Creación de retratos ambientales convincentes:una guía
Los retratos ambientales son fotografías que colocan el tema dentro de su entorno natural o elegido, contando una historia sobre su vida, trabajo, pasatiempos o personalidad a través del contexto. Van más allá de un simple tiro en la cabeza incorporando un entorno que agregan profundidad y significado. Aquí le mostramos cómo crear retratos ambientales impactantes:
i. Planificación y preparación:
* Comprende tu tema: Esto es primordial.
* Investigación: Aprenda sobre su profesión, pasatiempos, pasiones o lo que los define.
* conversación: Habla con ellos de antemano. Pregunte sobre su trabajo, su espacio y lo que es importante para ellos. ¿Qué objetos son significativos? ¿Qué áreas se sienten más "ellas"?
* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar sobre esta persona? Concéntrese en esa narración.
* Scoutación de ubicación:
* Relevancia: Elija una ubicación que sea relevante y cuente una historia. Un chef en su cocina, un pintor en su estudio, un músico en una sala de conciertos.
* Interés visual: Busque fondos interesantes, oportunidades de iluminación y composiciones potenciales. Considere líneas, texturas y colores.
* Accesibilidad: Asegúrese de tener permiso para disparar en la ubicación. Considere posibles restricciones o desafíos logísticos.
* Hora del día: Piense en la iluminación en diferentes momentos del día. "Hora dorada" (poco después del amanecer o antes del atardecer) a menudo proporciona una luz hermosa y suave.
* Equipo:
* Cámara y lentes: Se prefiere una cámara DSLR o sin espejo para una mejor calidad y control de imagen. Las lentes en el rango de 35 mm a 85 mm a menudo se usan para retratos ambientales, pero las lentes más anchas (24 mm, 28 mm) pueden ser efectivas para mostrar más del entorno, mientras que las lentes más largas (100 mm+) pueden comprimir el fondo.
* Iluminación:
* Luz natural: Utilice la luz disponible de manera efectiva. Coloque su sujeto para aprovechar la luz de la ventana o la sombra abierta.
* Luz artificial: Considere usar un reflector para rebotar la luz y llenar las sombras. Se puede usar una luz de velocidad o una luz estroboscópica para agregar más luz o dar forma a la luz. Softboxes y paraguas difunden luz dura.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
ii. Composición e iluminación:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo poco profunda: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para desdibujar el fondo y aislar el sujeto. Esto puede ser efectivo cuando el fondo distrae o desea enfatizar la cara del sujeto.
* Profundidad profunda de campo: Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) para mantener tanto el sujeto como los antecedentes de enfoque. Esto puede ser útil cuando el entorno es una parte integral de la historia.
* Detalles ambientales: Incluya elementos en el marco que sean relevantes para la vida o el trabajo del sujeto. Herramientas, objetos o texturas que proporcionan contexto.
* Pose y expresión del sujeto:
* poses naturales: Fomente su sujeto a interactuar con su entorno de forma natural. Haz que hagan lo que normalmente hacen.
* Expresión significativa: La expresión del sujeto debe reflejar su personalidad y la historia que está tratando de contar. Una sonrisa, una mirada reflexiva o una expresión enfocada puede ser efectiva.
* Contacto visual: El contacto visual con la cámara puede crear una conexión con el visor.
* Técnicas de iluminación:
* Luz de la ventana: Coloque su sujeto cerca de una ventana para obtener una luz suave y favorecedora.
* Sombra abierta: Encuentre un área sombreada con luz solar indirecta para evitar sombras duras.
* Fill Flash: Use un flash a baja potencia para llenar las sombras y alegrar la cara del sujeto, especialmente a la luz del sol brillante.
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de la cámara con un modificador (Softbox, Umbrella) proporciona más control sobre la luz y le permite crear efectos más dramáticos.
iii. Disparo y postprocesamiento:
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes ángulos, composiciones y poses.
* Revise sus imágenes: Verifique sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para asegurarse de que estén nítidas y bien expuestas.
* Postprocesamiento (edición):
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes de alta ISO.
* Ajustes selectivos: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes a áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede alegrar la cara del sujeto o oscurecer el fondo.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
iv. Consejos para el éxito:
* Sea paciente: Tómese su tiempo y no apresure el proceso.
* comunicarse: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Proporcionar dirección y aliento.
* Sea respetuoso: Tenga en cuenta el espacio y la privacidad de su sujeto.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para crear retratos ambientales convincentes.
* Cuente una historia: Recuerde que el entorno está ahí para mejorar el retrato y contar una historia sobre el tema.
Ejemplos de retratos ambientales y análisis:
* Chef en la cocina:
* Ubicación: Una concurrida cocina de restaurante.
* Composición: Sujeto rodeado de macetas, sartenes e ingredientes. La profundidad de campo puede ser superficial para centrarse en la cara del chef en medio del caos.
* Iluminación: Mezcla de iluminación de cocina ambiental y posiblemente un flash de relleno.
* Historia: La fotografía muestra la energía y la pasión del chef en su elemento.
* escritor en un escritorio:
* Ubicación: Una oficina en casa abarrotada con libros, papeles y una computadora.
* Composición: Sujeto sentado en el escritorio, posiblemente con una ventana detrás de ellos. Use líneas principales del escritorio o libros para atraer la vista al tema.
* Iluminación: Utilice la luz de la ventana para iluminar la cara del sujeto.
* Historia: La fotografía transmite la creatividad y la dedicación del escritor a su oficio.
* músico en el escenario:
* Ubicación: Sala de conciertos o escenario.
* Composición: Sujeto tocando su instrumento, rodeado de luces y equipos del escenario. Lente más larga para comprimir el fondo.
* Iluminación: Utilice la iluminación de la etapa. Considere agregar un flash para acentuar el tema.
* Historia: Captura la energía y el rendimiento del músico en su forma de arte.
* Profesor en el aula:
* Ubicación: Entorno de aula, rodeado de estudiantes o materiales de aprendizaje.
* Composición: El maestro interactúa con los estudiantes o trabaja en una lección. El fondo muestra el entorno de aprendizaje.
* Iluminación: Luz natural de las ventanas o luz artificial del aula.
* Historia: Muestra la dedicación y la conexión del maestro con los estudiantes.
Takeaways de teclas:
* El entorno es clave: El entorno no es solo un telón de fondo; Es una parte integral del retrato.
* narración de historias: Piense en la historia que desea contar y use el entorno para ayudarlo a contarla.
* Conexión: Construya una relación con su sujeto y haz que se sientan cómodos.
* Habilidades técnicas: Master técnicas de fotografía básica, como composición, iluminación y exposición.
Siguiendo estos consejos y pautas, puede crear impresionantes retratos ambientales que capturan la esencia de sus temas y cuenten sus historias únicas. ¡Buena suerte!