i. Comprensión de las vistas faciales:
* cara completa:
* Descripción: El sujeto enfrenta la cámara directamente.
* Fortalezas: Puede sentirse abierto, honesto y atractivo. Bueno para mostrar simetría.
* Debilidades: Puede acentuar redondez o asimetría si no se enciende cuidadosamente. Requires confidence from the subject.
* Cómo usar: Asegúrese de una iluminación uniforme en la cara para minimizar las sombras. Fomentar una expresión relajada. Bueno para los disparos en la cabeza donde se necesita franqueza.
* Turn-giro (ángulo de 45 grados):
* Descripción: El sujeto se aleja ligeramente de la cámara, típicamente con un hombro más cerca que el otro.
* Fortalezas: Más universalmente halagador. Efecto adelgazante, crea profundidad y esconde imperfecciones menores. La cara no es directamente simétrica, lo que la hace más visualmente interesante.
* Debilidades: Puede convertirse en una pose predeterminada, así que pruebe las variaciones.
* Cómo usar: Empiece aquí. Haga que el sujeto mire hacia la cámara (sobre su hombro es un clásico). Preste atención a dónde están enfocados sus ojos:una ligera inclinación hacia abajo o hacia arriba puede cambiar el estado de ánimo.
* Perfil:
* Descripción: Vista lateral de la cara del sujeto.
* Fortalezas: Destaca las fuertes jawlinas, las narices y las líneas. Dramático y elegante.
* Debilidades: Puede ser implacable si el tema es consciente de su perfil.
* Cómo usar: Elija el lado "mejor" del sujeto. El enfoque agudo es crucial. Experimente con la luz para esculpir la cara.
* Turno de tres cuartos:
* Descripción: El sujeto se aleja aún más de la cámara que un cuarto de turno, casi mostrando la parte posterior de su cabeza.
* Fortalezas: Crea misterio e intriga. Ideal para siluetas.
* Debilidades: Puede esconder demasiado de la cara. Requiere una iluminación fuerte o una composición convincente.
* Cómo usar: Concéntrese en el ojo más cercano a la cámara. Asegúrese de que todavía haya suficiente cara visible para conectarse con el espectador.
ii. Mastering de ángulos de cámara:
* Nivel de ojos:
* Descripción: La cámara se coloca a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Fortalezas: Natural, crea una sensación de igualdad y conexión. Un buen punto de partida para la mayoría de los retratos.
* Debilidades: A veces puede ser un poco aburrido si se usa exclusivamente.
* Cómo usar: Excelente para transmitir autenticidad y crear un retrato directo.
* Angle alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* Fortalezas: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable y menos imponente. Efecto adelgazante (ligeramente). También puede minimizar una barbilla doble.
* Debilidades: El uso excesivo puede ser condescendiente o hacer que el sujeto parezca infantil. Puede distorsionar las características faciales si el ángulo es demasiado extremo.
* Cómo usar: Los ángulos sutiles son los mejores. Communicate with your subject to ensure they feel comfortable and not diminished.
* Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Fortalezas: Hace que el sujeto parezca más alto, más poderoso e imponente. Acentúa la línea de la mandíbula.
* Debilidades: Puede ser poco halagador si el sujeto tiene una barbilla doble o una línea de mandíbula menos definida. Puede distorsionar las proporciones del cuerpo.
* Cómo usar: Lo mejor para los sujetos con características fuertes y un deseo de proyectar confianza. Tenga en cuenta las distracciones de fondo.
* Vista de ojos de pájaros (extremadamente alto):
* Descripción: Mirando directamente sobre el tema.
* Fortalezas: Abstracto y creativo. Enfatiza formas y patrones.
* Debilidades: Puede dificultar el reconocimiento del tema. No se usa típicamente para retratos tradicionales.
* Cómo usar: Concéntrese en la composición y la iluminación para crear una imagen visualmente interesante.
* Vista de ojos de gusano (extremadamente bajo):
* Descripción: Mirando directamente al tema.
* Fortalezas: Dramático y puede crear una sensación de asombro.
* Debilidades: Muy distorsionante. Difícil de usar de manera efectiva.
* Cómo usar: Requiere una planificación y experimentación cuidadosa.
iii. Combinando vistas faciales y ángulos de cámara para resultados halagadores:
* Turno de cuarto + nivel de ojo: Una combinación generalmente segura y halagadora. Crea un aspecto natural y accesible.
* Turno de cuarto + ángulo ligeramente alto: Adelgazamiento y minimiza las imperfecciones. Un clásico para retratos femeninos.
* Cara completa + Nivel de ojos: Requiere confianza del tema y la iluminación experta. Enfatiza la honestidad y la franqueza.
* Perfil + nivel de los ojos: Destaca las características fuertes. Excelente para retratos dramáticos y artísticos.
* Profile + Slightly High Angle: Puede suavizar las características y crear un aspecto más etéreo.
* Ángulo bajo + expresión facial segura: Si su sujeto quiere dar un fuerte sentido de autoridad. Úselo con precaución e intención.
iv. Consideraciones y consejos clave:
* La iluminación es primordial: No importa la vista facial o el ángulo de la cámara, la buena iluminación es esencial para un retrato halagador. Use una luz suave y difusa para minimizar las sombras duras. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para ver qué funciona mejor para su sujeto.
* Comuníquese con su tema: Explique lo que está tratando de lograr y haga que se sientan cómodos. Pregúnteles cómo quieren ser percibidos y con qué están felices y menos felices en su rostro.
* Presta atención a posar: Incluso con la vista facial y el ángulo de la cámara correctos, una pose pobre puede arruinar un retrato. Fomente los hombros relajados, una ligera curva en los codos y una postura natural.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y atractivos. Los recreficiles (pequeños reflejos de luz en los ojos) pueden agregar brillo y vida.
* Considere el fondo: Elija un fondo que complementa su sujeto y no distraiga del retrato. Un fondo borroso (usando una abertura amplia) puede ayudar a aislar el sujeto.
* La elección de la lente es importante: Las distancias focales más cortas (por ejemplo, 35 mm, 50 mm) pueden distorsionar las características faciales si se acerca demasiado. Las distancias focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) son generalmente más halagadoras para los retratos, ya que comprimen las características y crean una perspectiva más agradable.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender a usar la vista facial y el ángulo de la cámara de manera efectiva es practicar. Experimente con diferentes combinaciones y vea lo que funciona mejor para diferentes temas. ¡Toma muchas fotos!
* Editar cuidadosamente: El procesamiento posterior puede mejorar un retrato, pero evite la edición excesiva. Concéntrese en ajustes sutiles a la iluminación, el color y la nitidez.
En resumen, los retratos halagadores son el resultado de comprender su tema, elegir la vista facial y el ángulo de la cámara correctos, y usar buenas técnicas de iluminación y postura. No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propio estilo. ¡Buena suerte!