1. Investigación y preparación (antes de ir):
* Estudie la cultura local: Comprenda las costumbres, tradiciones y normas sociales de los lugares que visitará. Esto es crucial para la fotografía respetuosa y ética. Festivales de investigación, eventos y mercados locales que pueden ofrecer excelentes oportunidades fotográficas.
* Aprenda frases básicas: Conocer algunas frases educadas en el idioma local puede contribuir en gran medida a construir una relación y pedir permiso. Incluso un simple "hola", "por favor" y "gracias" pueden romper las barreras.
* Verifique las reglas de fotografía: Investigue si la fotografía está restringida o prohibida en ciertas áreas, especialmente sitios religiosos o edificios gubernamentales. Tenga en cuenta las leyes locales sobre fotografiar a las personas, particularmente a los niños.
* Engranaje: Considere su equipo. Una lente de zoom versátil (como un 24-70 mm o 24-105 mm) es ideal para la fotografía callejera. Una lente de teleobjetivo más larga (70-200 mm o similar) puede ser útil para capturar tiros sinceros desde la distancia. Además, considere una cámara pequeña y discreta si desea ser menos intrusivo. No olvide baterías adicionales y tarjetas de memoria.
2. Consideraciones éticas (siempre):
* El respeto es primordial: Lo más importante es ser respetuoso con las personas que está fotografiando. Trátelos con dignidad y consideración.
* Pide permiso: Siempre solicite permiso antes de tomar la fotografía de alguien, especialmente si planea tomar un retrato de primer plano. Use gestos si no habla el idioma. Una sonrisa y un enfoque amistoso pueden hacer maravillas. Esté preparado para aceptar "no" gentilmente.
* Explica tus intenciones: Explique brevemente por qué quiere tomar su foto. Esto ayuda a generar confianza y comprensión.
* Muéstrales la foto: Después de tomar la foto, muéstreles el resultado. Esta es una excelente manera de construir una relación y hacerlos sentir valorados.
* Ofrezca algo a cambio: En algunas culturas, es costumbre ofrecer un pequeño regalo o compensación por su tiempo. Esto podría ser una pequeña cantidad de dinero, un refrigerio o una copia impresa de la foto más tarde (si tiene los medios para hacerlo).
* Considere el impacto: Piense en el impacto potencial de su fotografía. Evite tomar fotos que puedan explotar, humillar o poner en peligro al tema.
* Tenga en cuenta las sensibilidades culturales: Algunas culturas tienen fuertes creencias sobre la fotografía, y puede considerarse irrespetuoso fotografiar a ciertas personas o situaciones.
3. Encontrar sus sujetos (en la ubicación):
* Ve donde está la gente: Concéntrese en lugares donde la gente se reúna:
* mercados: Los mercados bulliciosos son minas de oro para capturar momentos auténticos.
* Cuadrados públicos: Los cuadrados centrales a menudo son centros de actividad.
* Parques y jardines: Las personas se relajan y socializan en estos espacios.
* Sitios religiosos (considere las reglas): Los templos, las iglesias y las mezquitas (con permiso y respeto por las reglas) pueden ofrecer oportunidades para fotografiar a las personas en su contexto cultural.
* Eventos y festivales locales: Estos eventos proporcionan escenas coloridas y dinámicas.
* Hubs de transporte: Las estaciones de tren, las terminales de autobuses y los aeropuertos ofrecen una idea de la vida de los viajeros.
* calles y callejones laterales: A veces, las escenas más interesantes se encuentran lejos de las principales áreas turísticas.
* Busque momentos auténticos: Busque escenas que cuenten una historia sobre las personas y su cultura.
* trabajo: Capturar a las personas involucradas en sus ocupaciones diarias.
* Play: Fotografiar a los niños que juegan o adultos que disfrutan de actividades de ocio.
* interacción: Concéntrese en las personas que interactúan entre sí, mostrando relaciones y conexiones.
* Tradición: Fotografiar a las personas que participan en ceremonias tradicionales, rituales o manualidades.
* Enganchar con los locales:
* Hable con la gente: Entrega conversaciones con los lugareños. A menudo pueden señalarlo a lugares y personas interesantes para fotografiar.
* solicite recomendaciones: Pregunte a los lugareños a dónde van y qué hacen.
* estar abierto y accesible: Sonríe y sea amigable. Esto hará que las personas sean más propensas a confiar en ti.
* Considere la luz:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida y halagadora.
* Días nublados: Los días nublados proporcionan una luz suave y difusa que es ideal para retratos.
* Use sombras y reflejos: Busque patrones interesantes de luz y sombra que puedan agregar drama a sus fotos.
4. Técnicas de fotografía:
* disparos sinceros: Capture a las personas que no se dan cuenta, en su elemento natural. Use una lente más larga o una velocidad de obturación rápida para congelar la acción.
* Retratos ambientales: Incluya los alrededores para proporcionar contexto y contar una historia sobre la persona y su entorno.
* Retratos de primer plano: Concéntrese en la cara y la expresión del sujeto. Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y llamar la atención sobre el tema.
* Use una velocidad de obturación rápida: Para evitar el desenfoque, especialmente al fotografiar a las personas que se mueven, use una velocidad de obturación de al menos 1/250 de un segundo (o más rápido) con luz brillante.
* Ajusta tu apertura: Use una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8 o f/4) para una profundidad de campo poco profunda en retratos, difuminando el fondo. Use una apertura más estrecha (número F más alto, como f/8 o f/11) para una mayor profundidad de campo en retratos ambientales.
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que su sujeto esté enfocado. Use puntos de enfoque automático o enfoque manual.
* Composición: Use las reglas de composición, como la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y la simetría, para crear imágenes visualmente atractivas.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su fotografía. Considere el tema, el entorno y la emoción que desea transmitir.
5. Postprocesamiento:
* Ajustes sutiles: Use el software de edición para hacer ajustes sutiles a sus fotos, como corregir la exposición, el contraste y el equilibrio de color.
* Crop for Impact: Recorte sus fotos para mejorar la composición y llamar la atención sobre el tema.
* Considere en blanco y negro: Convierta sus fotos en blanco y negro para crear una sensación atemporal y evocadora.
* Evite la edición excesiva: No edite demasiado sus fotos. Mantenga la edición natural y fiel a la escena original.
Takeaways de teclas:
* El respeto es supremo.
* Pide permiso.
* Busque momentos auténticos.
* cuenta una historia.
* Tenga en cuenta la luz.
* Práctica y experimento.
Siguiendo estos consejos, puede encontrar y capturar fotografías de personas impresionantes que lo ayudarán a documentar sus viajes y conectarse con las culturas que encuentra. Recuerde disfrutar del proceso y estar abierto a momentos inesperados. Las mejores fotos a menudo provienen de estar presentes y observadores.