i. Información de relajación y conexión a tierra (comience aquí):
* "Respira hondo. Deja caer tus hombros".
* Por qué funciona: Simple pero efectivo. Libera físicamente la tensión, mejorando instantáneamente la postura y la expresión facial.
* "Solo mantente cómodamente. No te preocupes por posar. Encontraremos algo natural".
* Por qué funciona: Elimina la presión y establece el tono para una sesión de bajo estrés. Enfatiza la colaboración y la exploración.
* "Piensa en algo que te haga feliz. Un buen recuerdo, un plan divertido, cualquier cosa que te traiga una sonrisa a tu cara".
* Por qué funciona: Involucra su mente, trayendo una expresión genuina a su rostro y ojos. La autenticidad brilla.
* "Centrarse en el suelo debajo de tus pies. Siéntete a tierra y presente".
* Por qué funciona: Ayúdelos a sentirse seguros y equilibrados, reduciendo la autoconciencia.
* "asentarse en este espacio".
* Por qué funciona: Un breve aviso, pero ayuda a hacer que alguien sea más consciente y presente.
* "¡Saca!"
* Por qué funciona: Simple y humorístico. Sacude físicamente cualquier energía nerviosa o tensa.
ii. Solicitudes de cuerpo y postura:
* "Cambia ligeramente tu peso a una pierna".
* Por qué funciona: Crea una postura más relajada y natural que estar perfectamente recta.
* "Aflúe un poco las rodillas. No las bloquees"
* Por qué funciona: Libera tensión y crea un aspecto más fluido y menos rígido.
* "Gire ligeramente hacia/lejos de la luz".
* Por qué funciona: Los dirige sin ser demasiado prescriptivos, permitiéndoles encontrar lo que se siente bien mientras también optimiza la iluminación.
* "Imagina que hay una cadena tirando suavemente hacia arriba desde la corona de tu cabeza". .
* Por qué funciona: Fomenta una buena postura sin ser contundente. Alarga el cuello y la columna vertebral.
* "Toma tus hombros de vuelta y abajo, como si estuvieras tratando de tocar tus omóplatos suavemente". .
* Por qué funciona: Corrige el encorvado y mejora la postura, haciéndolos parecer más seguros.
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente. Donde sea que caigan es perfecto".
* Por qué funciona: Reduce la autoconciencia sobre la colocación del brazo. Entonces, si es necesario, puede hacer pequeños ajustes.
* "Intenta colocar las manos en tus bolsillos ... o tal vez una mano en tu cadera".
* Por qué funciona: Les da opciones para la colocación de la mano, evitando la incomodidad.
* "ángulo de tu cuerpo un poco más hacia/lejos de mí".
* Por qué funciona: Un ajuste sutil que puede mejorar dramáticamente la composición y la iluminación.
* "Intenta cruzar tus tobillos".
* Por qué funciona: Crea una postura más relajada y visualmente atractiva, especialmente cuando está sentada.
iii. Información de expresión facial y contacto visual:
* "Piensa en alguien que amas. Esa pequeña sonrisa es perfecta"
* Por qué funciona: Evoca emoción genuina y una sonrisa natural.
* "Mira un poco más allá de la cámara".
* Por qué funciona: Crea una mirada más relajada y menos de confrontación, especialmente para los sujetos que son tímidos.
* "suaviza tus ojos".
* Por qué funciona: Reduce la intensidad y crea un aspecto más accesible.
* "Prueba un poco de media sonrisa, como si supieras un secreto".
* Por qué funciona: Una expresión sutil e intrigante que a menudo es muy halagadora.
* "Deja que tus ojos sigan la luz".
* Por qué funciona: Dirige su mirada de una manera natural y atractiva.
* "Está bien, ahora mira directamente a la cámara y dame tu look más seguro". . (Use esto con moderación, después de que ya están cómodos)
* Por qué funciona: Para una imagen poderosa y directa, pero solo después de construir una relación.
* "Imagina que le estás diciendo a tu mejor amigo una historia divertida".
* Por qué funciona: Ayuda a crear una expresión cálida y atractiva.
iv. MOVIMIENTO E INTERIMENTOS:
* "Camina hacia mí lentamente, como si estuvieras perdido en el pensamiento".
* Por qué funciona: Crea imágenes dinámicas y de aspecto natural.
* "Mírame por encima del hombro".
* Por qué funciona: Una pose clásica y halagadora que agrega una sensación de intriga.
* "Cepille el cabello lejos de la cara".
* Por qué funciona: Un gesto natural que agrega movimiento y puede revelar la cara.
* "Gire la cabeza hacia la izquierda, luego hacia la derecha". (Eliges el mejor)
* Por qué funciona: Le permite ver el perfil del sujeto desde diferentes ángulos.
* "Vamos a reír. Piensa en algo realmente divertido". .
* Por qué funciona: Captura un momento genuino y alegre.
* (si con otra persona) "susurra algo tonto en su oído".
* Por qué funciona: Spare reacciones y conexión genuinas.
* (si con otra persona) "simplemente conéctate el uno con el otro. No te preocupes por mí".
* Por qué funciona: Permite una interacción auténtica y momentos sinceros.
* "Juega con tus joyas/bufanda/etc."
* Por qué funciona: Les da algo que ver con sus manos, haciéndolos sentir más a gusto.
V. Ubicación indicadores específicos:
* (sentado en escalones) "Descanse los brazos sobre las rodillas".
* (apoyado contra una pared) "Cambia tu peso en la pared, como te estás relajando".
* (en naturaleza) "Toca el árbol, siente su textura".
* (caminar por un campo) "Observe los detalles a su alrededor".
vi. Consideraciones importantes para posar suave:
* Lea la habitación: Preste atención al lenguaje corporal y el nivel de comodidad de su sujeto. Si algo no funciona, sigue adelante.
* sea específico y claro: No seas vago. Dé instrucciones claras y concisas.
* Refuerzo positivo: Ofrezca cumplidos genuinos y aliento. "¡Eso se ve genial!" "¡Hermoso!" "¡Perfecto!"
* Demuestre: Si su sujeto está luchando, muéstreles lo que quiere decir. Modele la pose usted mismo.
* Dirección, no dictado: Guíalos, no los controles. Déles opciones y opciones.
* conversación: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Mantenga la atmósfera ligera y amigable. También les ayuda a relajarse.
* Sea paciente: La postura suave lleva tiempo. No apresure el proceso.
* Enfoque en la conexión: El objetivo es capturar su personalidad y esencia, no forzarlos a posturas antinaturales.
* Revisar imágenes juntas (opcionales): Si su sujeto es cómodo, muéstreles algunas de las imágenes que ha tomado. Esto les da retroalimentación y les permite ver lo que funciona.
* Lo más importante:ser amable y respetuoso. Asegúrese de saber que su comodidad y bienestar son su prioridad.
Ejemplo de flujo de trabajo de una sesión de postura suave:
1. Conexión inicial: Comience con una conversación amistosa para tranquilizar su tema.
2. Relajación: Use indicaciones de conexión a tierra como "respirar profundamente" o "Piense en algo que lo haga feliz".
3. Postancia básica: Comience con una posición de pie cómoda. "Solo párate cómodamente. Encontraremos algo natural".
4. Ajustes sutiles: Poco a poco hacer pequeños ajustes a su postura, distribución de peso y ángulo. "Cambia ligeramente tu peso a una pierna". "Inclina tu cuerpo un poco más hacia la luz".
5. Expresión facial: Guíe su expresión con indicaciones como "suave los ojos" o "piense en alguien que amas".
6. Movimiento e interacción: Introduzca el movimiento o la interacción para crear imágenes más dinámicas y de aspecto natural. "Camina hacia mí lentamente".
7. Revisión y refinamiento: Revise las imágenes (si corresponde) y ajusta su enfoque en función de sus comentarios.
8. Finalizar en una nota positiva: Gracias por su tiempo y esfuerzo, y exprese su entusiasmo por los resultados.
Al usar estas indicaciones y técnicas, puede crear un entorno cómodo y colaborativo donde sus sujetos se sientan relajados y seguros, lo que resulta en retratos hermosos y auténticos. Recuerde que la práctica hace la perfección, así que experimente con diferentes indicaciones y encuentre lo que funciona mejor para usted y sus sujetos. ¡Buena suerte!