1. Luz plana o aburrida
* El error: Disparando en el medio del día cuando el sol está alto en lo alto, creando sombras duras y lavando los colores. La luz nublada también puede ser plana si no se usa intencionalmente.
* La solución:
* Dispara durante las horas doradas (y más allá): Planifique sus brotes alrededor del amanecer y el atardecer (las horas doradas). El ángulo bajo del sol crea una luz cálida y direccional que enfatiza las texturas y agrega profundidad. Además, considere la hora azul (antes del amanecer y después del atardecer) para tonos suaves y fríos.
* Abraza los días nublados (pero elige sabiamente): Los días nublados pueden proporcionar luz suave, incluso * si * todavía hay alguna direccionalidad. Busque descansos en las nubes que permitan que la luz proponga ciertas áreas del paisaje. Use las nubes para su ventaja, especialmente cuando son dramáticos o coloridos. Evite los cielos completamente planos y grises si puede.
* Use filtros (densidad neutra graduada): Estos filtros oscurecen el cielo brillante, lo que le permite equilibrar la exposición entre el cielo y el primer plano. Esto ayuda a prevenir lo más destacados y mantiene detalles en ambas áreas.
* Abrace las condiciones: En lugar de luchar contra la luz, considere cómo puede usarla creativamente. Un sol del mediodía puede crear siluetas fuertes o patrones de sombra interesantes, si está dispuesto a encontrarlas.
* Editar correctamente: Use curvas y color para crear una imagen más dinámica.
2. Falta de un punto focal claro (o composición débil)
* El error: Una fotografía sin sujeto o punto de interés claro. El ojo del espectador deambula por la imagen sin sentido de dirección.
* La solución:
* Identifique un sujeto: Antes de levantar la cámara, elige conscientemente un punto focal. Esta podría ser una formación rocosa llamativa, un árbol solitario, un edificio colorido o cualquier cosa que atraiga la atención.
* Use técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de una de las líneas de intersección o en una de las intersecciones de una cuadrícula que divide su marco en tercios (tanto horizontal como verticalmente).
* Líneas principales: Use líneas naturales (carreteras, ríos, cercas) para guiar el ojo del espectador en la escena hacia su punto focal.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (árboles, ramas, arcos) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre él.
* Simetría: Use la simetría de la naturaleza, o algo en ella, para crear un punto focal interesante.
* Interés de primer plano: Ponga algo interesante en el primer plano de sus imágenes para agregar profundidad y escala.
* Profundidad de campo: Use la profundidad de campo para su ventaja. Por ejemplo, difumina el fondo para llamar la atención sobre el primer plano.
3. Línea de horizonte desigual o desequilibrada
* El error: Una línea de horizonte que está notablemente inclinada, creando una sensación de inquietud o no profesionalismo.
* La solución:
* Use el nivel de su cámara: La mayoría de las cámaras tienen un nivel incorporado (ya sea electrónica o una línea de horizonte virtual en la pantalla LCD). Use esto para asegurarse de que su horizonte sea recto.
* Presta atención en el visor: Incluso sin un nivel, mire conscientemente la línea del horizonte en su visor y ajuste su cámara hasta que aparezca recta.
* Correcto en el procesamiento posterior: Use la herramienta de rotación en su software de edición para enderezar el horizonte. Sin embargo, siempre es mejor que sea correcto en la cámara para evitar recortar demasiado de su imagen.
4. Ignorar la profundidad de campo (todo está fuera de foco, o no lo suficiente está enfocado)
* El error: No controlar la apertura (F-Stop) para lograr la profundidad de campo deseada. Demasiado de la escena está fuera de foco, o no está aprovechando la profundidad de campo superficial cuando sea apropiado.
* La solución:
* Para paisajes amplios (profundidad profunda de campo): Use una apertura más pequeña (número F más alto, como f/8, f/11 o incluso f/16). Esto aumenta la profundidad de campo, asegurando que más de la escena (primer plano al fondo) sea aguda. Use el apilamiento de enfoque para asegurarse de que todo esté nítido si f/16 no es suficiente.
* Considere la distancia hiperfocal: Comprender la distancia hiperfocal (la distancia más cercana a la que se puede enfocar una lente, mientras que los objetos en el infinito aún son aceptablemente nítidos) puede ayudarlo a maximizar la nitidez en todo su paisaje. Hay aplicaciones y calculadoras para ayudarlo a determinar esto.
* Para el enfoque selectivo (profundidad de campo poco profunda): Si bien es menos común en vastos paisajes, es posible que desee una profundidad de campo poco profunda si se está enfocando en un elemento específico (como una flor en primer plano). Use una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8, f/4 o f/5.6).
5. Mala exposición
* El error: Imágenes subexpuestas (demasiado oscuras) o sobreexpuestas (demasiado brillantes), lo que resulta en una pérdida de detalles y colores desgarrados.
* La solución:
* Use los modos de medición de su cámara sabiamente: Comprenda los diferentes modos de medición (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, spot) y elija el que mejor se adapte a la escena. En general, la medición evaluativa/matriz funciona bien para la mayoría de los paisajes.
* Utilice la compensación de exposición: Si el medidor de su cámara está siendo engañado por áreas brillantes o oscuras, use la compensación de exposición (botón +/-) para ajustar la exposición. Si la imagen es demasiado oscura, aumente la exposición (+). Si es demasiado brillante, disminuya la exposición (-).
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para recuperar detalles en los aspectos más destacados y las sombras.
* Use un histograma: Aprenda a leer el histograma en la pantalla LCD de su cámara. Es una representación visual del rango tonal en su imagen. Idealmente, desea que el histograma se extienda por la gama, sin ser recortado en cualquier extremo (lo que significa que ha perdido detalles en los aspectos más destacados o las sombras).
* Soporte de tus disparos: Tome múltiples tomas de la misma escena en diferentes exposiciones (por ejemplo, una en la lectura del medidor, una parada sobreexpuesta y una parada subexpuesta). Esto le brinda opciones en el procesamiento posterior y se puede usar para la fotografía HDR (alto rango dinámico).
6. Sobreprocesamiento (o subprocesamiento)
* El error: Dar la borda con la edición, crear un aspecto antinatural o poco realista. Por el contrario, no editar lo suficiente y dejar la imagen plana y sin vida.
* La solución:
* Desarrolle un estilo de edición sutil: Apunte a un aspecto natural y realista. Evite el afilado excesivo, la saturación o el contraste.
* Centrarse primero en los ajustes globales: Comience con ajustes globales (exposición, contraste, balance de blancos) antes de pasar a ajustes locales (edición selectiva de áreas específicas).
* Use capas y máscaras: En Photoshop u otro software de edición avanzado, use capas y máscaras para editar selectivamente áreas específicas de la imagen sin afectar la foto completa.
* Verifique su trabajo en diferentes pantallas: La forma en que se ve su imagen en la pantalla de su computadora puede ser diferente en otros dispositivos. Verifique su trabajo en diferentes pantallas y dispositivos para garantizar la consistencia.
* Avanza y regresa más tarde: Cuando edita durante mucho tiempo, sus ojos pueden fatigarse y puede perder la perspectiva. Tome descansos y vuelva a su edición con ojos frescos.
* subprocesamiento: No tenga miedo de sacar los detalles de sus imágenes con claridad y nitidez, y ajustar los colores según sea necesario.
7. Descuidar los conceptos básicos de composición (ignorar las reglas)
* El error: Apuntando y disparando aleatoriamente sin considerar las reglas fundamentales de composición.
* La solución:
* Aprenda y comprenda las reglas: Familiarícese con las reglas de los tercios, las líneas de liderazgo, el encuadre y otras técnicas de composición.
* Experimente y rompa las reglas (intencionalmente): Una vez que comprenda las reglas, puede romperlas intencionalmente para crear composiciones más dinámicas o interesantes. Pero sé que * por qué * estás rompiendo la regla.
* varía tu perspectiva: No siempre dispares desde el nivel de los ojos. Intente disparar desde un ángulo bajo (en el suelo) o un ángulo alto (desde una colina o edificio).
* Muévete: No tengas miedo de moverte y explorar diferentes perspectivas y ángulos. Incluso un pequeño cambio en la posición puede marcar una gran diferencia en su composición.
* Considere el espacio negativo: Preste atención a las áreas alrededor de su tema (el espacio negativo). ¿Cómo contribuye el espacio negativo a la composición general?
8. Falta de planificación y preparación
* El error: Llegando a un lugar sin saber cómo quiere fotografiar, cómo será la luz o qué equipo necesita.
* La solución:
* Investigue su ubicación: Use recursos en línea (Google Images, 500px, Flickr, etc.) para ver lo que otros fotógrafos han capturado en la ubicación.
* Verifique el clima: Use aplicaciones o sitios web meteorológicos para obtener pronósticos precisos.
* Use una aplicación de planificación de fotos: Aplicaciones como Photopills o Ephemeris del fotógrafo pueden ayudarlo a planificar su sesión mostrándole la posición del sol y la luna en diferentes épocas del día y año.
* explorar la ubicación: Si es posible, explique la ubicación por adelantado para identificar composiciones potenciales y evaluar las condiciones de iluminación.
* empaca tu equipo sabiamente: Haga una lista de verificación del equipo que necesita (cámara, lentes, trípode, filtros, baterías, tarjetas de memoria, etc.) y empacarlo cuidadosamente. No olvide los elementos esenciales como el agua, los bocadillos y la ropa apropiada.
Al ser conscientes de estos errores comunes y trabajar activamente para evitarlos, mejorará significativamente su fotografía de paisajes. ¡Buena suerte!