1. Comprender los conceptos básicos:
* Velocidad de obturación: La cantidad de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. El obturador normal del retrato se congela el movimiento (por ejemplo, 1/125 o más rápido). Arrastrar el obturador significa usar velocidades más lentas, como 1/60, 1/30, 1/15s o incluso más.
* Motion Motion: Cuando usa velocidades de obturación lentas, cualquier cosa que se mueva durante la exposición se verá borrosa. Este puede ser el tema, el fondo o ambos.
* luz ambiental: La luz existente en su entorno. Esto es crucial para considerar porque más luz ambiental significa que necesitará un ISO más bajo o una apertura más pequeña para evitar la sobreexposición con la velocidad de obturación lenta.
* flash (o luz continua): A menudo combinado con velocidades de obturación lentas para congelar el sujeto mientras captura el movimiento del movimiento desde el fondo o el movimiento del sujeto.
2. Equipo que necesitarás:
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara con modo manual es esencial.
* lente: Una lente de zoom estándar (por ejemplo, 24-70 mm, 24-105 mm) o una lente principal (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm) es un buen punto de partida.
* flash (opcional): Una luz de velocidad o estroboscópico. Esto es muy recomendable, especialmente si desea congelar su sujeto bruscamente mientras difumina el fondo. Un softbox u otro difusor también es útil.
* trípode (muy recomendable): Para velocidades de obturación muy lentas (1/15 y más lentas), un trípode es esencial para mantener el fondo agudo (o al menos consistentemente borrosa) si está panniendo.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Si está disparando a plena luz del día, un filtro ND reducirá la cantidad de luz que ingresa a su lente, lo que le permitirá usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a prevenir el batido de la cámara, especialmente con el uso del trípode.
3. Planificación de tu disparo:
* Elija su ubicación: Considere una ubicación con interesantes fuentes de luz de fondo (luces de la ciudad, lámparas de calles, faros de automóviles, etc.) que creará senderos de luz atractivos. O un lugar con texturas interesantes que, cuando se bordean, crean una sensación suave y soñadora.
* Decide el efecto: ¿Qué tipo de desenfoque de movimiento quieres crear? Quieres:
* desenfoque el fondo, congela el tema: Esto requiere un flash para congelar el movimiento del sujeto mientras el fondo se desdibuja debido a su movimiento (panorama) o al movimiento de elementos en el fondo.
* desenfoque el sujeto, mantenga el fondo relativamente quieto: Haga que su sujeto se mueva (baile, gire, camine) mientras mantiene la cámara estable.
* desenfoque tanto el sujeto como el fondo: Haga que tanto el sujeto como la cámara se muevan durante la exposición.
* Light senderos: Capture las rayas de luz de los vehículos en movimiento o las fuentes de luz.
* Comuníquese con su tema: Explique el concepto de arrastrar el obturador y los movimientos que necesita que realicen (o * no * realizar) para lograr el efecto deseado. Dígales cuando esté usando Flash, para que no se asusten.
4. Configuración de la cámara:la guía paso a paso
1. Establezca su cámara en modo manual (m): Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
2. Establezca su ISO: Comience con el ISO más bajo posible (generalmente 100) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarla si su imagen es demasiado oscura, pero trate de mantenerla lo más baja posible.
3. Establezca su apertura: La abertura controla la profundidad de campo y la cantidad de luz que ingresa a la lente. Comience con una apertura de rango medio como f/5.6 o f/8. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) creará una profundidad de campo menos profunda, difuminando aún más el fondo, pero también dejará entrar más luz, lo que puede requerir ajustar la velocidad de obturación o ISO. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/11) aumentará la profundidad de campo y dejará entrar menos luz.
4. Establezca su velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience con 1/60 y experimente. Búscalo a 1/30, 1/15S, 1/8S, 1/4S, etc., dependiendo de la cantidad de movimiento que desee capturar. Cuanto más lenta sea la velocidad del obturador, más desenfoque obtendrá. * ¡Recuerde la regla de reciprocidad!* Cada vez que se reduce a la mitad la velocidad del obturador, duplica la cantidad de luz que ingresa a la cámara (y viceversa).
5. ENCENDER FLASH (si lo usa):
* Modo flash: Establezca su flash en *sincronización de curtuación trasera *(también llamada *Sincronización de segunda curva *). Esto dispara el flash al final * de la exposición, creando un movimiento de movimiento de aspecto más natural. El desenfoque de la moción aparecerá * detrás de * el sujeto congelado, que es más atractivo visualmente.
* Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y ajuste según sea necesario. Desea que el flash congele el tema sin dominar la luz ambiental. Demasiado flash matará el efecto de desenfoque de movimiento. Use TTL si lo prefiere, pero se recomienda manual para obtener resultados consistentes.
* Posición flash: Experimente con diferentes posiciones de flash. Flash fuera de cámara, activado de forma inalámbrica, puede proporcionar una iluminación más creativa.
6. Enfoque:
* sin flash (sujeto en movimiento): Preenseante en el área donde espera que su sujeto sea. También puede usar el enfoque automático continuo (servo AF-C o AI) si su sujeto se mueve previsiblemente, pero puede tener dificultades con poca luz.
* con flash (sujeto todavía): Concéntrese en la cara de su sujeto y luego bloquee el enfoque (cambie al enfoque manual o use el enfoque posterior).
7. Componga tu toma: Presta atención a tu composición. Los elementos borrosos crearán líneas y patrones, así que piense en cómo llevan el ojo.
8. Tome una prueba de prueba: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Verifique:
* Exposición: ¿La imagen es demasiado brillante (sobreexpuesta) o demasiado oscura (subexpuesta)? Ajuste la apertura, la velocidad del obturador o ISO en consecuencia. Si está usando un flash, ajuste la alimentación de flash.
* Motion Motion: ¿Hay suficiente (o demasiado) desenfoque? Ajuste la velocidad del obturador.
* Nanteza del sujeto: ¿El sujeto es lo suficientemente agudo? Si está usando un flash, aumente la alimentación de flash. Si no está utilizando un flash, es posible que deba aumentar el ISO para permitir una velocidad de obturación más rápida, aunque esto puede introducir ruido. ¡O pídale a su sujeto que se mueva más lento!
* Enfoque: ¿Tu sujeto está enfocado?
9. Ajuste y repita: Experimente y ajuste su configuración hasta que logre el efecto deseado.
5. Técnicas y enfoques creativos:
* Panning: Siga un sujeto en movimiento con su cámara, manteniéndolos en la misma posición en su visor a medida que se mueven. Esto mantendrá el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo horizontalmente. Esto funciona mejor con un movimiento predecible (por ejemplo, un automóvil que pasa, una persona caminando). Practique su técnica de panorámica para obtener resultados suaves y consistentes.
* zoom explosión: Avergar o salir con su lente durante la exposición. Esto crea un efecto de desenfoque radial, donde todo parece moverse hacia o lejos del centro del marco.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz de mano (linterna, panel LED, pantalla de teléfono) para "pintar" con luz durante la exposición.
* Movimiento de sujeto: Aliente a su sujeto a moverse de manera interesante (girar, bailar, agitar sus brazos) para crear patrones de desenfoque únicos.
* Movimiento de la cámara: Mueva intencionalmente la cámara durante la exposición para crear efectos abstractos y artísticos. Esto funciona particularmente bien en entornos con luces brillantes.
* múltiples exposiciones (si su cámara la admite): Capa de exposiciones múltiples uno encima del otro para crear imágenes complejas y surrealistas.
6. Consejos para el éxito:
* La práctica hace la perfección: Arrastrar el obturador requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Experimento: Pruebe diferentes velocidades de obturación, aperturas, configuraciones ISO y niveles de potencia flash para ver qué funciona mejor para su tema y ubicación.
* Estabilidad: Use un trípode siempre que sea posible, especialmente para velocidades de obturación lentas (1/15 y más lento).
* Mira tu medidor: Preste atención al medidor de luz de su cámara para evitar la sobreexposición. Utilice la compensación de exposición si es necesario.
* Dispara en Raw: Esto le dará más flexibilidad en el postprocesamiento.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más sus imágenes en el procesamiento posterior ajustando el contraste, el color y la nitidez.
7. Errores comunes para evitar:
* sobreexposición: Usando una velocidad de obturación demasiado lenta con luz brillante. Use un filtro ND o una apertura más pequeña para reducir la cantidad de luz.
* batido de la cámara: No usar un trípode para velocidades de obturación lentas.
* luz insuficiente: No hay suficiente luz ambiental para crear senderos de luz interesantes o desenfoque de movimiento. Elija una ubicación con más luz o use un flash.
* MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO DE SUJETO (cuando quieres nitidez): No usar un flash o usar una velocidad de obturación demasiado lenta para congelar el movimiento del sujeto.
* Confusión de sincronización de curtón trasero: Olvidando que la sincronización de la cortina trasera dispara el flash al final de la exposición, lo que significa que el desenfoque de movimiento aparecerá * detrás de * el sujeto congelado.
Arrastrar el obturador abre un mundo de posibilidades creativas en la fotografía de retratos. Al comprender los principios de la velocidad del obturador, el desenfoque de movimiento y la iluminación, puede crear imágenes impresionantes y únicas que capturan la energía y el movimiento de sus sujetos. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!