i. Consideraciones clave:
* Longitud focal (mm):
* gran angular (8-24 mm): Ideal para capturar vastas paisajes, la Vía Láctea arqueándose a través del cielo, senderos de estrellas y contexto de contaminación lumínica. Más fácil de concentrar. Detalles de sacrificios.
* rango medio (24-50 mm): Bueno para paisajes estrellas más anchos, constelaciones o aislamiento de características específicas dentro de la Vía Láctea. Ofrece un equilibrio entre una vista amplia y algo de aumento.
* teleobjetivo (50 mm+): Utilizado para tomas más cercanas de nebulosas, galaxias o áreas específicas dentro de la Vía Láctea. Requiere un rastreador para exposiciones más largas para evitar senderos de estrellas. Aguifica la distorsión atmosférica.
* Considere su tema: ¿Estás priorizando el paisaje con la Vía Láctea de arriba? Una lente muy ancha es ideal. ¿Estás más interesado en nebulosas específicas? Entonces es necesario un teleobjetivo.
* Aperture (F-Number):
* Apertura ancha (f/2.8 o más ancha): Esencial para recolectar tanta luz como sea posible en poco tiempo. Permite una configuración ISO más baja, reduciendo el ruido. Una amplia apertura es * crítica * para la fotografía del cielo nocturno. Busque lentes con f/2.8, f/2, f/1.8, f/1.4, o incluso más.
* Complementos: Las aberturas más amplias a menudo significan lentes más caras. La nitidez de la imagen a veces puede ser ligeramente más suave en la apertura más amplia (pero a menudo insignificante y preferible al ruido ISO más alto).
* Calidad de imagen:
* nitidez: Busque lentes que sean agudos, especialmente hacia los bordes del marco. Las estrellas deben aparecer como luces puntas, no manchas borrosas.
* Aberraciones:
* coma: Una aberración común que estira las estrellas cerca de los bordes del marco en formas de cometa. Busque lentes diseñadas para minimizar el coma.
* astigmatismo: Otra aberración que hace que las estrellas aparezcan como líneas en lugar de puntos.
* Aberración cromática (CA): Purple o verdes alrededor de estrellas brillantes. Fácilmente correctable en el procesamiento posterior pero idealmente minimizado por la lente.
* Distorsión: Las lentes de ángulo amplio a menudo tienen distorsión (barril o alfileres). Esto generalmente se puede corregir en el procesamiento posterior.
* enfocando:
* Enfoque manual: Fotografía del cielo nocturno * requiere * enfoque manual. Los sistemas de enfoque automático luchan en la oscuridad.
* Anillo de enfoque suave: Busque una lente con un anillo de enfoque suave y bien amable que permita ajustes precisos.
* Infinity Focus: La marca de "infinito" de algunas lentes no es realmente verdadera infinito. Aprenda dónde está el verdadero punto de enfoque infinito de su lente. La vista en vivo y el zoom en una estrella brillante son tus mejores apuestas.
* Calidad de construcción:
* Durabilidad: Especialmente importante si disparas en entornos desafiantes (frío, húmedo, etc.).
* Sellado del tiempo: Ayuda a proteger la lente del polvo y la humedad.
* Compatibilidad: La lente debe ser compatible con el soporte de su cámara (por ejemplo, Canon EF, Nikon F, Sony E, Micro Four Thirds).
* Presupuesto: Las lentes del cielo nocturno pueden variar de unos pocos cientos de dólares a varios miles. Determine su presupuesto y priorice las características más importantes dentro de ese rango.
ii. Recomendaciones de lente (por distancia focal y soporte):
*Nota:estos son solo ejemplos. Existen muchas lentes excelentes. Revistas de investigación y compare las especificaciones para encontrar el mejor ajuste para usted.*
a. Gran angular (8-24 mm, f/2.8 o más ancho):
* Recomendaciones generales (a través de monturas):
* Sigma 14 mm f/1.8 DG HSM Art: Extremadamente ancho, increíblemente rápido y agudo. Conocido por la buena corrección de coma. En el lado más caro.
* Rokinon (Samyang) 14 mm f/2.8: Opción más asequible. Enfoque manual solamente. Puede tener más distorsión y coma que el sigma. Buen valor para el precio. Viene en varias monturas.
* irix 15 mm f/2.4: Buena nitidez y calidad de construcción, menos costosa que Sigma.
* Laowa 15 mm f/2 cero-d: Distorsión cero, buena nitidez, enfoque manual.
* Recomendaciones de montaje específicas (ejemplos):
* Sony e-monto:
* Sony Fe 20 mm f/1.8 g: Excelente nitidez, compacto, liviano.
* Tamron 17-28 mm f/2.8 DI III RXD: Zoom versátil con una amplia apertura. Buen rendimiento general.
* Canon EF/RF Mount:
* Canon RF 15-35 mm f/2.8L es USM: Excelente nitidez, sellado por el clima (solo montaje de RF)
* Sigma 14 mm f/1.8 DG HSM Art (EF): Ver arriba.
* Nikon F/Z Mount:
* Nikon Z 14-24 mm f/2.8 s: Excelente nitidez, sellado por el clima.
* Rokinon 14 mm f/2.8 (Nikon F): Ver arriba.
* micro cuatro tercios (MFT):
* Olympus M.Zuiko 8 mm f/1.8 Fisheye Pro: Muy ancho y rápido, pero una lente de pez (distorsión significativa).
* Laowa 7.5 mm f/2 mft: Ultra ancho, rectilíneo (sin distorsión de peces), compacto.
b. Rango medio (24-50 mm, f/2.8 o más ancho):
* Recomendaciones generales:
* Sigma 35 mm f/1.4 DG HSM Art: Una elección muy popular. Excelente nitidez y bokeh.
* Sony Fe 35 mm f/1.8: Compacto, liviano, afilado. Gran valor.
* Nikon Z 35 mm f/1.8 S: Excelente nitidez.
c. Telephoto (50 mm+, f/2.8 o más ancho, *Tracker muy recomendado *):
* Recomendaciones generales:
* Rokinon 135 mm f/2: Excelente nitidez y valor. Popular para la astrofotografía. Enfoque manual.
* Sigma 105 mm f/1.4 DG HSM Art: Muy agudo, rápido y hermoso bokeh. Caro.
* samyang/rokinon 135 mm f/2: Una lente muy popular y asequible para la astrofotografía, especialmente con un rastreador.
iii. Consejos para elegir y usar lentes para la fotografía del cielo nocturno:
* Priorice una amplia apertura: ¡No te comprometieran a esto! f/2.8 o más amplio es esencial.
* Lentes de alquiler: Si no está seguro, alquile una lente antes de comprar para probarlo.
* Verifique las revisiones de la lente: Lea las reseñas específicamente para la astrofotografía para ver cómo funcionan las lentes en condiciones del mundo real. Busque comentarios sobre nitidez, coma, astigmatismo y aberración cromática.
* Prueba para decentear: Después de comprar, pruebe su lente para que se descentre disparando un campo de estrellas y examinando las esquinas para obtener una nitidez desigual. Devuelva la lente si está significativamente descentrado.
* Use un trípode resistente: Un trípode estable es esencial para exposiciones largas.
* Considere una versión de obturador remoto: Previene el batido de la cámara al activar el obturador.
* Aprenda sobre la "regla 500" (o regla NPF): Use esta regla para estimar el tiempo de exposición máximo que puede usar antes de que las estrellas comiencen a seguir (cuanto más tiempo sea la distancia focal, más corto es el tiempo de exposición máximo). La regla NPF es más precisa, pero requiere conocer el tono de píxel de su cámara.
* Enfoque con cuidado: Use la vista en vivo, amplíe una estrella brillante y ajusta el anillo de enfoque hasta que la estrella esté lo más nítida posible. Use una máscara de Bahtinov para un enfoque muy preciso.
* Dispara en formato RAW: Esto conserva la cantidad máxima de datos, lo que permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Practica, practica, practica! Experimente con diferentes lentes, configuraciones y técnicas de postprocesamiento para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Use un medidor de calidad del cielo (SQM): Para evaluar el nivel de contaminación lumínica en su ubicación. Esto lo ayudará a determinar la configuración de exposición adecuada.
* Considere un rastreador de estrellas: Para longitudes focales más largas (50 mm+) o para capturar objetos débiles de cielo profundo, un rastreador de estrellas es esencial para contrarrestar la rotación de la Tierra y permitir exposiciones mucho más largas sin un arrastre de estrellas.
¡Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir la lente perfecta para capturar imágenes impresionantes del cielo nocturno! ¡Buena suerte y cielos despejados!