i. Planificación previa al tiroteo (investigación y preparación):
* Scoutación de ubicación:
* Investigación: Use recursos como Google Earth, 500px, Flickr, Instagram, grupos de fotografía locales y blogs de viajes para encontrar posibles ubicaciones. Busque composiciones interesantes, características únicas (cascadas, formaciones rocosas, etc.) y accesibilidad.
* Conocimiento local: Habla con los lugareños si es posible. Pueden proporcionar consejos internos sobre gemas ocultas, mejores puntos de vista y cambios estacionales.
* Visitas múltiples: Si el tiempo lo permite, visite la ubicación de antemano durante diferentes momentos del día para observar la luz y explorar los mejores ángulos.
* Considere la logística: Tenga en cuenta el tiempo de viaje, permisos (si es necesario), estacionamiento y peligros potenciales (por ejemplo, rocas resbaladizas, vida silvestre).
* Tiempo y clima:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora anterior al atardecer suelen ser los mejores momentos para la fotografía de paisajes. La luz suave y cálida crea hermosas sombras y reflejos.
* Hora azul: El período justo antes del amanecer y justo después del atardecer, cuando el cielo es un azul profundo.
* Aplicaciones meteorológicas: Use aplicaciones meteorológicas confiables (por ejemplo, Accuweather, Windy, Photopills) que proporcionan pronósticos detallados, que incluyen cubierta de nubes, precipitación y tiempos de amanecer/puesta de sol. Los días nublados pueden ser excelentes para iluminación difusa y cielos dramáticos, especialmente para cascadas o bosques.
* fase de luna: Para la fotografía nocturna (Starscapes, Milky Way), revise la fase lunar. Una luna nueva (sin luna) ofrece los cielos más oscuros.
* Preparación de engranajes:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con controles manuales.
* lentes: La lente gran angular (16-35 mm o similar) es esencial para capturar vastas paisajes. Considere una lente de teleobjetivo (70-200 mm o más) para comprimir la escena o aislar detalles. Un zoom estándar (24-70 mm) puede ser versátil.
* trípode: Absolutamente esencial para imágenes afiladas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas. Elija un trípode resistente que pueda manejar el peso de su cámara y lente.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, profundiza los colores (especialmente los cielos azules y el follaje verde), y mejora el contraste.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas para difuminar el agua o las nubes en condiciones brillantes. Los filtros ND graduados (GND) oscurecen el cielo mientras mantienen el primer plano más brillante.
* Liberación de obturador remoto: Previene el batido de la cámara cuando se usa exposiciones largas.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡No se quede sin energía o espacio de almacenamiento!
* Limpieza de telas y lentes: Mantenga su lente limpia para una calidad de imagen óptima.
* faro/linterna: Esencial para navegar con poca luz, especialmente para el amanecer o la fotografía nocturna.
* mochila: Para llevar todo su equipo cómodamente.
* Ropa y calzado: Vístase apropiadamente para el clima y el terreno. Las botas de senderismo resistentes son a menudo imprescindibles.
* Preparación mental:
* Visualice la toma: Imagine la imagen final que desea crear. Considere la composición, la iluminación y el estado de ánimo.
* tiene un plan B: Prepárese para adaptarse si el clima o la iluminación no es lo que esperaba. Busque composiciones o temas alternativos.
ii. Ejecución en ubicación (disparo):
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, ríos, cercas) para guiar el ojo del espectador en la escena.
* Interés de primer plano: Incluya un elemento en primer plano (rocas, flores, árboles) para agregar profundidad y escala a la imagen.
* Balance: Cree una sensación de equilibrio distribuyendo el peso visual de manera uniforme en todo el marco.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos) para enmarcar el sujeto y llamar la atención sobre él.
* simplificar: No intentes meter demasiado en el marco. Concéntrese en un tema claro y elimine las distracciones.
* Experimento con perspectiva: Intente disparar desde diferentes ángulos (altos, bajos, anchos, apretados) para encontrar la composición más convincente.
* Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (M) le brinda el mayor control sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture:
* f/8 a f/16: Típicamente utilizado para paisajes para lograr la máxima nitidez y profundidad de campo (asegurando que tanto el primer plano como el fondo estén enfocados). F/11 es un buen punto de partida.
* Aperturas más grandes (por ejemplo, f/2.8 a f/5.6): Se puede utilizar para aislar un sujeto o crear una profundidad de campo poco profunda, pero use precaución en los paisajes, ya que podría perder la nitidez.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas. Para el movimiento de congelación, use velocidades de obturación más rápidas.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (generalmente 100) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario con poca luz.
* Enfoque: Use el enfoque manual (MF) para un enfoque preciso. Concéntrese en la distancia hiperfocal (el punto más cercano al que todo, desde ese punto hasta el infinito, es aceptablemente nítido) o use el apilamiento de enfoque (tomando múltiples disparos con diferentes puntos focales y combinándolos en el procesamiento posterior).
* Medición: Use la medición evaluativa (matriz) como punto de partida, pero prepárese para ajustar la compensación de exposición (+/- eV) si el medidor es engañado por áreas brillantes o oscuras. Considere usar la medición de manchas para un control más preciso.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos en función de las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, sombra). Disparar en RAW le permite ajustar el equilibrio de blancos más adelante en el procesamiento posterior.
* Técnicas:
* Exposición larga: Use una velocidad de obturación lenta (segundos o incluso minutos) para difuminar elementos en movimiento como el agua o las nubes. Requiere un trípode y potencialmente un filtro ND.
* HDR (rango dinámico alto): Tome múltiples tomas a diferentes exposiciones y combínelas en el procesamiento posterior para capturar una gama más amplia de tonos que una sola imagen. Usar con moderación; HDR puede verse antinatural si se exagera.
* panorama: Capture una serie de imágenes superpuestas y las unen en el procesamiento posterior para crear una vista panorámica amplia.
* Apilamiento de enfoque: Capture múltiples imágenes con diferentes puntos focales y mezcle para que toda la escena se enfoque perfectamente.
* Evaluación y ajuste continuo:
* Verifique su pantalla LCD: Revise regularmente sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para verificar la exposición, la nitidez y la composición.
* histograma: Use el histograma para evaluar el rango tonal de su imagen. Asegúrese de no recortar reflejos (sobreexpuestos) o sombras (subexpuesto).
* Ajuste la configuración: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones y composiciones de la cámara para encontrar los mejores resultados.
iii. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Luminar son opciones populares.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre áreas de luz y oscura.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en áreas brillantes u oscuras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y Dehaze: Agregue la definición y reduzca la neblina atmosférica.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad del color. Use vibrancia para aumentar los colores apagados sin los tonos de piel de saturar en exceso.
* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color y el tinte.
* Ajustes avanzados:
* Curvas: Ajuste el rango tonal con más detalle.
* Calificación de color: Ajuste los colores en los reflejos, los tonos intermedios y las sombras.
* Ajustes locales: Use filtros graduados, cepillos de ajuste o filtros radiales para editar selectivamente áreas específicas de la imagen. Oscurecer los cielos, alegrar en primer plano, etc.
* afilado: Agregue la nitidez para sacar detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las imágenes tomadas en ISO alto.
* Correcciones de lentes: Corrija las distorsiones de la lente, la viñeta y la aberración cromática.
* recorte y enderezado: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar el horizonte.
* Guardar y exportar: Guarde su imagen en un formato de alta resolución (por ejemplo, TIFF, JPEG) para imprimir o compartir en línea.
Consideraciones y consejos clave:
* La paciencia es clave: La fotografía de paisajes a menudo requiere esperar la luz perfecta o las condiciones climáticas.
* Respeta el entorno: No dejar rastro. Empaque todo en lo que empaca. Tenga en cuenta la vida silvestre y los ecosistemas sensibles.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de paisajes para obtener inspiración y aprender nuevas técnicas.
* Practica regularmente: Cuanto más practique, mejor será para planificar y ejecutar la foto de paisaje perfecta.
* Rompe las reglas: Si bien las pautas anteriores son útiles, no tenga miedo de romper las reglas y experimentar para encontrar su propio estilo único. La fotografía es un arte, y el arte es subjetivo.
* Disfrute del proceso: La fotografía del paisaje no se trata solo de tomar fotos; Se trata de conectarse con la naturaleza y apreciar la belleza del mundo que nos rodea.
Siguiendo estos pasos, puede aumentar significativamente sus posibilidades de capturar impresionantes fotos de paisajes de las que estará orgulloso. ¡Buena suerte!