i. Planificación y preparación:
* Defina su visión:
* Concepto: ¿Qué tipo de estado de ánimo, historia o sentimiento quieres transmitir en tus retratos? (por ejemplo, romántico, vanguardista, juguetón, profesional)
* sujeto: Considere la personalidad, el estilo y la coloración de su sujeto. La ubicación debe complementarlos.
* estilo: Piense en su estilo de fotografía preferido (por ejemplo, luz natural, iluminación dramática, retratos ambientales, minimalista).
* Ejemplos: Cree un tablero de ánimo o recopile fotos de referencia que lo inspire. Esto ayuda a visualizar el resultado deseado e informar su búsqueda de ubicación.
* Consideraciones prácticas:
* Hora del día: La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida y suave. El sol del mediodía puede ser duro, lo que requiere sombra o difusores.
* época del año: Considere el follaje, los patrones meteorológicos y los colores estacionales que estarán presentes.
* Permisos/Permisos: Verifique si necesita permiso o permisos para disparar en ciertos lugares, especialmente en propiedades privadas, parques o sitios históricos.
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácil de alcanzar para usted, su tema y cualquier asistente? Considere el estacionamiento, la distancia a pie y los posibles obstáculos.
* Seguridad: Evalúe la ubicación de posibles riesgos como tráfico, terreno desigual, vida silvestre o estructuras inseguras.
* Ubicación de respaldo: Siempre tenga un plan de respaldo en caso de que su ubicación principal no esté disponible o no esté adecuada el día del rodaje.
ii. Métodos de exploración:
* Investigación en línea:
* Google Maps/Earth: Use la vista satelital para obtener una descripción general de las áreas potenciales. Street View le permite prácticamente "caminar" y explorar.
* Instagram/Pinterest: Busque fotos tomadas en su área utilizando hashtags relevantes (por ejemplo, #parkname #citynamephotographer). Analice las ubicaciones y la iluminación utilizadas por otros fotógrafos.
* Sitios web/blogs de fotografía: Muchos fotógrafos comparten sus lugares de rodaje favoritos en línea.
* Recursos locales: Consulte sitios web de turismo, sitios web de Departamento de Parques y Recreación locales, y foros en línea para obtener información sobre lugares interesantes en su área.
* exploración física (el paso más importante):
* Visite ubicaciones potenciales: Nada mejor que experimentar la ubicación de primera mano. Traiga su cámara (incluso solo su teléfono) para tomar tomas de prueba.
* Observe la luz: Visite en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz. Observe la dirección, la intensidad y la calidad de la luz. Presta atención a cómo interactúa la luz con diferentes superficies.
* Evaluar los antecedentes: Busque texturas, patrones y colores interesantes. Evite los elementos de distracción que le rayan a su sujeto. Considere la profundidad de campo:¿qué tan borrosa o afilada será el fondo?
* Considere la composición: Visualice cómo enmarcará su sujeto dentro del entorno. Busque líneas principales, simetría y otros elementos compositivos.
* Escuche el entorno: Considere los sonidos y las distracciones presentes en la ubicación. ¿Será el ruido un problema?
* Tome notas y fotos: Documente todo lo que observa. Tome fotos de varios ángulos y distancias. Tenga en cuenta la hora del día, las condiciones climáticas y cualquier desafío potencial.
iii. Características de ubicación clave para evaluar:
* Iluminación:
* Dirección: Iluminación frontal, iluminación lateral, retroiluminación, iluminación superior:cada uno crea un efecto diferente.
* Calidad: Luz dura (sombras fuertes) versus luz suave (sombras difusas).
* Disponibilidad: ¿Hay luz natural? ¿Puedes usar iluminación artificial?
* modificando la luz: ¿Puedes usar reflectores, difusores o scrims para controlar la luz?
* Antecedentes:
* Color: ¿Complementa tu sujeto?
* textura: ¿Agrega interés visual?
* Simplicidad versus complejidad: Un fondo simple puede mantener el enfoque en su sujeto, mientras que un fondo complejo puede agregar contexto y profundidad.
* Distracciones: ¿Hay algún elemento de distracción que deba evitar o eliminar?
* Composición:
* Enmarcado: Los marcos naturales (por ejemplo, árboles, arcos) pueden atraer la atención a su tema.
* Líneas principales: Líneas que guían el ojo del espectador al tema.
* Regla de los tercios: Una composición fuera del centro a menudo es más atractiva visualmente.
* Simetría/Asimetría: Considere el equilibrio de elementos en la escena.
* entorno:
* clima: Considere cómo las condiciones climáticas afectarán el brote.
* multitudes: ¿Es probable que haya mucha gente en el área?
* sonido: ¿Es el área ruidosa?
* Naturaleza: ¿Hay algún elemento natural (por ejemplo, árboles, flores, agua) que pueda incorporar en sus fotos?
iv. Tipos de ubicaciones e ideas:
* Urban:
* callejones: Ofrezca texturas arenosas y luz interesante.
* murales/arte callejero: Agregue toques de color e interés visual.
* edificios/arquitectura: Crea un sentido de escala y grandeza.
* puentes: Proporcione perspectivas interesantes y líneas de liderazgo.
* Recheras: Ofrezca impresionantes vistas de la ciudad. (¡Requiere permiso!)
* Naturaleza:
* Parques: Ofrezca una variedad de fondos, desde árboles y flores hasta estanques y campos abiertos.
* bosques: Proporcione luz suave y difusa y una sensación de misterio.
* playas: Ofrezca paisajes dramáticos y una hermosa luz al amanecer y al atardecer.
* Montañas: Crea un sentido de aventura y escala.
* campos: Ofrezca espacios abiertos y texturas naturales.
* interior:
* Studios: Proporcionar iluminación y fondos controlados.
* casas/apartamentos: Ofrecer un entorno personal e íntimo. (¡Requiere permiso!)
* Cafes/restaurantes: Crea un ambiente informal y relajado. (¡Requiere permiso!)
* museos/galerías: Ofrezca fondos únicos y artísticos. (¡Requiere permiso!)
* almacenes/lofts: Proporcionar texturas industriales y un amplio espacio. (¡Requiere permiso!)
V. Consejos para el éxito:
* Ser de mente abierta: No tengas miedo de explorar ubicaciones no convencionales.
* Busque lo inesperado: A veces, los lugares más interesantes son los que te encuentras por accidente.
* Piense creativamente: No solo vea la ubicación como es, sino como podría ser.
* Respeta el entorno: Deja la ubicación como la encontraste.
* Práctica: Cuanto más explore las ubicaciones, mejor será para identificar posibles puntos de tiro.
* comunicarse: Discuta las ideas de ubicación con su sujeto para asegurarse de que se sientan cómodos y seguros.
* Confía en tus instintos: Si una ubicación se siente bien, ¡ve con él!
Al seguir estas pautas, puede explorar efectivamente las ubicaciones de disparo de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen su visión. ¡Buena suerte!