i. Usando una lente de cambio de inclinación real
Esta es la forma más auténtica de lograr el efecto, pero también las lentes más caras como el cambio de inclinación son especializados y pueden ser bastante caros.
a. Comprender la lente
* Tilt: Este movimiento le permite inclinar el plano de enfoque. En lugar de un plano plano paralelo al sensor de la cámara, el plano de enfoque se puede inclinar en ángulo. Esto le permite tener solo una porción muy específica de su sujeto enfocado, con el resto desenfraque rápidamente.
* Shift: Este movimiento le permite corregir verticales convergentes (por ejemplo, hacer que los edificios parezcan rectos en lugar de recostarse). En los retratos, se usa con menos frecuencia para su propósito principal, pero puede ser útil para ajustes de composición.
* Rotación: La lente a menudo se puede girar, lo que le permite colocar los ejes de inclinación y cambio en varias direcciones.
b. Equipo:
* Lente de cambio de inclinación: Canon, Nikon, Samyang/Rokinon y otros fabricantes ofrecen lentes de cambio de inclinación. Las distancias focales comunes para retratos son de alrededor de 45 mm, 50 mm, 85 mm o 90 mm.
* Cuerpo de cámara: Una cámara DSLR o sin espejo que es compatible con la lente.
* trípode (opcional pero recomendado): Especialmente útil para un control de enfoque preciso.
* Medidor de luz externo (opcional): Puede ser útil, especialmente al comenzar, para garantizar una exposición adecuada.
c. Configuración y técnica:
1. Monta la lente: Adjunte la lente de cambio de inclinación a su cámara.
2. Componga tu toma: Decide tu composición. Considere qué partes de su tema desea estar en un enfoque y cuáles desea ser borrosa.
3. Establecer apertura: Comience con una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4, o incluso más ancha si su lente lo permite). Esta profunda profundidad de campo exagerará el efecto de la inclinación.
4. Enfoque manualmente: El enfoque automático generalmente no es confiable con lentes de cambio de inclinación. Use la vista y el aumento en vivo para centrarse con precisión en el área en el que desea ser aguda.
5. Aplicar la inclinación: Aquí es donde sucede la magia. Ajuste lentamente la perilla/anillo de inclinación mientras observa la vista en vivo. Verás el desplazamiento del plano del enfoque. La clave es encontrar el ángulo de inclinación que cree el enfoque selectivo deseado. ¡Los pequeños ajustes hacen una gran diferencia!
* Experimento! No hay una sola forma "correcta" de usar Tilt. Pruebe diferentes ángulos e instrucciones para ver qué funciona mejor para su tema y el aspecto que está tratando de lograr.
6. Tome tiros de prueba: Revise sus imágenes y ajuste la inclinación y el enfoque según sea necesario.
7. Tune fino: Ajuste su apertura, ISO y velocidad de obturación para obtener la exposición correcta.
8. Opcional:use Shift (cuidadosamente): El cambio se puede usar para ajustar sutilmente la composición sin mover la cámara. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede introducir la distorsión.
9. Postprocesamiento (opcional): Es posible que desee ajustar el contraste, el color y la nitidez en el postprocesamiento para refinar aún más la imagen.
d. Consideraciones clave:
* El enfoque nítido es crítico: El área afilada será muy pequeña, por lo que el enfoque preciso es esencial.
* Selección de sujeto: Considere sujetos con planos o líneas transparentes que puede alinear con el plano de enfoque inclinado (por ejemplo, la línea ocular de una persona, la curva de su mandíbula).
* Antecedentes: El fondo será muy borrosa, así que elija un fondo que sea visualmente interesante pero que no distraiga.
* Práctica: La fotografía de cambio de inclinación requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
ii. Simulando el cambio de inclinación en el postprocesamiento
Si no tiene una lente de cambio de inclinación, puede crear un efecto similar en el procesamiento posterior al uso del software como Adobe Photoshop, GIMP (GRATIS) u otras herramientas de edición de fotos. Este método no ofrece el mismo nivel de control o autenticidad que usar una lente de cambio de inclinación real, pero aún puede producir resultados interesantes.
a. Opciones de software:
* Adobe Photoshop: Use el filtro "Tilt-Shift" (Filtro> Galería Blur> Tilt-Shift).
* gimp: Use el filtro "Blur (inclinación de inclinación)" (filtros> desenfoque> desenfoque (tilt-shift)).
* Otros editores de fotos: Muchos otros editores de fotos tienen herramientas de desenfoque similares que se pueden usar para simular el efecto.
b. Pasos:
1. Abre tu imagen: Abra su retrato en su software de edición de fotos elegido.
2. Aplique el filtro de cambio de inclinación:
* Photoshop: Vaya a Filtro> Galería Blur> Tilt-Shift.
* gimp: Vaya a FILTRES> BLUR> BUST (TILT-SHIFT).
3. Ajuste los parámetros: Estos parámetros variarán ligeramente dependiendo del software, pero los principios básicos son los mismos.
* Punto central/línea: Esto determina el centro del área en el enfoque. Arrastelo a la parte de la imagen que desea ser nítida. Para un retrato, este es a menudo los ojos o la cara.
* cantidad de blur (o radio): Esto controla la cantidad de desenfoque aplicado a las áreas fuera de la zona de enfoque. Los valores más altos crean un desenfoque más fuerte.
* Transición/Feather/Range: Esto controla el gradiente entre las áreas afiladas y borrosas. Una transición más larga crea un desenfoque más suave y gradual. Una transición más corta crea un cambio más abrupto en el enfoque.
* ángulo: Le permite rotar el área de enfoque. Esto simula la inclinación de una lente de cambio de inclinación real.
4. Fine-tune: Experimente con los parámetros para lograr el efecto deseado. Comience con pequeños ajustes y aumente gradualmente el desenfoque y la transición hasta que esté satisfecho con el resultado.
5. Opcional:afilado selectivo: Puede agregar una pequeña cantidad de afilado al área de enfoque para que se destaque aún más.
6. Guarde su imagen: Guardar la imagen editada.
c. Consejos para postprocesamiento:
* Elija la imagen correcta: Las imágenes con profundidad clara y un tema distinto tienden a funcionar mejor.
* la sutileza es clave: Es fácil exagerar el efecto en el procesamiento posterior. Comience con configuraciones sutiles y aumente gradualmente según sea necesario.
* Considere la composición: Piense en dónde desea que se dibuje el ojo del espectador. Coloque el área de enfoque estratégicamente para guiar la atención del espectador.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes ángulos y configuración de desenfoque para ver qué se ve mejor para su imagen.
iii. Consideraciones creativas
* sujeto e historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. El cambio de inclinación puede enfatizar ciertas emociones o crear un sentimiento surrealista. Una cosecha apretada de la cara con los ojos es la parte más aguda puede sentirse muy íntima.
* Contexto de fondo: Debido al desenfoque extremo, el contexto de los antecedentes se vuelve menos importante. Esto puede ser útil cuando el telón de fondo no es ideal, o desea la atención del espectador únicamente sobre el tema.
* falsa en miniatura (menos común en los retratos): Si bien generalmente se aplica a los paisajes, * podría * crear un efecto en miniatura al exagerar la inclinación y el desenfoque, y aumentando ligeramente la saturación de los colores. Esto es menos común en el retrato, ya que puede hacer que el tema parezca irreal.
en resumen
La fotografía de cambio de inclinación, ya sea lograda con una lente dedicada o en el procesamiento posterior, ofrece una forma única de crear retratos sorprendentes y creativos. Con la práctica y la experimentación, puede aprender a dominar esta técnica y agregar una nueva dimensión a su fotografía de retratos. ¡Buena suerte!