1. Comprender los conceptos básicos de las reflexiones del agua
* El agua tranquila es clave: El agua todavía actúa como un espejo, proporcionando los reflejos más claros y detallados. Incluso las ondas leves pueden distorsionar la imagen.
* Angle importa: El ángulo en el que fotografías el agua afecta en gran medida el reflejo que ve. Un ángulo inferior (acercarse a la superficie del agua) generalmente produce reflejos más prominentes.
* La luz es crucial: La dirección, la intensidad y la calidad de la luz juegan un papel muy importante. La luz suave, incluso generalmente resulta en los reflejos más agradables. La luz solar dura puede crear resplandor y puntos de acceso, pero también se puede usar creativamente.
* polarización: Los filtros polarizantes son extremadamente útiles para mejorar los reflejos reduciendo el resplandor y permitiéndole ver más profundamente en el agua.
2. Equipo que necesitarás
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo o incluso un buen teléfono inteligente) funcionará.
* lente:
* lente gran angular: Ideal para capturar una escena más grande y enfatizar el paisaje junto con la reflexión.
* Lente de teleobjetivo: Puede comprimir la escena y acercar los reflejos distantes, aislando elementos específicos.
* Zoom de rango medio: Una opción versátil para una variedad de composiciones.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, mejora los colores y le permite ver más profundamente en el agua. Esta es su herramienta más valiosa para la fotografía de reflexión.
* Liberación de obturador remoto (o temporizador): Minimiza el batido de la cámara al usar un trípode.
* tela de lente: Para mantener la lente limpia de las gotas de agua.
3. Planificación y preparación
* Scoutación de ubicación: Lugares de investigación conocidos por cuerpos de agua tranquilos (lagos, estanques, ríos, puertos). Considere el paisaje circundante (montañas, árboles, edificios) que se reflejarán.
* El tiempo lo es todo:
* Hora dorada (Sunrise &Sunset): La luz cálida y suave de estos períodos es ideal para hermosos reflejos con colores vibrantes.
* Hora azul (crepúsculo): Ofrece un brillo suave y etéreo y crea reflejos más de humor.
* Días nublados: Proporcione luz uniforme, difusa, minimizando el resplandor y permitiendo más detalles tanto en la reflexión como en la escena original.
* Verifique el pronóstico del tiempo: Un día tranquilo y sin viento es crucial para las superficies de agua no perturbadas.
4. Configuración y técnicas de la cámara
* Modo de disparo: Generalmente se recomienda la prioridad de apertura (AV o A), lo que le permite controlar la profundidad de campo. El modo Manual (M) le brinda control completo.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8 - f/5.6): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el sujeto reflejado o el fondo, llamando la atención sobre un área específica. Menos útil para reflexiones, ya que desea toda la reflexión en el enfoque.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8 - f/16): Proporciona una mayor profundidad de campo, manteniendo el sujeto y su reflexión aguda. Esto generalmente se prefiere para la fotografía de reflexión. Tenga en cuenta el ablandamiento de la difracción en aberturas muy pequeñas (f/22 y más allá).
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste según sea necesario para lograr la exposición deseada. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas para evitar el batido de la cámara.
* enfocando:
* Enfoque en el tema: La reflexión generalmente también estará enfocada, especialmente con una apertura más estrecha.
* Centrarse en la línea de flotación: Si el sujeto está lejos, centrarse en el punto en que el sujeto cumple con su reflejo sobre el agua a menudo puede ser efectivo.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque los elementos clave (el sujeto, la línea del horizonte) a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.
* Simetría: Enfatizar la simetría entre el sujeto y su reflexión.
* Líneas principales: Use elementos como ríos, caminos o costas para guiar el ojo del espectador en la escena y hacia el reflejo.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto y la reflexión para crear una sensación de calma y equilibrio.
* Rompe la simetría: A veces, una composición ligeramente asimétrica puede ser más interesante.
* Llena el marco: Acerca y llena el marco con solo el reflejo. Esto puede crear una imagen abstracta y visualmente atractiva.
* Uso de un filtro de polarización:
* Adjunte el filtro: Atornille el filtro de polarización en la parte delantera de su lente.
* Gire el filtro: Mire a través del visor o la pantalla LCD y gire lentamente el filtro. Notará que el resplandor en la superficie del agua disminuye, lo que le permite ver más profundamente en el agua y mejorar los colores y los detalles del reflejo. Gire hasta lograr el efecto deseado.
5. Postprocesamiento
* Ajustes básicos: Use el software de edición de fotos (Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One, etc.) para ajustar la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, el equilibrio de blancos y la claridad.
* Corrección de color: Atrae los colores para mejorar la vitalidad de la reflexión o para lograr un estado de ánimo específico.
* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado para sacar detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente en las imágenes tomadas en ISO más altos.
* Curting: Atrae la composición recortando la imagen.
6. Técnicas creativas
* Exposición larga: El uso de una exposición larga (segundos o incluso minutos) puede suavizar la superficie del agua, creando un reflejo de ensueño. Use un filtro de densidad neutral (ND) para oscurecer la escena y permitir exposiciones más largas a la luz del día.
* Reflexiones abstractas: Concéntrese en los patrones y formas creados por ondas y movimiento en la superficie del agua, en lugar de tratar de capturar una imagen de espejo perfecta.
* Reflexiones parciales: Incorpore elementos que interrumpan la reflexión, como rocas, cañas o barcos. Esto puede agregar profundidad e interés a la imagen.
* siluetas: Fotografía un sujeto contra un cielo brillante, creando una silueta que se refleja en el agua.
* Blanco y negro: Convierta su imagen en blanco y negro para enfatizar las texturas, tonos y formas en el reflejo.
7. Consejos para el éxito
* Get Bajo: Baje su cámara al suelo para reflejos más dramáticos.
* Experimento con ángulos: Pruebe diferentes ángulos de disparo para ver cómo cambia el reflejo.
* Sea paciente: Espere la luz correcta, las condiciones climáticas correctas y el momento correcto.
* limpia tu lente: Las gotas de agua pueden arruinar un disparo de reflexión.
* protege tu equipo: Tenga cuidado cuando trabaje cerca del agua. Use una bolsa o cubierta impermeable para proteger su cámara y lente.
* Observe y aprende: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de reflexión para obtener inspiración y aprender nuevas técnicas.
* ¡Diviértete! Experimente, sea creativo y disfrute del proceso.
Siguiendo estos consejos y practicando regularmente, puede capturar fotografías impresionantes y cautivadoras de reflexión del agua. ¡Buena suerte!