1. Incluya un punto de referencia (objeto humano, animal o familiar):
* humanos: La técnica más común y a menudo efectiva. Coloque a una persona (o personas) en el paisaje, ya sea de pie, caminando o participando en una actividad. El contraste entre el tamaño de la persona y el entorno circundante establece inmediatamente la escala.
* Posicionamiento: Experimente colocando a la persona en diferentes partes del marco. Considere la regla de los tercios, pero también piense en dónde se relacionan mejor con la escena general. Colocarlos en una cresta con vistas a un vasto cañón, o eclipsado por un árbol masivo, puede ser poderoso.
* Acción: Haga que hagan algo relevante para el paisaje, como caminar, escalar o simplemente mirar la vista. Esto agrega un elemento narrativo y hace que la escala se sienta más natural.
* Ropa: Use colores de ropa contrastantes para que la persona se destaque.
* Animales: Similar a los humanos, los animales pueden proporcionar un sentido de escala. Piense en incluir el pastoreo de ovejas en una ladera, pájaros que vuelan en el cielo o un ciervo parado cerca de una imponente formación rocosa.
* Objetos familiares: Piense en elementos con los que las personas pueden relacionarse fácilmente:
* árboles: Especialmente árboles maduros o de forma inusual. Tenemos una comprensión general de cuán alto debería ser un árbol.
* Edificios: Una cabaña solitaria, una pequeña iglesia, o incluso las ruinas de una estructura pueden indicar inmediatamente la inmensidad que lo rodea.
* Vehículos: Un automóvil, un camión o una bicicleta también pueden proporcionar una sensación de escala, particularmente cuando se yuxtapone contra un paisaje masivo.
2. Utilice la perspectiva atmosférica (perspectiva aérea):
* Haze y desenfoque: Los objetos distantes parecen menos afilados y menos saturados debido a las partículas atmosféricas (polvo, humedad). Usa esto para tu ventaja.
* disparando en condiciones brumosas o nebulosas: Estas condiciones mejoran naturalmente la perspectiva atmosférica, haciendo que los elementos distantes se vean más lejos.
* Planificación: Tenga en cuenta que en los días claros y secos, la perspectiva atmosférica es menos pronunciada. Considere disparar después de una lluvia o en condiciones húmedas.
* cambia de color: Los objetos distantes a menudo parecen más frescos de color (más azulado o grisáceo).
3. Enfatizar la profundidad y las capas:
* en primer plano, medio en el medio y fondo: Incluya elementos en las tres áreas para crear una sensación de profundidad. Esto ayuda al ojo del espectador a viajar a través de la escena y apreciar las distancias involucradas.
* Interés de primer plano: Una roca, una flor, un parche de hierba, algo cercano a la cámara que es nítida y detallada. Esto atrae al espectador.
* Elementos medios: Estos conectan el primer plano con el fondo y pueden ser cosas como árboles, ríos o colinas más pequeñas.
* Antecedentes: Las montañas distantes, el cielo u horizonte.
* Líneas principales: Use líneas naturales o hechas por el hombre (ríos, carreteras, cercas, caminos) para guiar el ojo del espectador a través de la escena y hacia la distancia.
4. Use lentes de gran angular de manera efectiva:
* Perspectiva exagerada: Las lentes de gran ángulo exageran la perspectiva, haciendo que los objetos cercanos parezcan más grandes y los objetos lejanos parecen más pequeños. Esto puede enfatizar la distancia y crear un mayor sentido de escala.
* Considere la distorsión: Tenga en cuenta que las lentes de gran angular también pueden introducir distorsión, especialmente en los bordes del marco. Aprenda a corregir esto en el procesamiento posterior.
5. Juega con Light and Shadow:
* Iluminación dramática: La luz lateral o la luz de fondo pueden lanzar sombras largas, lo que puede enfatizar el tamaño de los objetos y la inmensidad del paisaje.
* Áreas de contraste: Use la luz y la sombra para crear contraste entre diferentes partes de la escena, definiendo aún más las capas y creando profundidad.
6. Técnicas de postprocesamiento:
* esquivando y quemando: Use estas técnicas para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando el sentido de profundidad y escala.
* Claridad y nitidez: Ajuste estos ajustes para mejorar los detalles en primer plano y en el medio en el centro, al tiempo que permite que el fondo permanezca ligeramente más suave, reforzando la perspectiva atmosférica.
* Ajustes de contraste: Los ajustes sutiles de contraste pueden ayudar a separar elementos en el marco, haciéndolos más distintos y contribuyendo al sentido general de la escala.
Consejos para el éxito:
* Planifique sus disparos: Explique las ubicaciones de antemano y piense en cómo puede incorporar mejor elementos que transmitan escala.
* Experimento: Pruebe diferentes composiciones, ángulos y opciones de lente.
* Sea paciente: Las mejores condiciones de luz y atmosférica a menudo ocurren al amanecer o al anochecer.
* Práctica: Cuanto más dispare, mejor será para comprender cómo usar estas técnicas de manera efectiva.
* Piense en la historia: ¿Qué historia estás tratando de contar con tu fotografía? ¿Cómo puede un sentido de la escala mejorar esa historia?
Al combinar estas técnicas, puede crear fotos de paisajes que no solo son visualmente impresionantes, sino que también transmiten un poderoso sentido de la inmensidad y la grandeza del mundo natural.