Cómo encender la fotografía - Parte 1:Comprender los conceptos básicos
Esta primera parte se centra en comprender la luz en sí y sus características, antes de profundizar en técnicas específicas.
1. Tipos de luz:
* Luz natural: Luz que viene del sol. Este es el más fácilmente disponible y puede ser hermoso, pero también el más impredecible.
* Luz artificial: La luz que proviene de las fuentes que controla:lámparas, luz de velocidad (flashes), estribas, LED, etc. ofrece consistencia y control creativo.
2. Características clave de la luz:
* intensidad (brillo): Qué fuerte es la luz. Esto afecta la exposición (cuán brillante u oscura es su foto).
* * Intensidad de medición:* se puede medir utilizando un medidor de luz en Lux o altas de pie. Sin embargo, a menudo ajusta la intensidad cambiando la potencia de salida de su fuente de luz o moviendo la luz más cerca o más lejos del sujeto.
* Calidad (duro versus suave): Esto es *crucial *. Determina la naturaleza de las sombras.
* Luz dura: Crea sombras fuertes y definidas con bordes transparentes. Piense en la luz solar directa en un día despejado o un flash pequeño y desnudo. Enfatiza la textura y los detalles, pero puede ser poco halagador.
* luz suave: Crea sombras difusas y suaves con transiciones graduales. Piense en días nublados o la luz rebotó en una superficie grande (como un reflector o pared). Generalmente es más halagador y oculta las imperfecciones.
* Temperatura de color (cálido frente a frío): Medido en Kelvin (k). Describe el "color" de la luz.
* luz cálida: Bajo Kelvin (por ejemplo, 2700K - Bombullas incandescentes). Aparece de color naranja amarillento. A menudo asociado con sentimientos acogedores e íntimos.
* Luz fría: Alto Kelvin (por ejemplo, 6500k - luz del día). Parece blanco azulado. A menudo asociado con sentimientos clínicos limpios.
* * Por qué importa:* La temperatura del color afecta el estado de ánimo general y el realismo de sus imágenes. La configuración de balance de blancos de su cámara se utiliza para corregir la temperatura de color y garantizar que los colores parezcan precisos.
* Dirección: Donde viene la luz * de * en relación con su sujeto.
* Iluminación frontal: Luz que brilla directamente en la parte delantera del sujeto. Minimiza las sombras, puede ser plana.
* Iluminación lateral: Luz brillante desde un lado. Crea sombras y enfatiza la textura.
* Iluminación posterior: Luz que brilla desde detrás del sujeto. Puede crear siluetas o un efecto de halo.
* iluminación superior: Luz brillante desde arriba. Puede crear sombras fuertes debajo de los ojos y la nariz.
* Iluminación inferior: Luz brillante desde abajo. Antinatural y a menudo usado para efectos dramáticos o espeluznantes.
3. Comprender el comportamiento de la sombra:
* ¡Las sombras son tan importantes como los reflejos! Dan forma, dimensión y estado de ánimo a sus fotos.
* La * forma * y * dureza * de las sombras están determinadas por el tamaño y la calidad de la fuente de luz.
* Aprenda a "leer" sombras para comprender la dirección y la calidad de la luz.
4. Modificación de la luz:
* ¡Aquí es donde comienza la verdadera diversión! No siempre puede cambiar la * fuente * de la luz, pero a menudo puede modificarla.
* Difusión: Extendiendo la luz para que sea más suave. Utiliza materiales como difusores (scrims), softboxes, paraguas.
* Reflexión: Rebar la luz para redirigirla o llenar las sombras. Utiliza reflectores (blanco, plata, oro), paredes, incluso grandes piezas de núcleo de espuma blanca.
* Bloqueo (marcado): Bloquear la luz para crear sombras o evitar que la luz se derrame en áreas no deseadas. Utiliza banderas (material negro).
* geles de color: Agregar geles de colores a fuentes de luz para cambiar la temperatura del color o agregar efectos creativos.
5. La Ley Inversa del cuadrado (breve introducción):
* Este es un concepto fundamental en la iluminación. Establece que la intensidad de la luz disminuye a medida que aumenta el cuadrado de la distancia. *Básicamente:si duplica la distancia entre una fuente de luz y su sujeto, la intensidad de la luz cae a un cuarto.*
* Esto es * especialmente * importante con la luz artificial. Pequeños cambios en la distancia pueden tener un gran impacto en la exposición.
Takeaways para la Parte 1:
* Aprender a * ver * luz. Presta atención a la calidad, la dirección y el color de la luz en tu entorno cotidiano.
* Practica identificar la luz dura frente a la suave y cómo afecta las sombras.
* Experimente con la luz modificación utilizando herramientas simples como reflectores (incluso un trozo de papel blanco).
Siguientes pasos (para la Parte 2):
* Configuraciones de iluminación específicas para retratos, fotografía de productos, etc.
* Uso de fuentes de luz artificiales:flashes, estribas, LED.
* Técnicas de modificación avanzada.
* Mezcla de luz natural y artificial.
Al comprender estos principios básicos, ¡estará en camino de crear fotografías impresionantes y bien iluminadas! Avíseme si tiene alguna pregunta sobre alguno de estos conceptos.