i. Planificación y preparación
* Comprensión del producto: ¡Conoce tu producto! ¿Cuáles son sus mejores características? ¿Es brillante, mate, reflectante, transparente, etc.? Esto influirá fuertemente en sus opciones de iluminación. Considere su público objetivo y el mensaje que desea transmitir (lujo, natural, científico, etc.).
* Concepto y tablero de ánimo: Desarrollar un concepto. ¿Quieres un aspecto limpio y minimalista? ¿Una toma de estilo de vida? ¿Una imagen conceptual más artística? Cree una tabla de humor con inspiración para la iluminación, la composición, los colores, los accesorios y el estilo general. Pinterest e Instagram son excelentes recursos.
* Props (opcional): Si está utilizando accesorios, elija con cuidado. Deben complementar el producto, mejorar la historia y no distraer del tema principal. Considerar:
* Elementos naturales:flores, hojas, piedras
* Elementos texturales:tela, madera, papel
* Ingredientes relacionados:si es una crema de rosas, considere los pétalos de rosas.
* Armonía de color:los accesorios deben funcionar dentro de una paleta de colores cohesivos.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el producto y el concepto. Las opciones incluyen:
* Papel sin costura:simple, limpio y versátil. Disponible en varios colores.
* Fondos texturizados:madera, concreto, mármol, tela.
* Superficies reflectantes:espejos, sábanas acrílicas (agregue la dimensión y el juego de luz).
* Limpieza: El paso más crucial. Limpie bien el producto con un paño de microfibra. El polvo y las huellas digitales se amplificarán en la imagen final. Use aire comprimido para eliminar las partículas restantes.
ii. Técnicas de iluminación
Aquí hay algunas configuraciones de iluminación comunes, que van desde simples hasta más complejas:
a. Luz natural (mejor para principiantes y un aspecto natural)
* luz suave y difusa: Encuentra una ventana con luz solar indirecta. Evite la luz solar directa dura, que crea sombras fuertes. Las ventanas orientadas al norte a menudo son ideales.
* Difusión: Use una cortina delgada o tela transparente para difundir aún más la luz. También puede rebotar la luz con un reflector blanco para llenar las sombras en el lado opuesto del producto.
* Posicionamiento: Experimente con el ángulo de la luz. La iluminación lateral a menudo crea hermosas sombras y reflejos. La retroiluminación puede crear una sensación soñadora y etérea.
* Reflector: Use un tablero de espuma o reflector blanco para recuperar la luz en las sombras, reduciendo el contraste y los detalles reveladores. Colocarlo frente a la fuente de luz.
* Ejemplo: Imagine un tubo de lápiz labial sobre un fondo de papel sin costura gris claro. Coloque el lápiz labial cerca de una ventana con luz natural difusa. Use un reflector para llenar las sombras en el lado opuesto.
b. Luz artificial (para control y consistencia)
* luz de llave, luz de relleno, luz de fondo: Esta es una configuración clásica de iluminación de tres puntos:
* Luz de llave: La principal fuente de luz. A menudo un softbox o paraguas. Posicionado a un lado del producto.
* Luz de relleno: Reduce las sombras creadas por la luz clave. Por lo general, un reflector o una segunda fuente de luz más débil (softbox, paraguas). Colocado frente a la luz clave.
* Backlight (Light Rim): Separa el producto del fondo. Posicionado detrás del producto, dirigido hacia la cámara. Crea un punto culminante alrededor de los bordes.
* Softboxes and Umbrellas: Estos modificadores suavizan y difunden la luz, creando un aspecto más halagador. Los softboxes proporcionan más control direccional que los paraguas.
* plato de belleza: Un plato de belleza crea una luz más enfocada y contrastada que un softbox o paraguas. A menudo se usa para productos con textura o detalle que desea enfatizar.
* Luz de anillo: Proporciona una iluminación incluso sin sombras. Puede ser útil para fotos de primer plano de productos para el cuidado de la piel.
* Paneles LED: Ofrezca temperatura y brillo de color ajustable. Bueno para iluminación continua y trabajo de video.
* geles: Los geles de colores se pueden usar para agregar efectos creativos a la luz.
* scrims and flags: Los scrims se usan para suavizar la luz, mientras que las banderas se usan para bloquear la luz.
* Ejemplo: Una botella de perfume de vidrio. La luz clave es un softbox colocado en un ángulo de 45 grados a la botella. Se coloca un reflector en el lado opuesto. Se coloca un pequeño foco (con un presagio para controlar el derrame) detrás de la botella para crear una luz de borde, resaltando la forma de la botella y separándola de un fondo oscuro.
c. Desafíos y soluciones de iluminación comunes
* Reflexiones: Los productos brillantes como el brillo labial o el esmalte de uñas pueden ser desafiantes debido a los reflejos no deseados. Soluciones:
* Difusión: Use suaves o paraguas grandes para crear luz suave y uniforme.
* Filtro de polarización: Se adhiere a su lente y reduce el resplandor.
* iluminación de la tienda: Encerre el producto en una carpa blanca para eliminar los reflejos. Puede comprar una carpa de fotografía de productos o crear la suya con tela blanca y un marco.
* Ángulo de incidencia =ángulo de reflexión: Ajuste el ángulo de la luz y la cámara para evitar capturar reflejos no deseados. Mueva el producto o la luz hasta que el reflejo esté en un lugar que no importa (o incluso ayuda a la toma).
* sombras: Las sombras duras pueden distraer. Soluciones:
* Luz de relleno: Use reflectores o una segunda fuente de luz para llenar las sombras.
* Difusión: Aflúe la luz con softboxes o paraguas.
* Fuentes de luz múltiples: Use una combinación de luces para crear una configuración de iluminación equilibrada.
* Precisión del color: Asegure los colores precisos utilizando un verificador de color y ajustando el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
iii. Técnicas de disparo
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura estrecha (f/8 a f/16) para obtener la máxima profundidad de campo y nitidez. Si desea una profundidad de campo superficial para difuminar el fondo, use una apertura más amplia (f/2.8 a f/5.6).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Use un trípode para evitar el batido de la cámara si está utilizando una velocidad de obturación lenta.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con la fuente de luz (por ejemplo, luz del día, tungsteno, fluorescente). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* elección de la lente:
* lente macro: Ideal para fotos de primer plano y capturar detalles finos.
* lente primaria (50 mm, 85 mm): Excelente para la fotografía de productos debido a su nitidez y capacidad para crear una profundidad de campo poco profunda.
* Lente de zoom: Ofrece versatilidad para diferentes composiciones.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador al producto.
* Simetría: Crea una composición equilibrada y armoniosa.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del producto para llamar la atención sobre él.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora. Dispara desde arriba (Lay Flat), nivel de los ojos o debajo.
* Enfoque: Use el enfoque manual para un control preciso. Concéntrese en la parte más importante del producto.
* Tethering: Conecte su cámara a su computadora con un cable USB. Esto le permite ver las imágenes en una pantalla más grande y hacer ajustes en tiempo real.
* múltiples tomas: Tome múltiples tomas con configuraciones y composiciones ligeramente diferentes. Esto le brinda más opciones para elegir en postprocesamiento.
iv. Técnicas de edición (postprocesamiento)
* Software: Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One, Affinity Photo
* flujo de trabajo:
1. Procesamiento sin procesar: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y la claridad. Correcta distorsión de la lente y aberración cromática.
2. retoque: Retire las imperfecciones, las manchas de polvo y otras imperfecciones. Use la herramienta de sello de clonos, el cepillo de curación y las técnicas de separación de frecuencia.
3. Corrección de color: Ajuste los colores para que coincida con el producto con precisión. Use curvas, HSL y herramientas de equilibrio de color.
4. afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Use una máscara sin relegar o un filtro de pase alto.
5. Ajustes finales: Haga cualquier ajuste final a la apariencia general de la imagen. Agregue una viñeta o recorte la imagen para una mejor composición.
* Pasos de edición de clave:
* Balance de blancos: Obtenga el balance de blancos correcto primero. Use una tarjeta gris o ajuste a los ojos.
* Exposición y contraste: Ajuste el brillo general y el contraste para que el producto se destaque.
* Recuperación de sombra y resaltado: Trae los detalles en las sombras y reflejos.
* Claridad y textura: Mejore la textura y el detalle del producto.
* Corrección de color: Ajuste los colores para que coincida con el producto con precisión. Preste atención a los tonos de piel (si corresponde).
* Curación y clonación de manchas: Elimine cualquier imperfección, mancha de polvo o imperfecciones.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente y oscurecen áreas para mejorar la dimensión y la forma.
* afilado: Afila la imagen para la presentación final, pero no exagere.
V. Ejemplos y escenarios específicos
* lápiz labial: Fondo limpio, luz suave y difusa. Resalte la textura del lápiz labial. Considere una toma de primer plano que muestra el color y el acabado. Use una superficie ligeramente reflectante para rebotar la luz.
* crema para el cuidado de la piel: Concéntrese en la textura e ingredientes. Use elementos naturales como accesorios (hojas, flores). Luz suave y natural. Considere una profundidad de campo superficial para difuminar el fondo.
* Botella de perfume: Iluminación dramática, enfatizando la forma y la transparencia de la botella. Use un fondo oscuro para crear contraste. Considere usar una luz de borde para separar la botella del fondo. Los reflejos pueden ser su amigo para exhibir el vaso y el líquido en el interior.
* máscara: Concéntrese en el pincel y su capacidad para separar y alargar las pestañas. Una toma macro del pincel con un primer plano de pestañas artificiales recubiertas con el rímel es un enfoque común.
vi. Consejos para crear fotos llamativas de productos
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su imagen. ¿Qué emociones quieres evocar?
* Centrarse en los detalles: Preste atención a los pequeños detalles que hacen que su producto sea único.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes iluminación, composiciones y técnicas de edición.
* Encuentra tu estilo: Desarrolle un estilo único que diferencia a las fotos de su producto de la competencia.
* La consistencia es clave: Mantenga un estilo consistente en todas las fotos de su producto.
* Manténgase actualizado: Manténgase al día con las últimas tendencias en fotografía de productos.
* Analice lo que funciona: Preste atención a las fotos del producto que admira y analiza por qué son efectivas.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practique, mejor será para crear fotos llamativas de productos.
* Use la teoría del color: Comprenda cómo los colores interactúan entre sí y usan este conocimiento para crear imágenes visualmente atractivas.
Consideraciones importantes:
* Copyright: Tenga en cuenta las leyes de derechos de autor cuando use accesorios y antecedentes.
* Directrices de marca: Si está filmando para un cliente, asegúrese de adherirse a las pautas de su marca.
* Formato de archivo: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior. Guarde sus imágenes finales en formato JPEG para uso web.
Al comprender estas técnicas de iluminación, disparo y edición, puede crear impresionantes fotos de productos cosméticos que captarán la atención de su público objetivo. ¡Buena suerte! Recuerde practicar y experimentar para encontrar su propio estilo único.