de luz, especialmente en condiciones de viento.
iii. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo:Manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Comience con una apertura alrededor de f/2.8 a f/5.6. Una apertura más amplia (número F más bajo) creará una profundidad de campo menos profunda, difuminando ligeramente el fondo y atraerá más atención a su tema. Una apertura más pequeña (número F más alto) mantendrá más de la escena enfocada. Considere la profundidad de campo que desea en función de cómo desea que los antecedentes interactúen con su sujeto.
* Velocidad de obturación: Configure su velocidad de obturación para sincronizar con su flash. Por lo general, esta es la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250 de segundo). Exceder la velocidad de sincronización puede dar como resultado una banda negra que aparece en sus imágenes.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar la exposición general sin sacrificar la calidad de la imagen.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco en función de las condiciones de iluminación ambiental (por ejemplo, luz del día, nublado, sombra o flash). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto para asegurarse de que su sujeto sea agudo. Concéntrese en los ojos.
iv. Colocación de flash y configuración:
* Luz de llave: Su flash será su fuente de luz clave (principal). Considere la dirección y el ángulo de la luz:
* Iluminación lateral: Puede crear sombras dramáticas y resaltar la textura.
* ligeramente detrás del sujeto (plumando la luz): Puede crear una luz suave y halagadora.
* ángulo de 45 grados: Un punto de partida clásico para la iluminación de retratos.
* Distancia: La distancia entre su flash y su sujeto afecta la intensidad y la calidad de la luz. Más cercano =luz más fuerte y sombras más duras. Más lejos =luz más débil y sombras más suaves.
* Modificador:
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Cuanto más grande es el softbox, más suave es la luz.
* paraguas: Una opción más asequible que un softbox. Los paraguas de brote producen luz más suave que los paraguas reflectantes.
* Bombilla desnuda (no recomendada para principiantes): Crea luz directa muy dura con sombras fuertes.
* Nivel de potencia: Comience con una baja potencia de flash y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada. Use un medidor de luz (si está disponible) para medir la luz que cae sobre su tema.
V. Técnica de tiro:
1. Componga tu toma: Enmarcar su sujeto dentro del entorno más amplio. Preste atención a las líneas principales, la perspectiva y el equilibrio general de la imagen.
2. Establecer exposición ambiental: Ajuste su apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr la exposición a la luz ambiental deseada. Por lo general, querrá que la luz ambiental esté ligeramente subexpuesta para permitir que el flash sea la fuente de luz dominante.
3. Introducir el flash: Enciende tu flash y dispara. Tome un tiro de prueba.
4. Ajuste la alimentación de flash: Revise la imagen y ajuste la potencia de flash según sea necesario para iluminar adecuadamente su sujeto. Verifique el histograma para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras.
5. Colocación de flash de ajuste fino: Experimente con la posición del flash para crear el efecto de iluminación deseado. Muévalo más cerca o más lejos, más alto o más bajo, y cambie su ángulo.
6. Shoot and Review: Tome múltiples tomas y revíselas cuidadosamente en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a la exposición, el enfoque, la composición y la iluminación.
7. Comuníquese con su tema: Dirija la pose y la expresión de su sujeto para crear un retrato natural y atractivo.
8. Considere la profundidad de campo: Use una apertura más pequeña (número F más alto) para obtener más información en el enfoque, o una apertura más amplia (número F más bajo) para aislar su sujeto.
vi. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Si dispara en RAW, use un software como Adobe Lightroom o captura uno para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y otros parámetros.
* Corrección de color: Atrae los colores para lograr la apariencia deseada.
* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles.
* Corrección de lentes: Use el perfil de corrección de lentes para eliminar la distorsión causada por la lente de gran angular.
* retoque: Retoca sutilmente la piel para eliminar las imperfecciones o las imperfecciones.
vii. Consejos y trucos:
* Experimente con diferentes modificadores: Pruebe diferentes softboxes, paraguas y reflectores para ver cómo afectan la luz.
* Use una cuadrícula: Una cuadrícula unida a su softbox o reflector puede reducir el haz de luz y evitar que se derrame en áreas no deseadas de la escena.
* Feather the Light: Apunte el borde de su fuente de luz hacia su sujeto. Esto crea una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* Use un reflector: Se puede usar un reflector para recuperar la luz sobre su sujeto, llenar las sombras y agregar brillo.
* Dispara en clima nublado: Los días nublados proporcionan luz suave, incluso ambiental, lo que hace que sea más fácil equilibrar el flash con la luz natural.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor será para crear impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara.
* Abraza la rareza: Las lentes de gran ángulo pueden crear perspectivas interesantes y únicas. No tengas miedo de experimentar y empujar los límites de lo que es posible.
Al comprender estas técnicas y practicar regularmente, puede crear impresionantes retratos de gran angular que capturan su sujeto y su entorno de una manera convincente y artística. ¡Recuerde experimentar y encontrar su propio estilo único! ¡Buena suerte!