¿Qué es una lista de disparos?
Una lista de tomas es un documento crucial en la producción de cine y video. Es una lista de verificación detallada de cada toma que necesita capturar, organizada de una manera que maximice la eficiencia en el set. Piense en ello como su plan de batalla para la narración visual. Le ayuda a mantenerse organizado, comunicarse de manera efectiva con su tripulación y asegurarse de obtener todas las imágenes que necesita durante su sesión.
Aquí está cómo hacer una lista de disparos en 8 pasos:
1. Comience con su guión y guión gráfico (si corresponde)
* Analice el script: Lea el script a fondo. Identifique escenas clave, acciones de personajes y elementos visuales importantes. Comprender el tono emocional y el ritmo de cada escena. Destaca líneas importantes de diálogo o acciones que deben enfatizarse visualmente.
* Revisión del guión gráfico (si está disponible): Si tiene un guión gráfico, revíselo cuidadosamente. El guión gráfico proporciona una representación visual de las tomas planificadas. Úselo como base para su lista de disparos, pero prepárese para adaptarlo en función de consideraciones prácticas.
* ¿No hay guión ni guión gráfico? Si no tiene un guión completo, cree un breve resumen de la historia o secuencia que esté filmando. Tenga en cuenta la información esencial que desea transmitir en cada toma. Un guión gráfico áspero (incluso figuras de palo) puede ser útil.
2. Desglose cada escena
* Análisis de escena por escena: Revise el guión (o su esquema) una escena a la vez. Para cada escena, pregúntese:
* ¿Cuál es el propósito de esta escena?
* ¿Quiénes son los personajes involucrados?
* ¿Dónde tiene lugar la escena?
* ¿Qué acciones están teniendo lugar?
* ¿Qué emociones se transmiten?
* Identificar tomas esenciales: Determine el número mínimo de tomas necesarias para contar efectivamente la historia dentro de esa escena. Pensar en:
* Establecer una toma (para mostrar la ubicación)
* Disparo maestro (una foto amplia que captura toda la escena)
* Primeros primarios (para mostrar detalles y emociones)
* Tomas medianas (para mostrar la relación entre los personajes y su entorno)
* Disparos sobre el hombro (para mostrar perspectiva en una conversación)
* Disparos de reacción (para capturar las respuestas de los personajes)
3. Defina sus tipos de disparos y ángulos de cámara
* Tipos de disparos: Elija el tipo de disparo apropiado para cada momento de la escena. Los tipos de disparos comunes incluyen:
* disparo amplio extremo (EWS): Muestra una vasta área; enfatiza el medio ambiente.
* SHOT WUERM (WS): Muestra el sujeto en relación con su entorno.
* disparo medio (MS): Muestra el sujeto desde la cintura.
* Primer plano medio (MCU): Muestra el sujeto desde el cofre hacia arriba.
* Primer plano (Cu): Muestra la cara del sujeto o un detalle específico.
* Primer plano extremo (ECU): Muestra un detalle muy pequeño, como un ojo o una boca.
* disparo por encima del hombro (OTS): Muestra un sujeto desde detrás del hombro de otro.
* disparo de punto de vista (POV): Muestra la escena desde la perspectiva de un personaje.
* ángulos de cámara: Considere el ángulo de la cámara para agregar significado e interés visual:
* Nivel de ojos: Perspectiva neutral.
* Ángulo alto: Hace que el sujeto parezca más pequeño o más débil.
* Ángulo bajo: Hace que el sujeto parezca más grande o más poderoso.
* Ángulo holandés (o ángulo inclinado): Incline la cámara para crear una sensación de inquietud o desorientación.
4. Determinar el movimiento de la cámara
* tomas estáticas: La cámara es estacionario.
* tomas dinámicas: La cámara se mueve durante la toma. Considere estos movimientos comunes:
* Pan: Movimiento horizontal de la cámara en un trípode fijo.
* Tilt: Movimiento vertical de la cámara en un trípode fijo.
* Dolly: La cámara avanza hacia adelante o hacia atrás en una plataforma (plataforma con ruedas).
* camión: La cámara se mueve hacia la izquierda o hacia la derecha en una plataforma.
* grúa/jib: La cámara se mueve hacia arriba, hacia abajo o en diagonal usando una grúa o brazo de pluma.
* Zoom: Cambiar la distancia focal de la lente para que el sujeto parezca más cerca o más lejos. (Si bien técnicamente no es una cámara *movimiento *, a menudo se incluye en las listas de disparos).
* Propósito del movimiento: ¿Por qué mueves la cámara? Revelar algo, seguir un sujeto o crear un sentimiento específico?
5. Cree una plantilla (hoja de cálculo o software)
* Elija una herramienta: Use un programa de hoja de cálculo (Excel, Google Sheets), software de lista de tomas dedicado (StudioBinder, SHIT Lister), o incluso una tabla simple en un editor de documentos (Word, Google Docs).
* columnas esenciales: Incluya las siguientes columnas en su lista de disparos:
* Número de disparo: Un número secuencial para cada disparo (por ejemplo, 1, 2, 3 ...).
* Número de escena: El número de escena del guión.
* Tipo de disparo: (EWS, WS, MS, CU, etc.)
* Descripción: Una breve descripción de lo que está sucediendo en la toma (por ejemplo, "John entra a la habitación", "Primer plano de la expresión de Mary preocupada").
* ángulo de la cámara: (Nivel de ojo, ángulo alto, ángulo bajo, etc.)
* Movimiento de la cámara: (Pan, inclinación, dolly, estática, etc.)
* audio: Notas sobre el audio en la toma (diálogo, música, efectos de sonido).
* Equipo: Enumere el equipo necesario como lentes, filtros, iluminación o equipo de estabilización específicos.
* actores: ¿Qué actores están en la oportunidad?
* Estimación de tiempo: ¿Cuánto tiempo crees que llevará configurar y filmar la toma?
* Notas: Cualquier otra información relevante, como efectos especiales, requisitos de apoyo o problemas potenciales.
Plantilla de ejemplo (simplificada):
| Disparo # | Escena # | Tipo de disparo | Descripción | Ángulo de la cámara | Movimiento de la cámara | Audio | Actores | Notas |
| -------- | --------- | ----------- | --------------------------- | -------------- | ----------------- | --------- | -------- | ---------------------- |
| 1 | 1 | EWS | Plaza de la ciudad al atardecer | Nivel de los ojos | Estático | Música | N/a | Establecer ubicación |
| 2 | 1 | MS | John camina por la plaza | Nivel de los ojos | Dolly sigue | Diálogo | John | Seguir sujeto |
| 3 | 1 | CU | La cara de John, decidida | Nivel de los ojos | Estático | Diálogo | John | Enfatizar la emoción |
6. Complete la lista de disparos
* llena cada fila: Complete cuidadosamente cada fila de la lista de disparos, una toma a la vez. Use un lenguaje claro y conciso.
* sea específico: Cuanto más detalles proporcione, mejor. Esto ayudará a usted y a su equipo a comprender exactamente lo que está tratando de lograr.
* Considere la continuidad: Presta atención a la continuidad entre los disparos. Asegúrese de que los actores, los accesorios y la configuración permanezcan consistentes.
* Priorizar las tomas: Piense en el orden en el que filmará las tomas. Agrupar tomas que usan la misma ubicación, actores o equipos para ahorrar tiempo.
7. Organizar y optimizar
* Grupo por ubicación: Organice su lista de disparos por ubicación para minimizar el tiempo de viaje entre configuraciones.
* Grupo por actor: Considere filmar todas las tomas con un actor en particular el mismo día para simplificar la programación.
* Grupo por equipo: Disparos grupales que requieren el mismo equipo juntos.
* Minimice las configuraciones de la cámara: Intente encontrar formas de disparar múltiples tomas desde una sola configuración de cámara.
* Considere la hora del día: Si su escena requiere condiciones de iluminación específicas (por ejemplo, puesta de sol), planifique en consecuencia.
8. Revisar y revisar
* Obtener comentarios: Comparta su lista de disparos con su director, director de fotografía y otros miembros de la tripulación clave. Obtenga sus comentarios e incorpore sus sugerencias.
* Verifique los errores: Revise su lista de disparos detenidamente para cualquier error u omisión.
* Sea flexible: Recuerde que la lista de disparos es una guía, no un conjunto rígido de reglas. Esté preparado para adaptarlo al conjunto si es necesario debido a circunstancias imprevistas. Deja espacio para la improvisación y la creatividad.
* Actualización según sea necesario: A medida que dispara, actualice la lista de disparos para reflejar cualquier cambio que realice. Marque disparos como "completado" para rastrear su progreso.
Consejos para una lista de disparos exitosa:
* Manténgalo claro y conciso: Use descripciones cortas y simples.
* usa abreviaturas: Aprenda abreviaturas comunes de cine para ahorrar tiempo y espacio.
* Priorizar la seguridad: Siempre considere la seguridad al planificar sus disparos. Tenga en cuenta cualquier peligro potencial en la columna "Notas".
* Mantente organizado: Mantenga su lista de disparos organizada y fácil de acceder.
* colaborate: Trabaje con su tripulación para crear una lista de disparos que sea efectiva y práctica.
Siguiendo estos pasos, puede crear una lista completa de disparos que lo ayude a mantenerse organizado, comunicarse de manera efectiva y capturar todas las imágenes que necesita para contar su historia. ¡Buena suerte!