1. Concepto y planificación:
* Defina la historia: ¿Qué historia quieres contar? ¿Se trata de un evento específico (unas vacaciones, unas vacaciones, un hito), un perfil de personalidad de un miembro de la familia, una tradición familiar, una rutina diaria o un tema más amplio como "crecer", "vínculos familiares" o "la historia de nuestra casa familiar"?
* público objetivo: ¿Para quién es este ensayo fotográfico? ¿Solo para tu familia o para un público más amplio? Esto influirá en el tono y el contenido.
* Elija un estilo visual: ¿Quieres una narrativa cronológica, una exploración temática o algo más abstracto? Considere el estado de ánimo que desea evocar (alegre, sentimental, nostálgico, etc.).
* Reúna fotos existentes: Recopile todas las fotos disponibles, incluyendo impresiones antiguas, imágenes digitales de teléfonos y cámaras, e incluso imágenes escaneadas. Organíquelos por fecha, evento o sujeto.
* Identificar los huecos: Busque espacios en su historia visual. ¿Faltan momentos o aspectos importantes? Planifique nuevas fotos para llenar estos vacíos.
* Crear una lista de disparos: Desarrolle una lista de fotos específicas que desee capturar. Ser lo más detallado posible. Considerar:
* disparos anchos (estableciendo tomas): Contextualizar la escena (por ejemplo, la casa, la ubicación).
* disparos medios: Mostrar interacciones y relaciones.
* Disparos de primer plano: Concéntrese en detalles, emociones y objetos significativos.
* disparos de acción: Capturar movimiento y actividad.
* Retratos: Retratos individuales y grupales, capturando personalidades.
* Considere la composición: Piense en cómo enmarcará sus fotos. Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Consideraciones legales: Si planea compartir el ensayo públicamente, considere cualquier preocupación de privacidad. Obtenga el consentimiento de personas que aparecen prominentemente, especialmente menores.
2. Tomar nuevas fotos (si es necesario):
* La mejor iluminación: Presta atención a la iluminación. La luz natural es a menudo la más halagadora. Dispara durante la "hora dorada" (temprano en la mañana y tarde) para obtener luz suave y cálida. Evite el sol duro del mediodía.
* sincero vs. planteado: Esforzarse por un equilibrio. Las tomas sinceras capturan momentos y emociones naturales, mientras que los retratos posibles pueden crear recuerdos más formales.
* Engectarse e interactuar: Si toma fotos positadas, haga que los sujetos se sientan cómodos. Habla con ellos, bromea y crea un ambiente relajado.
* Variedad: Tome múltiples tomas de cada escena o sujeto, experimentando con diferentes ángulos, composiciones y expresiones.
* Los detalles son importantes: No olvide fotografiar los pequeños detalles que hacen que su familia sea única:un juguete favorito, una receta escrita a mano, una reliquia familiar apreciada.
* grabaciones de audio: Considere complementar las fotos con grabaciones de audio cortas de miembros de la familia que cuentan historias o comparten recuerdos. Esto puede agregar una poderosa capa de emoción.
3. Seleccionar y editar fotos:
* Culling: Elija las mejores fotos de su colección. Sea despiadado. Elimine los duplicados, las imágenes borrosas y las fotos con mala composición o iluminación.
* Software de edición: Use el software de edición de fotos para mejorar sus imágenes. Las opciones populares incluyen:
* Adobe Lightroom: Edición y organización de grado profesional.
* Adobe Photoshop: Potente manipulación de imágenes y retoque.
* gimp (gratis): Editor de imágenes de código abierto con muchas características.
* Aplicaciones de teléfono (Snapseed, VSCO): Conveniente para ediciones rápidas sobre la marcha.
* Estilo consistente: Edite sus fotos para mantener un estilo consistente. Ajuste el brillo, el contraste, el equilibrio de color y la nitidez según sea necesario.
* retoque: Retire las imperfecciones y las distracciones, pero evite la edición excesiva. El objetivo es mejorar la belleza natural de las fotos, no crear perfección artificial.
* Blanco y negro: Considere convertir algunas fotos en blanco y negro para un efecto clásico o dramático.
* metadatos: Asegúrese de que las fotos tengan metadatos adecuados, incluidas fechas, ubicaciones y descripciones.
4. Secuenciación y narración de cuentos:
* Arreglo: Decide el orden de tus fotos. Esto es crucial para contar tu historia de manera efectiva. Puede usar una secuencia cronológica, un enfoque temático o una combinación de ambos.
* ritmo: Varía el ritmo de tu ensayo fotográfico. Use una combinación de disparos anchos, primeros planos y tomas de acción para mantener al espectador comprometido.
* yuxtaposición: Combina fotos que creen comparaciones o contrastes interesantes. Esto puede agregar profundidad y significado a su historia.
* Conexiones visuales: Busque elementos visuales que conecten diferentes fotos, como colores, formas o patrones similares.
5. Agregar subtítulos y texto:
* subtítulos: Escriba subtítulos concisos e informativos para cada foto. Identifique a las personas, lugares y eventos que se muestran en la imagen.
* narración de historias: Use el texto para proporcionar contexto, compartir anécdotas y revelar el significado detrás de las fotos.
* Toque personal: Incorporar historias personales, citas y reflexiones. Esto hará que su ensayo fotográfico sea más significativo y atractivo.
* Font y diseño: Elija una fuente y un diseño que complementa el estilo visual de sus fotos. Mantenga el texto legible y ordenado.
6. Elegir un formato:
* Libro de fotos: Cree un libro de fotos físico utilizando servicios en línea como ShutterFly, Blurb o MixBook.
* Presentación digital: Cree una presentación de presentación de diapositivas utilizando un software como PowerPoint, Keynote o Google Slides.
* Galería en línea: Comparta su ensayo fotográfico en un sitio web o plataforma en línea como Flickr, Instagram o un blog personal.
* Imprimir y marco: Imprima fotos individuales y colóquelas en una pared o en un álbum de recortes.
* Video: Convierta su ensayo fotográfico en un video agregando música, narración y transiciones.
7. Revisar y refinar:
* Mostrar a otros: Obtenga comentarios de familiares o amigos. Pregúnteles qué piensan de la historia, las fotos y la presentación general.
* revisión: Revise cuidadosamente sus subtítulos y texto para obtener errores.
* hacer ajustes: Según los comentarios que recibe, realice los ajustes necesarios a las fotos, subtítulos y diseño.
Consejos para un convincente ensayo de fotos familiares:
* sea auténtico: Capture momentos y emociones reales. No intentes crear una imagen perfecta.
* Centrarse en las relaciones: Destaca los lazos y las conexiones entre los miembros de la familia.
* Cuente una historia: Use sus fotos y texto para crear una narrativa que sea atractiva y significativa.
* Incluya una variedad de fotos: Mezcle disparos anchos, primeros planos, tomas de acción y retratos.
* Presta atención a los detalles: Observe las cosas pequeñas que hacen que su familia sea única.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes estilos, técnicas y enfoques.
* ¡Diviértete! Crear un ensayo fotográfico familiar debe ser una experiencia alegre y gratificante.
Siguiendo estos pasos, puede crear un hermoso y memorable ensayo fotográfico familiar que será atesorado para las generaciones venideras. ¡Buena suerte!