Principios clave de pose suave:
* La comodidad es clave: Asegúrese de que su sujeto sea físicamente cómodo. La incomodidad se traduce directamente en las fotos.
* Comience lento: No te apresures a posturas complicadas. Comience con un punto de partida básico y haga pequeños ajustes.
* comunicarse claramente: Explique lo que está buscando en un lenguaje simple y alentador. Evite la jerga técnica.
* Observe y ajuste: Preste atención al lenguaje corporal de su sujeto y ajuste la pose según sea necesario. Busque tensión en la cara, hombros o manos.
* Respiración y relajación: Recuerde a su sujeto respirar profundamente y relajar sus hombros. La tensión es un gran asesino de fotos.
* Autenticidad: Fomentar emociones e interacciones genuinas. Las sonrisas falsas son fácilmente detectables.
* El movimiento es tu amigo: Haga que la gente se mueva. Incluso un poco dará como resultado mejores imágenes.
i. Indicaciones generales de postura (aplicable a muchas situaciones):
* "Solo relaja los hombros. Déjelos caer". (Los hombros son a menudo el primer lugar a las personas tensas)
* "Respira hondo y exhala lentamente". (Esto ayuda a liberar la tensión).
* "Cambia ligeramente tu peso a un pie". (Esto crea una curva más natural en el cuerpo).
* "Imagina que estás caminando hacia algo interesante más allá de la cámara". (Crea un sentido de movimiento y propósito).
* "Mira más allá de la cámara, como si estuvieras pensando en algo". (Una mirada ligeramente fuera de la cámara puede ser más atractiva).
* "Cierra los ojos por un momento y piensa en algo que te haga feliz". . (Captura una expresión genuina; luego pídales que abran los ojos lentamente).
* "Cuéntame sobre tu [pasatiempo favorito/mascota/vacaciones]". (Los distrae y fomenta las expresiones naturales mientras hablan).
* "Juega un poco con tu cabello". (Mantiene las manos ocupadas y crea un aspecto natural y sin posee).
* "Ajusta tu ropa". (Arreglar un collar, abotonar una chaqueta, etc., agrega una sensación de realismo).
* "Imagina que estás conociendo a un amigo que no has visto en mucho tiempo". (Promueve una sonrisa genuina y una expresión feliz).
* "Déjame ver tu cara de 'pensamiento'". (Un mensaje juguetón que puede resultar en una expresión reflexiva).
* "Dame una sonrisa suave, apenas allí". (Más sutil que una sonrisa completa, a menudo más halagador).
* "Mira hacia la luz". (Dirige la cara hacia la mejor fuente de luz).
* "¿Qué estás más entusiasmado?" (Los hace hablar y pensar en algo positivo).
* "Si pudieras viajar a cualquier parte del mundo, ¿a dónde irías?" (Similar a lo anterior, la imaginación de las chispas).
* "Piensa en un recuerdo divertido y deja que eso se muestre en tu cara".
* "Mira por encima del hombro". (Una pose clásica que muestra la cara y el perfil).
* "Deja que tus brazos cuelguen libremente a los costados". (Evita posiciones de brazo rígidas e incómodas).
* "Pon una mano en tu bolsillo". (Crea una pose relajada y asimétrica).
* "Cruza los brazos libremente". (Puede crear un aspecto confiado, pero evite cruzarlos con demasiada fuerza, lo que puede parecer a la defensiva).
* "inclinado ligeramente hacia la cámara". (Crea una conexión más íntima con el espectador).
* "Gire el cuerpo ligeramente de la cámara, pero mantén tu cara hacia mí". (Efecto adelgazante).
ii. Poses sentado:
* "Siéntate en el borde de la silla y inclínate ligeramente hacia adelante". (Atractivo y activo).
* "Cruzan las piernas libremente en los tobillos". (Más relajado que cruzar las rodillas).
* "inclínate hacia atrás en la silla y mira hacia el cielo". (Relajado y contemplativo).
* "Descansa la barbilla en tu mano". (Pose de retrato clásico).
* "Juega con tus manos en tu regazo". (Evita que las manos parezcan incómodas).
* "Drape un brazo sobre la parte posterior de la silla". (Agrega un elemento relajado).
* "Mantenga un accesorio, como un libro o una taza de café". (Proporciona un punto focal natural).
* "Gire su cuerpo ligeramente hacia un lado, pero mantén tu cara hacia la cámara". . (Crea un ángulo más halagador).
* "Imagina que estás teniendo una conversación con alguien sentado a tu lado". (Promueve una expresión natural).
* "Mire las manos y luego mire lentamente la cámara". . (Crea un sentido de anticipación).
iii. Poses de pie:
* "Cambia tu peso a una pierna". (Crea una curva natural).
* "Pon una mano en tu bolsillo o hazla a través de un bucle de cinturón". (Relajado e informal).
* "Apóyate contra una pared o árbol". (Proporciona apoyo y una postura relajada).
* "Cruza los brazos libremente". (Puede proyectar confianza, pero evitar la tensión).
* "sostenga un objeto, como una flor, un sombrero o una bufanda". (Agrega interés y proporciona un punto focal).
* "Gire el cuerpo ligeramente de la cámara, pero mantén tu cara hacia mí". (Efecto adelgazante).
* "Mira por encima del hombro". (Pose clásica).
* "Camina lentamente hacia la cámara". (Crea una sensación de movimiento y energía).
* "Mira el cielo". (Crea una sensación de asombro y apertura).
* "Coloque una mano en tu cadera". (Crea una cintura más definida).
* "Imagina que estás saludando a un amigo que no has visto en mucho tiempo". (Promueve una sonrisa genuina).
iv. Poses de pareja:
* "Abrátate las manos y camina lentamente". (Simple y natural.)
* "Ponte juntos y mira el uno al otro". (Se centra en la conexión).
* "Una persona susurra algo en el oído del otro". (Captura un momento lúdico).
* "Una persona abraza a la otra por detrás." (Íntimo y cariñoso).
* "inclínate por un beso". (Pose romántica clásica).
* "Baila lentamente juntos". (Crea un sentido de movimiento y alegría).
* "Siéntate uno al lado del otro y mira en la misma dirección". (Simbólico de objetivos compartidos).
* "Una persona se sienta en el regazo del otro". (Juguetón e íntimo).
* "Una persona levanta la otra" (Enérgico y divertido).
* "Mírate y sonreír". (Simple y sincero.)
* "mira a los ojos". (Centrarse en la conexión y el amor).
* "envuelve tus brazos entre sí". (Close y cariñoso).
V. Poses de grupo:
* "Organícate en un semicírculo". (Permite que todos sean vistos).
* "tambalearse en diferentes alturas". (Agrega interés visual).
* "inclinarse entre sí". (Crea un sentido de conexión).
* "Pon tus brazos alrededor del otro". (Muestra la unidad y la amistad).
* "reír juntos". (Captura un momento genuino y alegre).
* "Mírate y sonreír". (Simple y sincero.)
* "Haz un salto de grupo". (Enérgico y divertido).
* "susurra un secreto a la persona a tu lado". (Captura expresiones sinceras).
* "Haz que todos miren la cámara y luego se miren" (Crea variedad).
* "Designa un líder y haga que todos sigan su pose" (Puede ser juguetón y organizado).
vi. Indicaciones específicas de la parte del cuerpo:
* manos:
* "Relájate las manos".
* "Deja que tus dedos se curvan naturalmente".
* "Sosten algo (un accesorio)".
* "Toca suavemente tu cara o tu cabello".
* "Pon tus manos en tus bolsillos".
* "Descansa tus manos en tu regazo".
* Arms:
* "Deja que tus brazos cuelguen libremente".
* "Cruza los brazos (libremente)".
* "Dobla ligeramente los codos".
* "Manténgase en algo (un accesorio u otra persona)".
* "Coloque un brazo en tu cadera".
* piernas:
* "Cambia tu peso a una pierna".
* "Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas".
* "Dobla una rodilla ligeramente".
* "Señala los dedos de los pies".
* "Avance o hacia atrás".
* cara:
* "Relájate tu mandíbula".
* "Aflete tus ojos".
* "Piensa en algo que te haga sonreír".
* "Mira hacia la luz".
* "Incline la cabeza ligeramente".
* "Cierra los ojos por un momento".
vii. Indica que fomentar la emoción natural:
* "¿Cuál es tu cosa favorita de [persona/lugar/cosa]?" (Los involucra en pensamientos positivos).
* "Cuéntame una historia divertida". (Fomenta la risa).
* "¿Por qué estás más agradecido?" (Promueve un sentimiento de satisfacción).
* "Imagina que estás recibiendo buenas noticias". (Fomenta la emoción).
* "Si pudieras tener alguna superpotencia, ¿cuál sería y por qué?" (Los hace pensar creativamente).
Consideraciones importantes:
* Personalidad: Adapte sus indicaciones a la personalidad del sujeto. Lo que funciona para una persona podría no funcionar para otra.
* Tipo de cuerpo: Tenga en cuenta los diferentes tipos de cuerpo y encuentre posturas que sean halagadoras para cada individuo.
* Armario: Considere cómo la ropa afecta la pose. Las telas que fluyen se pueden usar para crear movimiento, mientras que la ropa estructurada puede requerir postura más deliberada.
* Ubicación: Use el entorno para su ventaja. Apoyarse contra un árbol, sentarse en un banco o caminar por un campo puede contribuir a una pose más natural e interesante.
* Comentarios: Muestre su tema las imágenes en el reverso de su cámara y solicite sus comentarios. Esto les ayuda a sentirse más involucrados en el proceso y puede conducir a mejores resultados.
Cómo usar estas indicaciones:
1. Comience con un mensaje simple: No abrume su tema con demasiadas instrucciones a la vez.
2. Observe su reacción: Preste atención a su lenguaje corporal y ajuste la pose en consecuencia.
3. Dé comentarios específicos: En lugar de decir "que parece incómodo", intente "intente pasar su peso a su pie izquierdo".
4. Sea alentador: Hágale saber a su sujeto que están haciendo un gran trabajo. El refuerzo positivo puede ayudarlos a relajarse y sentirse más seguros.
5. No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes indicaciones y vea qué funciona mejor para cada individuo.
6. ¡Recuerda divertirte! Si se está divirtiendo, es más probable que su sujeto se relaje y disfrute de la experiencia.
Al usar estas indicaciones y consejos, puede crear retratos hermosos y de aspecto natural que capturan la verdadera esencia de sus temas. ¡Buena suerte!