1. Comprender el "estudio al aire libre"
Primero, definamos lo que queremos decir con "estudio al aire libre". No es un edificio físico. Es el uso estratégico de:
* Luz natural: El sol es su principal fuente de luz.
* fondos: Árboles, paredes, cielos, campos, etc. se convierte en su telón de fondo.
* Modificadores: Difusores, reflectores y scrims control y dar forma a la luz.
* Ubicación: El entorno elegido que actuará como el escenario para su retrato.
2. Elementos y consideraciones clave
* Hora del día (la hora dorada):
* Hora dorada (1 hora después del amanecer, 1 hora antes del atardecer): Este es el * mejor * tiempo. La luz es suave, cálida y direccional, creando sombras halagadoras.
* Evite el sol del mediodía: El sol está directamente sobre la cabeza, creando sombras duras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. La luz es demasiado intensa y puede causar entrecerrar los ojos. Si * debe * disparar al mediodía, encuentre sombra completa.
* Días nublados: ¡Estos también son buenos! Las nubes actúan como un difusor gigante, que proporciona iluminación suave y uniforme. Tenga en cuenta que la luz puede ser un poco más fresca.
* Scoutación de ubicación:
* Considere el fondo: Busque fondos que complementen su sujeto. Evite los elementos distractores (colores brillantes, patrones ocupados, autos) a menos que contribuyan a la historia que está contando.
* Busque sombra: Incluso durante la hora dorada, es posible que deba encontrar sombra para posicionar su sujeto. Esto podría estar debajo de un árbol, al lado de un edificio o en una puerta sombreada.
* Considere la dirección de la luz: Observe cómo cae la luz en diferentes áreas de su ubicación potencial. Observe dónde están las sombras y cómo la luz refleja las superficies.
* Gear:
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual de apertura, ISO y velocidad de obturación.
* lente:
* lentes de retrato: Las lentes de 50 mm, 85 mm, 135 mm son populares. Proporcionan una perspectiva halagadora y pueden crear un hermoso borde de fondo (bokeh). Una lente de zoom con un rango que incluye estas distancias focales también funcionará bien.
* Aperture: Las lentes con una amplia apertura (f/1.8, f/2.8) son ideales para difuminar el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda.
* Reflector: Esencial para rebotar la luz en las sombras y agregar un capricho a los ojos. Un reflector 5 en 1 (blanco, plata, dorado, negro, translúcido) es una opción versátil.
* difusor: Un gran difusor suaviza la luz solar dura. Esto es particularmente útil cuando no puedes encontrar sombra natural.
* scrim: Un difusor más grande para difundir la luz solar directa sobre un área más grande, a menudo utilizada junto con otros modificadores.
* Stand de luz: Para sostener su reflector o difusor.
* Opcional:
* Flash externo: Útil para Fill Flash, especialmente en días brillantes o para agregar un efecto de iluminación creativa.
* trípode: Para mayor estabilidad, especialmente con poca luz.
* Configuración de la cámara (modo manual recomendado):
* Aperture:
* Profundidad de campo poco profunda (fondo borroso): Use una apertura ancha (f/1.8, f/2.8, f/4).
* Más en Focus: Use una apertura más pequeña (f/5.6, f/8).
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste para lograr la exposición correcta según su apertura e ISO. Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (1/distancia focal es un buen punto de partida, por ejemplo, 1/50 para una lente de 50 mm).
* Balance de blancos: Contáctalo en "luz diurna" o "turbia" para tonos más cálidos, o use una tarjeta gris para un equilibrio de blancos preciso.
3. Técnicas y consejos prácticos
* posando:
* Relajado y natural: Evite posturas rígidas y antinaturales. Aliente a su sujeto a moverse, interactuar con el medio ambiente y ser ellos mismos.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar ligeramente desde arriba puede ser halagador.
* lenguaje corporal: Presta atención a las manos, los brazos y la postura. Evite los hombros tensos o las posiciones de las manos incómodas.
* Dirigir su mirada: Haga que se vean ligeramente fuera de cámara, o directamente en la lente.
* Trabajando con luz natural:
* Sombra abierta: La luz ideal:suave, pareja y halagadora. Coloque su sujeto justo dentro del borde de la sombra, frente a la luz abierta.
* Backlighting: Coloque el sol detrás de su sujeto para crear un efecto suave y brillante. Tenga cuidado de no sobreexponer el fondo. Use un reflector para recuperar la luz en la cara de su sujeto.
* Iluminación lateral: Coloque el sol al lado de su sujeto para obtener sombras y reflejos dramáticos. Use un reflector para llenar las sombras en el lado opuesto.
* reflectores: Sostenga el reflector para rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenando las sombras y agregando un capricho a sus ojos. El lado blanco proporciona luz suave y neutra; El lado plateado proporciona una luz más brillante y más contraste; El lado dorado agrega calor.
* difusores: Sostenga un difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la dura luz solar y crear una luz más uniforme.
* Comunicación:
* Dirige su tema: Guíe a su sujeto a través del proceso de postura, ofreciendo instrucciones claras y específicas.
* Proporcione comentarios positivos: Anime a su tema y hágales saber cuándo están bien.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para encontrar la luz, pose y expresión adecuadas.
* Seguridad:
* Protección solar: Fomente su sujeto a usar protector solar y gafas de sol.
* Hidratación: Asegúrese de que tengan agua para mantenerse hidratado, especialmente en los días calurosos.
* Conciencia de ubicación: Tenga en cuenta su entorno y peligros potenciales (terreno desigual, tráfico, vida silvestre).
* postprocesamiento:
* Ajustes sutiles: Haga ajustes sutiles a la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y el afilado.
* retoque: Elimine las imperfecciones y los elementos de distracción si es necesario.
* Calificación de color: Experimente con diferentes grados de color para lograr el aspecto deseado.
Ejemplo de escenarios
* Hora dorada en un campo: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos, creando un efecto retroiluminado. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara.
* Abra sombra debajo de un árbol: Coloque su sujeto justo dentro del borde de la sombra, frente a la luz abierta.
* Día nublado contra una pared: Use la pared como un telón de fondo simple y limpio. Ajuste el ángulo de su sujeto en relación con la fuente de luz para crear profundidad y dimensión.
En resumen:
La creación de hermosos retratos al aire libre se basa en comprender y manipular la luz natural, elegir la ubicación y el fondo correctos, y comunicarse de manera efectiva con su tema. ¡Practique regularmente, experimente con diferentes técnicas y diviértase! Recuerde que los mejores retratos son aquellos que capturan la personalidad del sujeto y cuentan una historia.