1. Documentación de la escena del crimen:
* Descripción general de la fotografía: Proporciona una visión general de toda la escena del crimen, que muestra su diseño, tamaño y contexto. Esto ayuda a los investigadores a comprender la escena general y sus alrededores.
* Fotografía de rango medio: Captura áreas u objetos específicos dentro de la escena del crimen con más detalle. Esto ayuda a establecer las relaciones espaciales entre diferentes piezas de evidencia.
* Fotografía de primer plano: Captura detalles minuciosos de pruebas individuales, como huellas digitales, salpicaduras de sangre, marcas de herramientas o fibras. Estas imágenes a menudo incluyen una escala para indicar el tamaño.
* Documentación antes de la alteración: Crucialmente, la fotografía se usa para documentar la escena * antes de * cualquier cosa se toca o se mueve. Esto conserva la integridad de la escena tal como se encontró.
* grabación de video: Cada vez más, el video se utiliza para proporcionar un registro continuo de la escena del crimen, capturando el movimiento de los investigadores y documentar la escena de una manera dinámica.
2. Recopilación y análisis de evidencia:
* Fotografiar evidencia in situ: Antes de recolectar un artículo, se fotografia en su ubicación original. Esto proporciona contexto y muestra cómo se encontró la evidencia.
* Documentar el proceso de recopilación: Las fotografías pueden registrar los pasos tomados para recopilar evidencia, asegurando que se sigan los procedimientos adecuados y manteniendo la documentación de la cadena de custodia.
* Fotografía de evidencia en el laboratorio: Los laboratorios del crimen utilizan técnicas fotográficas especializadas (por ejemplo, microscopía, luz ultravioleta, luz infrarroja) para analizar la evidencia. Estas técnicas pueden revelar detalles no visibles a simple vista. Los ejemplos incluyen:
* huellas digitales: La fotografía es crucial para capturar huellas digitales latentes, tanto en la escena como después de mejorar el laboratorio.
* Análisis de salpicaduras de sangre: Las fotografías de los patrones de salpicaduras de sangre pueden ayudar a reconstruir los eventos que ocurrieron durante un crimen. Los ángulos, las formas y la distribución de las manchas de sangre pueden revelar información sobre el arma utilizada, los movimientos de la víctima y el perpetrador, y el punto de origen de la sangre.
* Marcas de herramienta: Las fotografías de las marcas de herramientas se pueden comparar con las herramientas que se encuentran en la posesión de un sospechoso para determinar si coinciden.
* Evidencia de seguimiento: La fotografía microscópica ayuda a documentar y analizar evidencia de trazas como fibras, pelos y chips de pintura.
3. Identificación y vigilancia:
* Identificación sospechosa: Las fotografías de sospechosos se utilizan en alineaciones de fotos y bases de datos de Mugshot para ayudar a la identificación de testigos y víctimas.
* Fotografía de vigilancia: Las cámaras de seguridad y la fotografía de vigilancia pueden capturar imágenes de sospechosos antes, durante o después de un delito.
* Reconocimiento facial: El sofisticado software de reconocimiento facial puede analizar fotografías y videos para identificar sospechosos potenciales y rastrear sus movimientos.
4. Reconstrucción y presentación:
* Reconstrucción de la escena del crimen: Las fotografías y modelos 3D generados a partir de fotografías se pueden utilizar para recrear la escena del crimen, permitiendo a los investigadores, abogados y jurados visualizar los eventos que ocurrieron.
* Presentación del tribunal: Las fotografías se utilizan como evidencia en la corte para ayudar a explicar la escena del crimen, las pruebas y las conclusiones de la investigación al juez y al jurado. Pueden ser poderosas ayudas visuales.
* Animación y simulación: Las fotografías se pueden incorporar en animaciones y simulaciones para reconstruir visualmente eventos y demostrar cómo podría haber ocurrido un delito.
5. Técnicas fotográficas específicas:
* Fotografía ultravioleta (UV): Se utiliza para detectar huellas digitales latentes, fluidos corporales y documentos alterados. La luz UV hace que ciertas sustancias se flíquen, haciéndolas visibles.
* Fotografía infrarroja (ir): Se usa a ver a través de ciertos materiales, como manchas de sangre en ropa oscura, o para revelar escritos ocultos en documentos.
* Macrofotografía: Fotografía de primer plano extrema utilizada para capturar imágenes altamente detalladas de objetos pequeños, como fibras o pelos.
* fotogrametría: Creación de modelos 3D de escenas del crimen y objetos a partir de fotografías. Esto proporciona mediciones precisas y relaciones espaciales.
* Fotografía de alto rango dinámico (HDR): Captura una gama más amplia de tonos claros y oscuros que la fotografía estándar, lo que permite un mejor detalle tanto en sombras como en los reflejos, lo que es útil en escenas criminales con poca luz.
Impacto en la resolución de crímenes/asesinatos:
* Documentación precisa: Proporciona un registro objetivo y permanente de la escena y evidencia del crimen.
* Preservación de evidencia: Ayuda a preservar la integridad de la evidencia documentando su condición y ubicación originales.
* Identificación: Ayuda en la identificación de sospechosos, víctimas y testigos.
* Reconstrucción: Permite la reconstrucción de eventos y ayuda a establecer la secuencia de eventos.
* Convicción: Proporciona evidencia visual convincente que puede conducir a la convicción de los perpetradores.
* Exoneración: En algunos casos, la evidencia fotográfica también puede ayudar a exonerar a las personas que han sido acusadas erróneamente.
* Entrenamiento: Sirve como una valiosa herramienta de capacitación para los nuevos investigadores.
Desafíos:
* Habilidad y experiencia: La fotografía adecuada de la escena del crimen requiere capacitación y conocimiento especializado de técnicas fotográficas, iluminación y consideraciones legales.
* Avance tecnológico: Mantenerse al día con el campo en rápida evolución de la fotografía digital y la tecnología de imágenes puede ser un desafío.
* Integridad de evidencia: Es crucial mantener la integridad de las fotografías y evitar cualquier alteración o manipulación que pueda comprometer su admisibilidad en los tribunales.
* Iluminación: La mala iluminación puede afectar significativamente la calidad de las fotografías. Las técnicas de iluminación adecuadas son esenciales para capturar imágenes claras y detalladas.
En conclusión, la fotografía es una herramienta indispensable en la investigación del crimen, desempeñando un papel crucial en la documentación de la escena, recopilar y analizar evidencia, identificar sospechosos y reconstruir eventos. Su aplicación meticulosa, junto con técnicas avanzadas, contribuye directamente a resolver crímenes y llevar a los perpetradores ante la justicia.