Cómo crear impresionantes retratos ambientales:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales son retratos que colocan el tema dentro de su entorno natural, revelando más sobre su personalidad, ocupación o estilo de vida a través del entorno. Son más que una imagen de una persona; Cuentan una historia. Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales convincentes:
1. Planificación y preparación:
* Conozca su tema: Investigue su tema, comprenda sus intereses, pasiones y lo que los hace únicos. Esto lo ayudará a elegir una ubicación significativa.
* ubicaciones de exploración: Visite ubicaciones potenciales de antemano. Considere la iluminación, las distracciones de fondo y cómo el entorno refleja la personalidad de su sujeto. Pensar en:
* Relevancia: ¿La ubicación representa genuinamente su tema?
* Interés visual: ¿La ubicación ofrece texturas, colores y composiciones interesantes?
* Accesibilidad y permisos: Asegúrese de tener permiso para disparar en la ubicación elegida.
* Considere la historia: ¿Qué historia quieres contar sobre tu tema? Esto influirá en su elección de ubicación, pose y estado de ánimo general.
* Comuníquese con su tema: Discuta sus ideas con su tema de antemano. Explique el concepto y obtenga su opinión. Esto les ayuda a sentirse más cómodos e involucrados.
2. Configuración y equipo de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (f/2.8 - f/5.6): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando su tema. Esto es útil para distraer fondos.
* apertura estrecha (f/8 - f/16): Mantiene más del medio ambiente enfocado, proporcionando contexto y mostrando la relación entre el sujeto y su entorno.
* Longitud focal:
* lentes de ángulo más amplios (24 mm - 50 mm): Muestre más del entorno y puede crear una sensación de dinamismo. Tenga en cuenta la distorsión, especialmente en ángulos muy anchos.
* lentes estándar (50 mm - 85 mm): Ofrezca una perspectiva natural y son una buena elección general.
* Lentes de teleobjetivo (85 mm - 200 mm+): Comprima el fondo, haciéndolo parecer más cercano al sujeto. Puede ser útil para aislar su sujeto en un entorno ocupado.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido, ajustándose según sea necesario para la luz disponible.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si su sujeto se está moviendo o si está disparando a mano.
* Iluminación:
* Luz natural: Utilice la luz disponible de manera efectiva. Dispara durante la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) para obtener luz cálida y suave. Busque sombra abierta para una iluminación uniforme.
* Luz artificial: Considere usar reflectores para rebotar la luz y completar las sombras. Los luces o estribles pueden agregar efectos dramáticos, pero úselos sutilmente para mantener una sensación natural. El flash fuera de cámara puede ser especialmente útil.
* trípode: Puede ser útil para estabilizar los disparos, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más largas.
3. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula de 3x3 para una composición más equilibrada y atractiva.
* Líneas principales: Use líneas dentro del entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (puertas, arcos, árboles) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Conciencia de fondo: Presta mucha atención a los antecedentes. Evite los elementos distraídos que alejen el enfoque de su sujeto. Busque patrones, texturas y colores que complementen su sujeto.
* posando:
* Natural y auténtico: Aliente a su sujeto a participar en actividades que normalmente harían en ese entorno.
* Interacción con el entorno: Haga que se apoyen contra una pared, se sientan en un banco de trabajo o interactúen con objetos a su alrededor.
* mira directa e indirecta: Experimente con ambos mirando directamente la cámara y mirando hacia otro lado, enfocándose en su trabajo o en los alrededores. La mirada indirecta a menudo se siente más natural en retratos ambientales.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite posiciones incómodas haciendo que mantengan herramientas, descansen en su regazo o toquen suavemente los objetos.
* lenguaje corporal: Asegúrese de que su lenguaje corporal transmita la emoción y la historia deseadas. La postura relajada y segura es generalmente preferible.
4. Postprocesamiento:
* Ajustes sutiles: Los retratos ambientales deben sentirse naturales, así que evite la edición pesada.
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear una estética consistente y agradable.
* retoque: Retire las imperfecciones o distracciones menores, pero evite la manipulación excesiva.
Consejos para el éxito:
* Build Rapport: Haga que su sujeto se sienta cómodo y a gusto. Hable con ellos, escuche sus historias y sea genuino.
* Sea paciente: No apresure el proceso. Tómese su tiempo para experimentar con diferentes ángulos, composiciones y poses.
* sea observador: Preste atención a los detalles en el entorno y cómo interactúan con su tema.
* Cuente una historia: Esfuércese por capturar un momento que revele algo sobre la vida o la personalidad de su sujeto.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.
Ejemplos y análisis:
* agricultor en un campo de trigo:
* Ubicación: Un vasto campo de trigo al atardecer.
* sujeto: Un granjero anciano con manos desgastadas y una expresión reflexiva.
* Composición: El agricultor está posicionado fuera del centro, utilizando la regla de los tercios. Las líneas de liderazgo de tallos de trigo atraen el ojo hacia él.
* Iluminación: La luz cálida y dorada del sol poniente crea una atmósfera suave y acogedora.
* Historia: Este retrato cuenta una historia de trabajo duro, dedicación a la tierra y una profunda conexión con la naturaleza.
* músico en su estudio:
* Ubicación: Un estudio de música desordenado pero inspirador lleno de instrumentos, carteles y equipos de grabación.
* sujeto: Un músico tocando su instrumento, perdido en el pensamiento.
* Composición: Una apertura más amplia desdibuja el fondo, manteniendo el enfoque en el músico. El entorno proporciona contexto y refleja su pasión.
* Iluminación: Luz natural desde una ventana combinada con una iluminación artificial sutil.
* Historia: Este retrato captura la creatividad, la dedicación y el amor del músico por la música.
* Chef en su cocina:
* Ubicación: Una bulliciosa cocina de restaurante.
* sujeto: Un chef que prepara un plato, con intensidad enfocada.
* Composición: El chef se coloca en medio de la actividad de la cocina, rodeada de herramientas, ingredientes y otro personal.
* Iluminación: Mezcle de luces fluorescentes superiores y luz natural, creando una atmósfera dinámica y energética.
* Historia: Este retrato muestra la habilidad, la pasión y la naturaleza exigente de su profesión.
* escritor en su escritorio:
* Ubicación: Un estudio acogedor y lleno de libros con una máquina de escribir vintage.
* sujeto: Un escritor sentado en su escritorio, mirando directamente la cámara con una expresión reflexiva.
* Composición: Enmarcar al escritor con estanterías y usar el escritorio como una línea de liderazgo. Una profundidad de campo menos profunda desdibuja ligeramente el fondo.
* Iluminación: Luz natural suave y difusa de una ventana.
* Historia: Este retrato transmite la creatividad del escritor, el intelecto y la tranquila soledad de su oficio.
Al combinar una planificación cuidadosa, una composición reflexiva y una conexión genuina con su tema, puede crear retratos ambientales que sean visualmente impresionantes y emocionalmente resonantes. Recuerde dejar que el medio ambiente hable por su tema, contando una historia que va más allá de un simple tiro en la cabeza. ¡Buena suerte!