1. Comprender el concepto:
* Velocidad de obturación lenta: Una velocidad de obturación lenta permite que más luz ambiental ingrese a la cámara, capturando el movimiento del fondo o el sujeto.
* flash: El flash proporciona una explosión de luz que congela el tema, lo que los hace agudos contra el fondo borrosa.
* El objetivo: El objetivo es equilibrar la exposición a la luz ambiental (controlada por la velocidad del obturador) con la exposición flash (controlada por Flash Power) para crear una imagen visualmente atractiva.
2. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con modo manual y capacidades de sincronización flash.
* Flash externo: Se recomienda una luz de velocidad. Los flashes incorporados a menudo son demasiado débiles y ofrecen menos control.
* trípode (opcional, pero recomendado): Un trípode es extremadamente útil, especialmente con velocidades de obturación muy lentas, para evitar el batido de la cámara.
* difusor/modificador (opcional): Un difusor o modificador para su flash (softbox, paraguas, etc.) puede suavizar el flash y crear una luz más halagadora.
3. Configuración de la cámara:
* Modo: El manual (M) es esencial para el control total.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave para arrastrar el obturador. Comience con algo así como 1/15 o 1/30 de segundo y experimente. Las velocidades de obturación más lentas darán como resultado más desenfoque de movimiento.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Las aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) crearán una profundidad de campo poco profunda, aislando su sujeto. Las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentarán la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para obtener una exposición adecuada.
* Modo flash: Establezca su flash en modo TTL (a través de la lente) o manual (M).
* ttl: La cámara calcula automáticamente la potencia de flash necesaria. Esto es bueno para principiantes, pero puede ser menos predecible.
* Manual: Controlas la alimentación de flash directamente. Esto requiere más experimentación, pero le brinda un mayor control sobre la imagen final.
* Modo de sincronización flash: Esto es crucial. Tienes dos opciones principales:
* Sincronización de curtón trasero (sincronización de segunda curva): El flash dispara * al final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto hace que el rastro de desenfoque de movimiento * antes * la imagen nítida y congelada de su sujeto. Esto generalmente parece más natural y atractivo.
* Sync de curtón frontal (Sync de primera curtón): El flash dispara * al principio * de la exposición. El desenfoque de movimiento se seguirá * después de * la imagen afilada, que a menudo se ve menos natural. A veces puede crear una apariencia fantasmal detrás del tema. Evite esto en general.
* Balance de blancos: Elija un equilibrio de blancos que coincida con la luz ambiental (por ejemplo, luz del día, tungsteno, fluorescente). Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
* Modo de medición: Use la medición de evaluación/matriz para obtener una lectura general de exposición. Es posible que deba ajustarlo en función de la escena específica.
4. Pasos para tomar la toma:
1. Configura tu escena: Elija una ubicación con interesante luz de fondo o potencial para el movimiento. Considere el estado de ánimo general que desea crear.
2. Coloque su sujeto: Considere su pose y cómo interactuará con el desenfoque de movimiento.
3. Monte Flash (si corresponde): Adjunte su flash externo a la zapatilla caliente de la cámara o use una configuración de flash fuera de cámara para una iluminación más creativa. El uso de flash fuera de la cámara abre un reino completamente nuevo de posibilidades.
4. Configuración de la cámara: Comience con la configuración mencionada anteriormente.
5. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
6. Tome una prueba de prueba: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
7. Ajustar la configuración:
* Velocidad de obturación: Si el fondo es demasiado oscuro, ralentice la velocidad del obturador. Si es demasiado brillante, acelere.
* Aperture: Ajuste la apertura para controlar la profundidad de campo.
* ISO: Ajuste ISO solo si no puede obtener una buena exposición con la velocidad del obturador y los ajustes de apertura.
* Flash Power (modo manual): Si su sujeto está demasiado oscuro, aumente la potencia flash. Si son demasiado brillantes, disminuya la potencia flash.
* Compensación de exposición flash (modo TTL): Ajuste la compensación de exposición de flash (+/-) para ajustar la salida flash.
8. Repita los pasos 6 y 7: Continúe tomando tomas de prueba y ajustando la configuración hasta lograr el efecto deseado.
9. Capture la imagen final: Tome el tiro, asegurando que su sujeto se mantenga relativamente quieto durante la explosión flash.
5. Consejos y consideraciones:
* Práctica: Esta técnica requiere práctica para dominar. No se desanime si sus primeras fotos no se ven geniales.
* Experimento: Pruebe diferentes velocidades de obturación, aperturas y configuraciones flash para ver qué funciona mejor para usted.
* Movimiento: Aliente a su sujeto a moverse ligeramente durante la exposición para crear un desenfoque de movimiento más interesante, o hacer que el sujeto permanezca quieto y mueva la cámara.
* luz ambiental: Presta atención a la luz ambiental. Puede agregar color y textura al fondo.
* Temperatura de color: Tenga en cuenta la temperatura de color de la luz ambiental y el flash. Es posible que deba ajustar el balance de blancos para obtener colores precisos.
* postprocesamiento: El procesamiento posterior puede mejorar la imagen final. Puede ajustar la exposición, el contraste, el color y la nitidez para obtener el aspecto que desea.
* nd filtros (densidad neutra): Si está disparando a plena luz del día, es posible que deba usar un filtro ND para reducir la cantidad de luz que ingresa a la cámara, lo que le permite usar una velocidad de obturación lenta sin sobreexponer la imagen.
* Comunicación con su tema: Explique a su tema lo que está tratando de lograr y alentarlos a permanecer quietos durante el flash. Esto ayuda a garantizar que sean nítidos y enfocados.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno, especialmente cuando se dispara con velocidades de obturación lentas con poca luz. Evite los riesgos de viaje y tenga en cuenta la configuración de su cámara para evitar que las imágenes sobreexpensar o subexposar accidentalmente.
Escenarios de ejemplo:
* Retratos con senderos ligeros: Dispara un retrato en una ciudad por la noche, usando flash de sincronización lenta para capturar los senderos de luz de los autos que pasan en el fondo.
* Retratos de baile: Fotografíe a un bailarín en movimiento, usando flash de sincronización lenta para congelarlos en un punto específico mientras captura el desenfoque de su movimiento.
* Retratos en una multitud: Dispara un retrato en un área llena de gente, usando flash de sincronización lenta para aislar a su sujeto del movimiento borrosa de la multitud.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes configuraciones, puede crear fotografías de retratos impresionantes y creativas utilizando la técnica de flash de sincronización lenta. ¡Recuerda practicar y divertirte!